Dependiendo del proceso de elaboración y del grado de fermentación, se obtienen diferentes tipos de té. Los cuatro tés principales son: té verde, té negro, té rojo y té oonlong. Además de esta división, podemos clasificar a los tés según su país o región de origen. La mayoría de ellos provienen de China, Japón y sureste asiático.
Recordamos los beneficios del té
El té es una bebida muy baja en calorías, es decir, hipocalórica. Posee zinc, hierro, potasio, cobre, flúor y manganeso. Además, contiene vitaminas del grupo B, C, E, P y es muy rico en polifenoles, sustancias antoxidantes.
Diferentes tipos de té
Té Andalusí: La época andalusí nos dejó varias mezclas de té muy interesante tanto por su sabor como por sus beneficios. Mezclas donde el té verde y el té blanco son los máximos protagonistas sin olvidar los capullos de rosas, jazmín o el toque de canela.
Té Matcha: Es un té muy interesante por su alto contenido en clorofila. Además, por ser un té en polvo, es muy fácil de tomar y añadir al agua, leche o batido.
Té Amarillo (Huang da Cha): Se puede decir que es un té que está entre el té blanco y té verde, tiene una fermentación muy corta, lo que le aporta un sabor suave. Contiene gran cantidad de flúor.
Té Chai: Es una variedad de té verde muy popular de origen Indio. Su principal característica es el contenido de especias, algo muy típico de la india, como por ejemplo: la canela, el clavo, la pimienta negra o la nuez moscada. Es digestivo, antioxidante y estimulante, ideal para tomar durante la mañana.
Té Negro Darjeeling: Variedad de té negro proveniente de la región de Darjeeling, en el noreste de la India. Es uno de los tés más reconocidos por su sabor suave y aromático, sin dejar de tener todos los beneficios de un té negro.
Té Ceilan: Es una variedad de té negro originario de la isla de Sri Lanka, situada al sur de la India.
Té Genmaicha: Una variedad de té verde de origen japonés mezclado con arroz integral tostado. Es un té especialmente energético y reconstituyente.
Té Verde Sencha: Al igual que el anterior, es un té originario de Japón. Tiene una característica muy peculiar y es que se elabora con los primeros brotes, es decir, la primera cosecha del año. Tiene un sabor dulce único y característico.
Té Verde Bancha: Es el té más consumido en Japón, su país de origen. Una de sus características es el tiempo que pasa en la planta antes de ser recogido. Tiene importantes cantidades de calcio, fósforo y vitamina C, entre otras vitaminas y minerales.
Kukicha: Es muy parecido al té anterior, también pasa tres años en la planta antes de ser recogido pero, en esta ocasión, se utilizan los tallos de la planta. Tiene un sabor suave muy agradable y contiene muy poca cantidad de teína.
Té Oolong de Formosa: Como su propio nombre indica es originario de Taiwan, concretamente de la zona de Formosa. Es un té con un proceso de fermentación menor y estaría entre el té verde y el negro.
Para más información consulta a tu profesional Naturópata de confianza.
Juan Jesús Delgado Ballano, Naturópata Colegiado – www.naturopatadoshermanas.com