La Federación Empresarial Tixe – Dos Hermanas, en su afán por continuar favoreciendo el desarrollo empresarial y aumentar la competitividad de empresarios/as y autónomos/as en el mercado, pone en marcha, por cuarto año consecutivo, debido al gran éxito obtenido en las tres ediciones anteriores, el Programa Superior en Gestión de Empresas. El programa estrella de la Escuela de Negocios Tixe.
Con el apoyo económico del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, este proyecto formativo tiene como objetivo facilitar a los alumnos/as las herramientas y los conocimientos imprescindibles para favorecer su desarrollo y crecimiento empresarial así como la mejorar su competitividad en el mercado, haciendo más rentables sus empresas y tener un equilibro entre vida profesional y laboral, a través de una formación de calidad en todas las áreas de la gestión empresarial.
El Programa Superior en Gestión de Empresas, pionero en el ámbito empresarial nazareno y provincial con el que se han formado un total de 65 profesionales desde el año 2019 (cuando tuvo lugar la primera edición), está especialmente orientado a formar tanto a Empresarios/as, Autónomos/as, Responsables de Gestión de la Empresa y encargados, así como a empleados/as y personas que intervengan en los procesos de toma de decisiones en las organizaciones.
Desarrollándose todos los martes en horario de tarde, desde el 10 de mayo al 13 de diciembre (excepto la segunda quincena de julio y el mes agosto completo), el Programa Superior en Gestión de Empresas está compuesto por los siguientes módulos:
- Análisis de la situación actual de la empresa: analizar la situación actual, definir el estilo de liderazgo, replantear el modelo de negocio y fijar dónde se quiere llegar. Establecer una visión y misión empresarial.
- Marketing: aprender a definir la estrategia de marketing que hay que usar para llegar eficazmente a nuestro público objetivo, el marketing online se convierte cada vez en algo más importante.
- Ventas: Organizar la fuerza de ventas y cuáles son las mejores estrategias para llegar a cerrar la venta y, por tanto, generar negocio.
- Gestión Financiera y Gestión Fiscal: obtener los conocimientos indispensables para entender la actividad económica de la empresa con un mínimo de autonomía pudiendo tomar decisiones sin miedo a equivocarse. Es necesario saber entender los estados financieros de la empresa para planificar de manera eficaz.
- Plan de empresa: examinar la viabilidad técnica, económica y financiera de la empresa.
- Liderazgo y Gestión de Equipos: cómo liderar equipos para conseguir implicar a toda la plantilla en los objetivos definidos. Liderazgo Consciente. Apostar por un modelo de humanización de las empresas.
- Competitividad (Plan de Acción): definir los objetivos que se persiguen, una vez que se tiene un conocimiento global de todas las áreas de la empresa, y establecer acciones de cómo llevarlos a cabo.
Además se incluyen sesiones formativas enfocadas a formar a los alumnos y alumnas en Compliance, políticas de Responsabilidad Social Empresarial, Medio Ambiente e Igualdad.
Este año como novedad, se incorpora una nueva metodología que permite cada semana definir los objetivos que se persiguen y las tareas concretas para conseguirlos. Seguimiento semanal profesional, personalizado y confidencial de lo planteado por cada participante.
La serie completa de los talleres formativos consta de 96 horas lectivas en formato presencial, 24 horas de trabajados prácticos, 2 sesiones de coaching personal por alumno/a impartidas de forma individualizada, en la que se trabajan aspectos de liderazgo y toma de decisiones aplicadas a su empresa y 2 sesiones de tutoría financiera por alumno/a impartida de forma individualizada, con el objetivo de concretar la gestión económica de su empresa y resolver dudas. Esta tutorización se centrará en los aspectos financieros más relevantes que cada participante necesite para optimizar su gestión y avanzar.
El Programa Superior en Gestión de Empresas, tiene un enfoque integral y eminentemente práctico. Cuenta con formadores que en su totalidad son empresarios, con lo cual, aportan su visión directamente aplicable a la Gestión de Empresas de las materias que imparten y empatizan al 100% con las vivencias del día a día de los participantes.
La metodología de esta programa formativo está pensada para que el grupo de convierta en un grupo de colaboración y ayuda mutua entre ellos mismos, desde el valor de la cooperación empresarial.
El plazo de inscripción al Programa Superior en Gestión de Empresas finaliza el próximo 3 de mayo de 2022. Hasta un máximo de 20 plazas.
Las personas interesas en recibir información y/o realizar la inscripción pueden ponerse en contacto con La Federación Empresarial Tixe – Dos Hermanas mandando un mail a info@tixe.es o a través del teléfono 673 675 672.
Bajo la marca Escuela de Negocios Tixe, una iniciativa promovida por la Federación Empresarial Tixe – Dos Hermanas, esta entidad pone a disposición de profesionales, empresarios y empresarias diversos programas formativos de calidad que cubran las necesidades de formación puestas de manifiesto por los soci@s o detectadas en los estudios realizados a tal efecto para contribuir a la profesionalización de la gestión, la actualización de conocimientos y promover el Desarrollo y la Innovación Empresarial.
La Federación Empresarial Tixe – Dos Hermanas, es una federación de empresarios multisectorial, sin ánimo de lucro, ubicada en el municipio de Dos Hermanas en la provincia de Sevilla. Actualmente cuenta con más de 160 empresas asociadas. Tixe, trabaja en favor de la Cooperación, la Innovación y el Desarrollo Tecnológico a fin de cumplir su principal objetivo: Proporcionar a Pymes, Micropymes, Autónomos y Emprendedores las herramientas necesarias para el Desarrollo Empresarial y la mejora de la competitividad de éstos en el mercado, incrementando así sus expectativas de negocio. Para ello La Federación Empresarial Tixe – Dos Hermanas, ofrece a sus empresas socias la prestación de servicios tales como: información de interés y asesoramiento empresarial, visibilidad, facilitación de contacto con empresas de todos los sectores empresariales, formación en todas las áreas de gestión de la empresa, networking que permiten la generación de oportunidades de negocio y colaboraciones y la defensa de los intereses empresariales entre otros.