La violonchelista nazarena Rosa G. Varela y el pianista utrerano Pepe Fernández vuelven a
destacar en el panorama de Juventudes Musicales. El próximo jueves 9 de marzo, a las 20:00 horas, los músicos actuarán dentro del programa “Alternativas de Cámara”. Cada año, y en colaboración con Juventudes Musicales de Sevilla, el Teatro de la Maestranza celebra en la Sala Manuel García este Ciclo, en el que se presenta a jóvenes intérpretes que personifican el acierto de una nueva generación de músicos. Rosa G. Varela, de 28 años, y Pepe Fernández, de 25, ofrecerán un programa romántico, bajo el título “Myrten. Canciones de amor”.
Con obras de Robert Schumann, Clara Schumann y Johannes Brahms, deleitarán durante 60 minutos a un público que no ha tardado en hacerse con su silla: los jóvenes han agotado las entradas en dos ocasiones. Tras un primer “sold out”, el Teatro de la Maestranza abrió una nueva tirada de entradas, que se agotaron a las pocas horas. Ante esto, el espacio sacará a la venta el mismo 9 de marzo por la mañana las últimas entradas libres, con las que contarán si los socios del Teatro no recogen sus invitaciones.
El repertorio se sitúa en el periodo romántico del entorno de los compositores mencionados. Myrten es
un ciclo de canciones, originalmente compuestas por Robert Schumann para voz y piano, que regaló a
su esposa Clara, compositora y pianista concertista. Rosa G. Varela y Pepe Fernández interpretarán 9
de estas canciones, en un arreglo original para violonchelo y piano, así como las 3 Romanzas para
violín y piano de Clara Schumann, también arregladas para la formación de violonchelo y piano. Por
último, interpretarán la Sonata en mi menor de Brahms, apelando a la relación afectiva entre los tres
compositores.
Ambos artistas se han formado en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, y su pasión
por la música, y por el necesario impulso de esta disciplina desde la perspectiva más fresca y joven, los
han llevado a contar con una ambiciosa carrera profesional. Ambos iniciaron su carrera musical como
dúo en 2021, cuando comenzaron a ofrecer conciertos en Marchena, Utrera y Sevilla. En su repertorio,
siempre han sido ingredientes principales el clásico y romántico, pasando por el posromanticismo de
Rachmáninov, la música española de Gaspar Cassadó o Falla, y hasta composiciones del siglo XX.
Ahora, cuentan con un espacio tan excepcional como el del templo sevillano, que vuelve a hacer hueco
a los emergentes de la música. Una iniciativa que no solo impulsa a la música clásica como una opción
fundamental e imprescindible de la cultura, sino también a los jóvenes que trabajan de forma incansable
para asegurar un futuro repleto de calidad musical.
El programa
«Acepta entonces estas canciones que yo te canto para tí, amada mía».
Con estas palabras, Robert dedicaba a su querida Clara su composición «Myrten». Estas 26 canciones
para voz y piano son la base y relación entre las obras que forman este proyecto. El amor entre Robert
y Clara, sumado a la presencia de Johannes Brahms, unen a estos tres emblemáticos compositores
románticos en un mismo contexto.
9 canciones de Myrten Op. 25
Robert Schumann (Arr. Pepe Fernández)
Widmung
Der Nussbaum
Lied aus dem Schenkenbuch I
Lied aus dem Schenkenbuch II
Die Lotosblume
Du bist wie eine Blume
Aus den hebräischen Gesängen
Was will die einsame Träne
Zum Schluss
3 Romanzas para violonchelo y piano Op. 22
Clara Schumann (Arr. Rosa G. Varela)
Andante molto
Allegretto
Liedenschaftlicht schnell
Sonata en mi menor para violonchelo y piano Op.38
Johannes Brahms
Allegro non troppo
Allegretto quasi Menuetto & Trio
Allegro