Tras el edicto publicado por el Tribunal de Cuentas donde afirma investigar al Ayuntamiento de Dos Hermanas por un posible “descubierto”, la Alcaldía ha explicado los hechos ocurridos y el origen de esta investigación. Ahora comienza un procedimiento lento para esclarecer los hechos y justificarlos según ha indicado el propio Ayuntamiento. Además, en la partida de presupuestos de este año hay una provisión de fondos para este tema. A principios del año 2012, en el transcurso de los trabajos propios de la conciliación de cuentas no presupuestarias, previos a la liquidación del Presupuesto 2011, los servicios económicos del Ayuntamiento detectaron las operaciones que no estaban correctamente soportadas documentalmente. Por entonces, el secretario e interventor que aprobaron las cuentas eran puesto por el propio consistorio. Actualmente es la Administración Central la que designa a una persona para ello.
Puesta esta información en conocimiento de la Alcaldía por parte de Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas, se ordenó una auditoría interna sobre la cuenta afectada. Esta auditoría puso de manifiesto que a lo largo del período analizado existían operaciones registradas en las aplicaciones informáticas que no tenían soporte documental, que dichas incidencias distorsionaban los saldos a la fecha de liquidación de las cuentas, y que todas estas operaciones se identificaban con un solo usuario del programa informático que coincidía con la funcionaria responsable de la cuenta analizada.
Ante estos hechos, la Alcaldía puso en conocimiento a través de la Junta de Portavoces, a los Grupos Políticos y asimismo, decidió ponerlo en conocimiento del Juzgado de Instrucción, de la Cámara de Cuentas de Andalucía y del Tribunal de Cuentas. Las actuaciones previas que se vienen tramitando en el Tribunal de Cuentas lo son a instancias de la Alcaldía y en las mismas se ha procedido a una liquidación provisional, centrándose la presunta responsabilidad en la funcionaria responsable de la cuenta antes mencionada. Los tres grupos políticos conocían los hechos que venían aconteciéndose ya que así fue puesto en conocimiento por la Alcaldía pero ninguno de ellos informó públicamente sobre ello ni a la prensa, ni a la ciudadanía. Ningún grupo político ha querido dar declaraciones al respecto al no tener el informe pormenorizado de lo sucedido.
El Edicto publicado por el Tribunal de Cuentas, como en el mismo se indica, tiene como objeto que los legalmente habilitados para el mantenimiento u oposición a la pretensión de responsabilidad contable puedan comparecer en los autos, personándose en forma dentro del plazo fijado en nueve días. A estos efectos, el Ayuntamiento se ha personado en Madrid tal y como indicaba el Edicto. Todas las miradas quedan fijadas en la funcionaria, la cual ya no ejerce en el Ayuntamiento de Dos Hermanas y tampoco podrá defenderse ante un juez por problemas de salud que se lo impiden. No se ha precisado tampoco la cantidad del posible «desvío de fondos».