La Universidad Loyola Andalucía celebró ayer el acto de apertura del curso 2018/2019, el sexto de la Universidad, que se ha desarrollado en el Parque de Innovación y Desarrollo Dehesa de Valme en Dos Hermanas, y que ha estado presidido por el Provincial de España de la Compañía de Jesús y Canciller de la Universidad Loyola Andalucía, Antonio España SJ.
Un acto al que han asistido junto a la comunidad universitaria, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano; el director general de Innovación y Transferencia del Conocimiento, Manuel García; así como otras autoridades académicas, civiles y militares y representantes de organizaciones empresariales.
El acto se inició con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y concelebrada con el Provincial de España y los jesuitas Ildefonso Camacho, Guillermo Rodríguez-Izquierdo; José Juan Romero y José María Valverde.
Tras finalizar la misma, prosiguió el acto académico con el informe del secretario general Pedro Pablo Pérez; la lección magistral a cargo de Pedro Caldentey, director del departamento de Economía; el discurso del Rector, Gabriel Pérez Alcalá, y finalizó con el discurso del Provincial de España de la Compañía de Jesús, Antonio España, dando por inaugurado el curso académico.
Por su parte, el secretario general de la Universidad Loyola Andalucía, Pedro Pablo Pérez, ha presentado la memoria de las actividades desarrolladas por la Universidad Loyola Andalucía en su quinto curso, el 2017-2018. Así, en el ámbito docente ha señalado que, en el citado curso se impartieron 23 grados oficiales (13 simples y 10 dobles), 16 másteres oficiales, 2 programas de Doctorado, 11 programas de Executive Education y 7 programas de formación in company.
En total, el número de estudiantes matriculados en estudios de grado en el curso 2017/2018 ascendió a 2.299, a 277 en máster, y 601 en programas de postgrado no oficiales. Así, la cifra total de alumnado matriculado con carácter regular en los estudios impartidos desde la Universidad Loyola Andalucía fue de 3.232.
En el capítulo de internacionalización, la Universidad acogió en el curso 2017-2018 a un total de 345 alumnos procedentes de otras universidades que se matricularon en estudios oficiales, y 273 estudiantes de Loyola Andalucía completaron su formación en el extranjero. El crecimiento experimentado en los programas de intercambio ha supuesto un aumento de un 33,4% de movilidades respecto al curso anterior.
También se llevaron a cabo varios programas Summer Term para universidades de Estados Unidos con la asistencia de 45 estudiantes. Actualmente la Universidad mantiene acuerdos para intercambios de alumnos, de profesorado y de PAS con 214 universidades o centros extranjeros, de los cuales el 71% son europeos y el 29% del resto del mundo.
En cuanto a investigación, uno de los ejes centrales de la Universidad, Pedro Pablo Pérez, ha destacado que la producción científica se ha traducido en la publicación a lo largo de 2017 de 193 artículos indexados JCR (el 57% del total), Scimago y otros índices, el 75% de ellos de carácter internacional, así como 18 proyectos de investigación, 18 libros, 38 capítulos de libro, 171 ponencias y comunicaciones en congresos y reuniones científicas de las que el 87% lo fueron de carácter internacional.
Por otro lado, en el ámbito de empleabilidad y emprendimiento, el secretario general ha indicado que la Universidad mantiene un total de 1.742 convenios de prácticas con empresas, habiendo firmado 414 nuevos convenios en el pasado curso académico. Además, 735 alumnos de grado y 161 de posgrado hicieron prácticas en empresas nacionales e internacionales durante el curso 2017-2018.
En el ámbito de la orientación laboral, se han desarrollado 946 tutorías individuales y se han organizado 34 talleres formativos. En lo relativo al fomento del espíritu emprendedor, se han ofrecido actividades en las que han participado 526 personas entre estudiantes y emprendedores, se han generado 34 proyectos de estudiantes y tutorizado 8 proyectos empresariales de nueva creación.
En lo relativo a las becas y ayudas al estudio, Pedro Pablo Pérez indicó que en el curso académico 2017-2018 fueron concedidas a un total de 563 estudiantes y el importe total concedido representó cerca del 6,8% de los ingresos académicos de la Universidad, superando la totalidad de ayudas la cifra de 1.358.976 euros.
En este contexto de educación integral, ocupa un lugar preferencial el Servicio Evangelización y Diálogo para llevar a cabo el objetivo de promover los valores evangélicos de la espiritualidad ignaciana que se reflejan en la Universidad Loyola. Podemos resumir el pasado curso con los siguientes datos: más de 80 estudiantes y más de 60 miembros del personal de la universidad activamente implicados, realización de actividades de compromiso solidario y de interiorización con 18 encuentros de grupos de fe, 90 acompañamientos, 53 eucaristías y 4 actividades de fin de semana, cuyo objetivo es el crecimiento espiritual y personal de quienes forman la Universidad Loyola.
Finalmente, la Fundación ETEA-Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola Andalucía, a través de la cual la Universidad Loyola realiza una importante labor, realizó 21 proyectos de cooperación y transferencia de conocimiento en países de Europa, Centroamérica, el Magreb y el Caribe.