El Grupo Municipal de Sí Se Puede Dos Hermanas presentará este viernes, 30 de junio, una moción denominada «Viviendas para todos y todas» con el fin de buscar el apoyo del equipo de gobierno para que se garantice este principio básico de los Derechos Humanos y la propia Constitución Española en nuestro municipio.
Con frecuencia muchas familias de Dos Hermanas son desalojadas de sus viviendas, ya sean de particulares o de entidades bancarias, pasando, una vez que se produce el desalojo, a la calle, sin ofrecerle ningún tipo de alternativa.
Para Sí Se Puede está claro que existen viviendas vacías propiedad de los bancos, los cuales tienen una gestión «nula» sobre el conjunto de las viviendas que poseen. Precisamente sobre estas viviendas «vacías» propiedad de las entidades bancarias, la formación magenta propondrá lo siguiente:
- «Que desde el Ayuntamiento se le solicite a las entidades bancarias y sus filiales, el censo de viviendas vacías de su propiedad en la ciudad de Dos Hermanas.
- Que el Ayuntamiento llegue a un acuerdo con las entidades bancarias para la cesión de las viviendas vacías en propiedad de estas, para que sean gestionadas por el propio Ayuntamiento a través de la correspondiente delegación, para que sean puestas al servicio de las vecinas y vecinos de nuestro pueblo que se encuentren en situación de emergencia habitacional, en las condiciones más beneficiosas para la ciudadanía.
- Que se haga un estudio de habitabilidad de las viviendas cedidas al Ayuntamiento y, en el caso de no estar en condiciones de habitabilidad, se medie con la entidad bancaria y/o inmobiliaria correspondiente para que proceda a su rehabilitación.
- Crear un Parque de Viviendas Municipal en régimen de alquiler social, asequible y acorde a las necesidades de nuestro municipio en el que se incluyan las viviendas vacías de las promociones ya construidas de V.P.O. y aquellas cedidas por las que pertenecen a las entidades financieras y/o inmobiliarias de la ciudad.
- La gestión de este parque de viviendas debe ser transparente y, a diferencia con cesiones anteriores de vivienda pública por parte de nuestro ayuntamiento, donde la opacidad ha marcado el proceso de cesión. Llevar un seguimiento transparente, con evaluación periódica del uso de dicho inmueble, consistente en hacer un estudio y seguimiento de las viviendas que se entregan en régimen de alquiler social durante los cinco siguientes años de la entrega, con el objetivo de evaluar si se han producido cambios en las condiciones por las cuales se cedieron.
- Crear una lista transparente de personas demandantes de viviendas y que esta esté visible a las personas participantes en el proceso de cesión. Utilizando cualquier fórmula ya existente para no infringir la ley de protección de datos. A través de un código o numeración, por ejemplo.
- Garantizar en todo momento los suministros básicos (luz y agua), no más cortes.
- Por otra parte, no tiene sentido que la oficina de la vivienda se encuentre a una distancia aproximada a 2 km desde la última línea de viviendas del núcleo principal de Dos Hermanas y 3 km aproximadamente de la última línea de viviendas del barrio de Montequinto. Para muchas personas en situación de necesidad esta oficina junto con sus servicios es inaccesible. Pedimos su traslado a dependencias municipales ubicadas en el centro de Dos Hermanas con una delegación en el Barrio de Montequinto».