Este viernes, 15 de mayo, se ha celebrado la tan ansiada y esperada sesión plenaria por los grupos de la oposición en la que se ha palpado la tensión y las posturas bien diferenciadas de todos los grupos políticos ante el mayor reto que ha tenido España en décadas, y es que como bien han reiterado algún que otro edil durante la sesión «las decisiones que tomemos hoy tendrán una importancia vital en el futuro de nuestros hijos».
Casi cuatro horas duró la sesión, cuya presencia de concejales se redujo a 11 de los 27 que conforman la cámara: el Alcalde, 5 miembros del PSOE, 2 de Adelante Dos Hermanas y un representante del PP, Ciudadanos y Vox. El resto de ediles lo siguieron desde sus casas y/o despachos vía telemática. Controlando toda la sesión estuvo el secretario municipal, Óscar Rey.
Fue intenso y crispado el debate político en el que hubo mucha crítica de un grupo a otro pero pocos puntos de acuerdos, ya que tampoco hubo grandes propuestas en concreto, sino más bien ideas y proposiciones que precisan de un análisis más exhaustivo sin poderse aprobar sobre la marcha y de puesta en funcionamiento inmediato.
Sólo hubo una moción aprobada por unanimidad por todos los grupos presentes. Precisamente se incorporó al orden del pleno a última hora, por la vía de la urgencia. Dos Hermanas creará una Comisión de Seguimiento del Covid-19 en el que todos los grupos políticos con representación municipal podrán participar. Esta comisión era una de los grandes demandas de la oposición, ya que entienden que ante el grave problema sanitario, social y económico se debe trabajar de manera unánime, buscando el consenso y la cooperación de todas las fuerzas políticas, y no en solitario como hasta ahora ha venido haciendo el equipo de gobierno.
Esta comisión se creará «tan pronto como los distintos grupos políticos designen a sus miembros titular y suplente», según recoge la ficha aprobada en pleno. Igualmente es por tiempo indefinido, ya que el pleno determinará cuando se disolverá.
En dicha comisión se debatirá y analizará dos propuestas que han sido aprobadas en el pleno de hoy. Una de Adelante Dos Hermanas concerniente a un Plan de Refuerzo Social por el Covid-19, y la otra de Ciudadanos referente a la puesta en marcha de un Plan de Choque Municipal para combatir los efectos ocasionados por el coronavirus.
Moción de Adelante Dos Hermanas
La moción presentada por Adelante Dos Hermanas fue respaldada por el PSOE y Ciudadanos, obteniendo la abstención del PP y la negativa de Vox, entre lo que se demandaba estaba la creación de la comisión de seguimiento del Covid-19 y elaborar un Plan de Refuerzo Social que contenga medidas claras y concretas para paliar, eliminar y afrontar los problemas de esta crisis.
Vox fue muy crítico con esta propuesta de la formación de izquierdas, ya que cree que es una «mentira para camuflar la nefasta gestión y el plan de control o arresto domiciliario» que trata de imponer el Gobierno de Sánchez e Iglesias a golpe de Estado de Alarma. Asimismo creen que desde Moncloa pretenden «arruinar económicamente al país» comparándolo con el régimen impuesto en Bolivia o Venezuela.
Desde el Partido Popular entienden que hay que dotar de ayudas económicas temporales a las familias para combatir estos problemas «excepcionales». Para ello, puso como ejemplo las ayudas aprobadas de la Junta de Andalucía de casi 30 millones de euros para las familias andaluzas en medidas concretas y reales.
Ciudadanos valoró de forma constructiva esta propuesta de Adelante y por eso la aprobó. Sin embargo precisó que el Plan de Refuerzo Social que ha elaborado Adelante Dos Hermanas debe ser modificada y debatida en la comisión de seguimiento.
En la misma línea que Ciudadanos se enmarcó el PSOE, que cree que el documento aportado por Adelante Dos Hermanas está bien como base de apoyo al plan final.
Moción Ciudadanos
Fue más apoyada la propuesta del Plan de Choque Municipal que presentó Ciudadanos, ya que sólo contó con las abstención de Vox, y el resto de grupos votaron a favor.
La propuesta naranja recogía tres propuestas: una, crear la mesa de Trabajo y en base a ello la elaboración de un protocolo y convocar a su conclusión un pleno monográfico. Otra es elaborar un Plan de recuperación Económica y, en tercer lugar, diseñar un Plan de recuperación Social, adecuando, lógicamente, los próximos ejercicios presupuestarios.
Desde Vox argumentaron su sentido del voto en que las medidas eran «abstractas y amplías» poniendo en duda el trabajo del Gobierno Local después de sus actuaciones en estos dos últimos meses.