El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado este viernes la licitación de los contratos para redactar los proyectos de ampliación a tercer carril de la AP-4 entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan (Sevilla); y de la A4, entre la SE-40 y la AP-4.
Así lo ha avanzado la ministra en funciones, Raquel Sánchez, a preguntas de los periodistas en una atención a medios en Sevilla este jueves, donde ha defendido que ambos dos proyectos se presentaron «hace un año aproximadamente» y se encaminan a «mejorar la AP-4».
La titular del Mitma se ha reunido con el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Javier Fernández, ante quien ha reiterado el compromiso del Gobierno con el desarrollo de la autovía de circunvalación SE-40 de Sevilla. Además, ha ratificado la previsión de que la vía esté terminada en 2030. Compromiso que queda patente con los 22,7 kilómetros que se han puesto en servicio desde julio de 2018, consiguiendo la continuidad de la A-4 entre Madrid y Cádiz, y con «los avances registrados en todos los tramos pendientes en los últimos años».
Raquel Sánchez ha aseverado que su ministerio está trabajando en la ejecución y definición de los diferentes proyectos y actuaciones que «harán posible cerrar la autovía SE-40 en los próximos años, con una visión global», además de en «seguir avanzando en la mejora de las todas las infraestructuras para reforzar la movilidad y la conectividad». Un objetivo para el que, según ha añadido, «es fundamental contar con la colaboración e implicación de todas las administraciones y sectores para evitar bloqueos».
Además, la ministra ha subrayado por parte del Gobierno central, que con estas licitaciones, «tal y como nos comprometimos, seguimos avanzando y seguimos comprometiendo recursos».
Tramo Coria del Río-Dos Hermanas
Por otro lado, el Gobierno ha reivindicado que «ha desbloqueado el tramo Coria del Río-Dos Hermanas, que permitirá cerrar la autovía por el sur y cruzar el río Guadalquivir, lo que implicará una fuerte mejora de la movilidad metropolitana y de la seguridad vial».
Al respecto, desde el actual Gobierno en funciones apuntan que «se encontró con un proyecto de túnel con problemas constructivos, que hacían inviable su ejecución». Por lo que se decidió redactar un nuevo anteproyecto «para analizar las alternativas, que ha sido sometido a información pública y que, una vez resuelto el trámite ambiental, se licitará el proyecto y la obra a lo largo de 2024».
El Gobierno defiende igualmente que, tras «un riguroso y exhaustivo estudio de alternativas, en el que se han analizado todas las posibilidades, el Ministerio ha optado por construir un viaducto para cruzar el río Guadalquivir», ya que «la opción del puente ha resultado ser la más eficiente para el interés general por su coste, plazo de ejecución, impacto medioambiental y menor riesgo al proponer una inversión sensata y sostenible, incluyendo el su mantenimiento a lo largo del tiempo.
El viaducto propuesto es la solución óptima también por su impacto medioambiental y su versatilidad, ya que su explotación requiere un menor consumo de energía que las alternativas en túnel y permite la movilidad activa. Es una infraestructura pensada también para las bicicletas y los peatones, un planteamiento fundamental de cara al futuro de la movilidad sevillana, que permitirá reducir las emisiones, mejorar la calidad del aire y conectar los ejes fluviales con los corredores y carriles verdes, del Guadaíra y del Guadalquivir, previstos en el Plan Andaluz de la Bicicleta.
Para ello, el proyecto del puente incluye la construcción de un mirador y 7 kilómetros de carriles bici y sendas peatonales y para bicicletas. Por un túnel no podrían pasar peatones ni bicicletas.
Mitma va a seguir avanzando para que el tramo se pueda poner en servicio en 2028.