El pleno de presupuestos para 2014 de Dos Hermanas fue aprobado con el voto a favor del grupo socialista, la abstención del grupo popular y el voto negativo de Izquierda Unida. Comenzó la sesión dando la bienvenida Francisco Toscano, alcalde de Dos Hermanas. Posteriormente, Francisco Rodríguez, Delegado de Hacienda y Obras en el Ayuntamiento pasó a explicar los presupuestos de Dos Hermanas para el presente año. Recalcó la situación que vive el país de crisis y nuestro entorno más inmediato. En el apartado de ingresos destaca la decisión unánime de “congelar para el ejercicio 2014 los impuestos, tasas y precio públicos municipales, con el fin de contribuir a paliar los efectos de la crisis en Dos Hermanas”. También la solicitud al Ministerio de Hacienda de “acogerse como Municipio a la reducción del 15% de los valores catastrales de los bienes inmuebles de nuestra ciudad (IBI)”, una solicitud que acaba de facultar la ley para este año. De esta forma el Ayuntamiento de Dos Hermanas dejará de ingresar entorno a cuatro millones de euros que unidos a la merma en las transferencias del Estado y de la Comunidad Autónoma, representan unos menos ingresos de aproximadamente unos siete millones de euros.
Existe un Fondo de Contingencia de un millón de euros para programas que se estimen oportuno llevar a cabo, siempre con la aprobación del pleno. Finalizó la explicación de los presupuestos con la voluntad de destinar parte de los superávits en términos de estabilidad presupuestaria que se generen, a ampliar inversiones reflejadas en aplicaciones como la de Barriadas Consolidadas que se ha visto mermada este año para equilibrar el presupuesto, u otras que el pleno veo conveniente, como la posible adquisición de viviendas para el Patrimonio Municipal, tal y como en su día se solicitó en el pleno, “este presupuesto puede considerarse como un presupuesto prudente”, concluyó.
En primer lugar intervino Manolo Lay, portavoz de Izquierda Unida en Dos Hermanas, donde expresó que “el presupuesto municipal para este año difiere en poco, o al menos poco en su mayor parte, al aprobado el año pasado. Pequeños cambios que no alcanza ni el 1 % de variación”. Tras argumentar la política llevada a cabo por su grupo político, afirmó que “desde Izquierda Unida consideramos que su traducción política en los gastos son los que nos impide, un año más, dar nuestra aprobación a las cuentas anuales del Ayuntamiento de Dos Hermanas propuestas por el Gobierno local”. Principalmente este voto negativo se debe a “la aplicación práctica de los números vinculados a servicios sociales, participación ciudadana, juventud y cultura, medio ambiente, etc… si hacemos los números, estamos hablando de, al menos, una tercera parte del presupuesto, por no hablar de algo trasversal: la cuestión de la participación ciudadana”, según explicaba Manolo Lay. Para terminar, el portavoz de Izquierda Unida expresó que “difícilmente nuestro grupo puede dar el voto afirmativo a unos presupuestos elaborados a la antigua usanza”.
En segundo lugar, el portavoz adjunto del grupo popular de Dos Hermanas, Luis Paniagua, destacó al Pleno municipal dos cuestiones que “son las claves que pueden marcar este presupuesto” según expresó: la primera de ellas, la reducción de los valores catastrales solicitada al Ministerio de Hacienda “es un acierto la posibilidad de aliviar la presión fiscal, medida que entra dentro de la filosofía del PP” , y la otra cuestión, la modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que permita destinar a Inversiones el superávit del ejercicio anterior. Así mismo, en este segundo punto es donde el grupo popular ha centrado las reivindicaciones que de alguna manera les haga acercar postura con el gobierno local presidido por Francisco Toscano.
Paniagua destacó tres objetivos “irrenunciables”, donde hay que centrar el esfuerzo de superávit según su grupo: la generación de empleo, el fomento de la vivienda y la política social.
Dentro de la generación de empleo, además del Plan municipal de empleo y de programas de empleo que vengan de otras Administraciones, los populares hacieron hincapié en la apuesta por una Red de Escuelas Taller Municipales y en la Modernización del Polígono de La Isla, el cual queda en una situación idónea con la reciente licitación de la SE-40.
En Vivienda, “nos alegramos de la posibilidad de atender la demanda de viviendas protegidas en régimen de alquiler con opción a compra propuesta hecha por el Partido Popular y debatida en Pleno municipal” señalaba Luis Paniagua.
No es de olvido, la propuesta de creación de un Economato Social impulsado por el Ayuntamiento para que las Hermandades y distintas organizaciones sociales puedan dar cabida a las necesidades que sufren muchas familias nazarenas.
Igualmente ha querido dejar constancia de la gran necesidad de un reten del parque de bomberos en Montequinto, por la dimensión y dispersión de Dos Hermanas y la separación geográfica entre el casco urbano y dicho barrio. En esta cuestión el Delegado de Hacienda y Obras del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, explicó posteriormente en rueda de prensa que existe un convenio con el Ayuntamiento de Sevilla para que los bomberos de Sevilla Sur actúen en Montequinto en caso de necesidad.
De la misma forma se ha reiterado en la petición de la liquidación y eliminación de las empresa municipales en un 70 % de ellas, “como ejemplo de sensatez y coherencia con los tiempos presentes”.
Paniagua ha manifestado que son unas propuestas asumibles por un gobierno local, donde los populares no plantean “ni Hipódromos, ni Velódromos, ni ninguna otra obra faraónica”.
En un alarde de responsabilidad y tender la mano al Gobierno Local, Paniagua expresó que “para que la ecuación del consenso tenga solución, la oposición tiene que plantear propuestas, y hoy lo hemos hecho, y el Gobierno reconocerlas y asumirlas como propias”.
El portavoz popular, Manuel Alcocer, ha terminado agradeciendo que el Gobierno socialista haya aceptado todas las propuestas del Partido Popular de Dos Hermanas, esperando la lealtad del equipo de gobierno y su Alcalde, “la abstención se tiene que entender como un voto de confianza en bien del interés general de los nazarenos, no es momento de confrontación entre partidos, es momento de trabajar juntos en beneficio de Dos Hermanas”, concluyó señalando Alcocer.