Hace justo un año, 16 de julio de 2016, comenzó el futuro para la empresa Ybarra. Un incendio de grandes magnitudes arrasó la práctica totalidad de la fábrica obligando a la empresa a reinventarse para mantener su producción, no perder clientela y construir una nueva planta de producción en el menor tiempo posible estando prevista que se abra en diciembre del presente año.
El incendio se produjo en torno a las 15.45 horas originándose en el interior del recinto de Ybarra entre unos palés y unos cristales rotos que había situado en la zona. El vidrio hizo efecto de lupa hacia la madera próxima, ocasionando el fuego ardiendo el conjunto de palés. Dicho fuego se propagó, alcanzando en el exterior de la fábrica un bidón de aceite que estalló, agravando así el incendio originado.
Hasta el lugar de la fábrica, ubicada en la carretera de Isla Menor en el Km 1,8, se desplazaron los Bomberos de Dos Hermanas rápidamente, y al ver que la situación era incontrolable por los medios propios se decidió llamar a refuerzos de las localidades limítrofes a Dos Hermanas. Ante tal magnitud, el Delegado de Seguridad del Ayuntamiento, Antonio Morán, activó el Plan de Emergencia Municipal.
Los Bomberos consiguieron extinguir, por completo, el incendio tres días después, concretamente el 19 de julio. A partir de ese momento se sucedieron varias reuniones entre la dirección de la empresa y las distintas administraciones, Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamiento, poniéndose éstas al servicio de la empresa y comprometiéndose a agilizar los trámites a Ybarra para que ésta pudiera recuperar su producción lo antes posible.
El incendio trajo consigo una gran oleada de mensajes de apoyo y ánimo a través de las redes sociales desde cualquier parte de la sociedad, por ejemplo el de la Casa Real, el del Presidente del Gobierno, la Presidenta de la Junta de Andalucía, famosos, deportistas, instituciones y personas en general, que hicieron que Ybarra fuera Trendic Topic en Twitter.
Fueron días de mucho trabajo en el Ayuntamiento de Dos Hermanas. El objetivo de Toscano era doble, uno que Ybarra no abandonara nuestro municipio y en segundo lugar que no se perdieran los más de 200 empleos. Tras una ardua negociación, el 10 de octubre se firmó en el Ayuntamiento la permuta de terrenos entre Ybarra y el propio consistorio para que se construyese la nueva fábrica de Ybarra en el Polígono Aceitunero, manteniéndose por tanto en Dos Hermanas, y a cambio el Ayuntamiento recibiera los terrenos dónde se ubicaba la antigua fábrica que salió ardiendo.
Durante todo este tiempo Ybarra ha ido manteniendo su producción de salsas y aceites gracias a las instalaciones de Dcoop que se ubican en la localidad cordobesa de Alcolea del Río. Gracias a estas instalaciones fueron recolocados 42 trabajadores que son los que a día de hoy siguen trabajando en Ybarra. El resto fueron llevados a un ERTE y en cuanto se pueda volver a producir en el nuevo emplazamiento serán recolocados nuevamente ocupando su anterior puesto de trabajo. Esta fue la condición sinecuanum para que se produjera la permuta de terrenos.
Desde octubre a marzo Ybarra elaboró el proyecto de obra de la nueva fábrica y fue diseñando toda su estructura. El Ayuntamiento cumplió con su palabra y fue otorgando los diferentes permisos por fases, posibilitando con ello que todo fuera más ágil que si fuera por el procedimiento habitual. Gracias a estos trámites burocráticos pudieron poner la primera piedra de la nueva fábrica el pasado 27 de marzo, en un acto en el que participaron, además de la propia Ybarra, varios de sus trabajadores, y las tres administraciones implicadas que han ayudado a esta productora agroalimentaria en todo este año, Estado, Junta de Andalucía y Ayuntamiento.
El objetivo es que esté abierta y a pleno rendimiento la nueva fábrica, que será el doble de grande que la que se quemó y contará con la más avanzada tecnología, el próximo 15 de diciembre, coincidiendo con el 125 aniversario de la compañía.
Por último, este lunes, 17 de julio, Ybarra ha convocado a los medios de comunicación para hacer balance de todo este año e informar sobre cómo van las obras de la nueva fábrica.