La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales han mantenido una reunión este miércoles con vecinos de la Plataforma por la Mejora de Montequinto. Dicha Plataforma fue la primera en emitir un comunicado dando aviso de la presencia de la “Araña reclusa parda” en el barrio. En esta reunión se les ha anunciado el desarrollo de un protocolo de diagnóstico y actuación en los centros de salud sobre la Loxosceles rufescens, araña parda o de rincón, a la vez que contactará con el Ayuntamiento nazareno para analizar con empresas de fumigación el tratamiento de las zonas donde pueda hacer una mayor cantidad de éstas. Ya en la rueda de prensa del portavoz del Ayuntamiento, Agustín Morón, explicó que se fumigó en anterior ocasión cuando así fue recomendado por los informes del distrito sanitario. Francisco Toscano, alcalde de la ciudad, también ha contactado con la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, según informan fuentes a Europa Press donde saca por claro la inexistencia de esta especie de araña autóctona de África o América.
La Plataforma por la Mejora de Montequinto se ha mostrado satisfecha por el encuentro tenido. También ha indicado una colaboradora de la Plataforma, Pilar Collado, que desde la Junta se reconoce la existencia de dos casos, el de una menor en Montequinto y otro hombre en Condequinto, y ha hecho un llamamiento para que los vecinos afectados acudan a la Junta a comunicar su caso, al asegurar que hay más «picaduras graves», con el objetivo de que se recopile toda la información pertinente. Por su parte, la plataforma remitirá también a los técnicos las muestras que han obtenido y que los vecinos están recogiendo.
Hay que recordar que la araña de rincón no se debe confundir con otras especies americanas o africanas del mismo género, como la Laeta o la reclusa, cuyas mordeduras producen cuadros clínicos de consecuencias más graves y cuyo veneno atraviesa el grosor cutáneo. Así lo hacen saber los expertos.