Este jueves, 15 de noviembre, abrieron sus puertas tres nuevas exposiciones en el Centro Cultural «La Almona». En esta ocasión los colectivos que exponen son la asociación Artequinto de Montequinto, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas y la pintora María Teresa Araujo Sainz.
Todas las exposiciones se podrán visitar libremente hasta el próximo 9 de diciembre en horario de 9 a 14 y de 17 a 20 horas de lunes a viernes y los sábados y domingos de 11 a 14 horas.
Arte abierto de Artequinto
La exposición colectiva que llega desde la barriada de Montequinto se caracteriza por la variedad de estilo dentro de las obras expuestas. Todos los trabajos de esta muestra han sido realizados por los propios socios de Artequinto. Se recogen desde pinturas, hasta esculturas o grabados empleando distintas técnicas.
Complementario a la muestra el día 22 de noviembre se realizará una charla – taller «Cuadernos de apuntes, el inicio de una obra» a las 18 horas.
Exposición de pintura «La canción de la tierra»
María Teresa Araujo expone en la sala Emigdio Mariani «La canción de la tierra». Se compone de dos partes, la primera una pequeña retrospectiva que abarca una serie de cuadro de grafito, de pequeño formato, que representan la descomposición de una jarra y donde el modelo original es el primer cuadro, y por otro lado, encontramos el diseño de tres cartas: sota, caballo y rey, realizado con rotulador.
En el frente de la sala hay una muestra reducida de cuadros pertenecientes a la serie «El quejido de la tierra» cuyo tema a desarrollar en origen fue la situación actual de nuestro planeta.
Por último, se puede ver la serie «Ventanas» compuesta por 22 cajas de luz.
I Exposición de artes y oficios cofrades «Imaginería y tallado en Dos Hermanas»
La sala Diego Ruiz Cortés es la que alberga la exposición del Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas en la que se pretende dar a conocer el gran patrimonio cofrade e intentar que sea, no solo una muestra de Imágenes y Enseres de las hermandades, sino que también sirva de conocimiento didáctico para todas aquellas personas, sean religiosas o no.
En esta primera edición la base es la madera y el arte de modelarla creando Imágenes o retablos. Se pueden contemplar obras de Mariano Sánchez del Pino, José María Leal, Antonio Troya, Luis Álvarez Duarte, Antonio Ibáñez, Manuel Téllez, Salvador Madroñal, entre otros.