Susana Carrera, concejala no adscrita perteneciente al partido Adelante Andalucía, llevará al próximo Pleno Ordinario Moción relativa a los Hijos Predilectos de Dos Hermanas y Stoolpersteine. Para que el olvido tropiece con las piedras en recuerdo a las víctimas del franquismo.
En la ciudad alemana de Colonia, en diciembre de 1992, a raíz del cincuenta aniversario del decreto nazi de deportación de los “gitanos” ordenado por Himmler, se inauguró una placa en homenaje de las cerca de 1.000 personas de la etnia gitana llamada Roma y Sinti que habían residido en Colonia y que fueron detenidas y deportadas por los nazis cuando estos llegaron al poder.
Los Roma y los Sinti eran considerados por los nazis cómo “antisociales” junto a las prostitutas, homosexuales y alcohólicos, y los clasificaron como “minorías racialmente inferiores”. Se calcula que los nazis asesinaron entre 200.000 y 500.000 Roma y Sinti.
El artista alemán Gunter Demnig fue el encargado de desarrollar el proyecto que constaba de una placa con la inscripción de las primeras líneas del decreto de deportación de los nazis.
Demnig, que quedó profundamente impactado por la historia, quiso informarse más sobre los hechos descritos, tanto en archivos como través de testigos, y dio especial importancia a localizar la última residencia voluntaria que en la ciudad tuvo cada uno de los cerca de 1.000 deportados de Colonia.
Pensó que se podían realizar piezas de homenaje y recordatorio en forma de adoquín (bloques de bronce de 10×10 cm), proveyéndolas de una placa y un texto identificativo para insertarlas en el pavimento de las calles, y así, de alguna manera, integrar a las víctimas en el paisaje cotidiano y a la historia de sus pueblos.
Susana Carrera recuerda que el proyecto Stolpersteine cumple objetivos y funciones importantes para la defensa de los derechos humanos: la difusión, la pedagogía, los archivos y el uso de estos para proyectos artísticos, además de la denuncia pública y el homenaje a las víctimas del fascismo, y de alguna manera, quizás sin pretenderlo, crea un archivo de registros, en este caso de derechos humanos abierto a todo el mundo en una exposición permanente en las calles y plazas de los pueblos. Es el único archivo en el mundo a un espacio público y disperso por toda Europa, que documenta los crímenes contra la humanidad del nazismo, los primeros que fueron juzgados como tales y que siguen en la actualidad, después de más de 70 años de los hechos, despertando el interés y la creación de iniciativas artísticas como la descrita.
Las Remembrance Stones (Piedras de la Memoria), iguales a las Stolpersteine pero de color plateado, se crearon al aperturar la fundación que preside actualmente el escultor del proyecto a las víctimas del franquismo, gracias a la Asociación Memoria de Mallorca. Y no solo porque la doctrina franquista ideológicamente parte del fascismo de los años 30 extendido por Europa, sino también por la implicación e intervención de la Alemana nazi y la Italia fascista a la Guerra Civil española junto a los golpistas, y la de la España de Franco, durante la Segunda Guerra Mundial, junto a Hitler y Mussolini, hechos demostrados y que corroboró incluso el Consejo Europeo con la resolución número 39 de 1946, en la que indica claramente el origen fascista del régimen franquista y la relación de este con Hitler y Mussolini.
Desde Adelante creen necesario rendir homenaje y memoria a las víctimas nazarenas, pero creen que se puede dar un pasito más al reconocer a todas las víctimas, las actuales de las que se tienen documentación en el archivo histórico local y nombrarlas hijos predilectos de Dos Hermanas, junto a la colocación de las piedras de la memoria (Remembrance Stones).