La semana pasada os hablé sobre la vitamina C y sus diferentes propiedades para nuestra salud pero, en este ocasión, vamos a ver más concretamente la relación que hay entre esta vitamina y la correcta producción de colágeno por parte de nuestro organismo.
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína, compuesta fundamentalmente por glicina, prolina y lisina, que forma parte de la piel, huesos, cartílagos, tendones, ligamentos, articulaciones y músculos, entre otros tejidos. El colágeno, por tanto, es muy importante para mantener en buenas condiciones y regenerar estas estructuras que acabo de mencionar, ya que sufren un desgaste según avanza la edad.
Síntesis del colágeno y la importancia de la vitamina C
Según diversos estudios, cuando hay un deficit de vitamina C hay una disminución en la producción de colágeno, concretamente en la síntesis de hidroxiprolina. La hidroxiprolina es el resultado del procesos bioquímico de la hidroxilación de la prolina gracias a la enzima prolil hidroxilasa. Este proceso es intracelular y es un paso muy importante en la producción de colágeno.
¿Cómo elegir qué complemento de colágeno tomar?
A la hora de elegir un complemento de colágeno tenemos que tener en cuenta dos cosas muy importantes: las cantidades y la composición. Debemos tomar un complemento que, además de colágeno hidrolizado, lleve magnesio, vitamina C y ácido hialurónico, estos tres componentes son fundamentales para la asimilación del colágeno. Y, por otro lado la cantidad recomendada de colágeno hidrolizado al día es de 10 gramos, de magnesio 375 mg, de vitamina C 80 mg y ácido hialurónico 10 mg.
Para más información, consulta con tu profesional Naturópata de confianza.
Juan Jesús Delgado Ballano, Naturópata Colegiado