Debido a la reducción de la producción de estrógenos que suele suceder alrededor de los 45-50 años de edad, las mujeres pasan la menopausia, etapa que se manifiesta con un ciclo menstrual irregular, hasta que finalmente las menstruaciones desaparecen.
Se pueden diferenciar tres etapas: premenopausia (donde aparecen las primeras alteraciones en los ovarios), menopausia (va desde que empieza la irregularidad menstrual hasta que desaparece por completo), postmenopausia (es la etapa posterior a la desaparición de las menstruaciones).
¿Qué manifestaciones sufren las mujeres en la menopausia?
Desde la primera etapa de la menopausia las mujeres empiezan a notar algunas manifestaciones, por ejemplo, sofocos, sudoración, enrojecimiento facial, sequedad vaginal, descalcificación ósea, retención de líquidos, irritabilidad, ansiedad e insomnio. Además es muy probable que se produzca un aumento de peso de 4-5 kilos apróx. donde la grasa se acumularía en mayor medida en la zona abdominal.
Herbología: Objetivo sofocos
Salvia: Tiene propiedad antisudorífica, ya que bloquea las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas, sirviendo de gran utilidad en los sofocos nocturnos.
Soja: Las isoflavonas de la soja tienen fitoestrógenos y acción estrogénica, es decir, tienen la capacidad de actuar de forma muy parecida a los estrógenos de la mujer. Además tiene gran cantidad de ácidos grasos pollinsaturados y es rica en proteínas.
Trébol rojo: Es rico en fitoestrógeno que regula el deficit hormonal que se produce durante la menopausia, ayudando a reducir considerablemente sus molestias.
Lúpulo: Al igual que pasa con la Soja y con el Trébol rojo, el Lúpulo, gracias a su contenido en fitoestrógenos, (concretamente la molécula más activa 8-PN) es capaz de reducir de forma eficaz las manifestaciones que presenta la menopausia.
Onagra y Borraja: Por sus contenidos en ácidos grasos GLA ayuda en caso de desequilibrios hormonales y dolores o molestias de la menopausia. Es importante tomarla en la dosis adecuada para que haga su función de forma correcta.
Pasiflora, Melisa y Azahar: Algunas de estas tres plantas serán necesarias para paliar la irritabilidad y el insomnio, manifestaciones muy asociadas a la menopausia.
Cola de caballo: Es útil en casos de retención de líquidos que suele aparecer en esta etapa en las mujeres.
Alimentación que debo seguir durante la menopausia
Una vez más, además de la herbología, las mujeres que estén en la etapa de la menopausia tendrán que tomar una serie de hábitos alimenticios que les ayudará a sobrellevar las diferentes manifestaciones anteriormente mencionadas, sobre todo, será importante para mantener un peso adecuado y una buena salud cardiovascular y ósea.
- Evitar las grasas saturadas.
- En cambio, aumentar la ingesta de alimentos ricos en grasas insaturadas (aceite de oliva, frutos secos y pescado azul).
- Consumir alimentos ricos en calcio (sésamo y espinacas).
- Mantenerse bien hidratados, beber suficiente agua.
- Comer suficientes raciones de frutas y verduras.
- Tomar alimentos cocinados a la plancha o al horno, evitando los fritos.
Para más información, consulta a tu profesional Naturópata de confianza.
Juan Jesús Delgado Ballano, Naturópata Colegiado