El Presidente del PP de Sevilla y Delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, estuvo anoche en Dos Hermanas. Le acompaño el vicepresidente de Economía, Hacienda y Empleo del PP de Sevilla, Agustín Aguilera. Ambos mantuvieron un encuentro – coloquio sobre los Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023. El encuentro fue en una abarrotada Casa del Arte y estuvo presentado por el histórico popular nazareno Ignacio Plaza.
Ricardo Sánchez comenzó su intervención poniendo de manifiesto que el Gobierno de Juanma Moreno “hace realidad las históricas promesas del PSOE”. Se refirió al proyecto de la línea 1 del Metro de Sevilla, el soterramiento de la A-376 a su paso por Montequinto o las atarazanas.
Además expresó su admiración por todos aquellos “valientes” que suben la persiana de su negocio cada mañana ensalzando que las PYMES son “el pilar de nuestro mercado”, sin olvidar que «sin empresarios, no hay riqueza, desarrollo ni empleo”. Además, sacó las estadísticas para recordar que el mes pasado “2 de cada 3 empleos creados en España son de Andalucía”.
Para el Delegado, Andalucía se ha convertido desde la llegada de los populares a San Telmo “tierra de oportunidades”. Prueba de ello es que se han otorgado un total de 424 millones de euros de ayudas a aquellos que peor lo han pasado durante la pandemia beneficiándose un total de 220.000 autónomos.
También, desde la Junta se ha establecido la “Cuota 0” para los autónomos a partir del 1 de enero. El Gobierno andaluz es quien se hace cargo de la totalidad de la cuota a pesar de la subida aprobada por el Gobierno de España de los 60 a los 80 euros, algo “incomprensible” para el popular.
A su vez, destacó que desde 2018 que llegaron a San Telmo este gobierno ha bajado seis veces los impuestos. Esto ha supuesto que en los bolsillos de los andaluces permanezcan 900 millones de euros.
Para este próximo 2023 el presupuesto de la Junta de Andalucía en Sevilla es de 668 millones de euros. Esto supone un 90% más de la cifra asignada en los últimos presupuestos de la Junta de Andalucía aprobados en 2021. Así, se cuadriplican las cuentas de 2019. A la vez, se evidencia el “compromiso del Gobierno Andaluz con Sevilla”, haciendo unas cuentas “reales, con un grado de ejecución muy elevado”.
Por último, explicó las prioridades de la Junta para la confección de las cuentas andaluzas: ayudar a las familias, en especial las partidas en Salud, Educación y Servicios Sociales), reforzar el tejido productivo andaluz y apoyar la creación del empleo.
“Mientras que Sánchez en Madrid fríe a impuestos, nosotros en Andalucía los bajamos al máximo y eliminamos los que podemos”
Por su parte Agustín Aguilera comentó que intentan desde 2018 “gestionar la Junta de Andalucía como una familia o empresa responsable”. Esto es “no gastar más de lo que se ingresa para no generar deuda que recaiga en los bolsillos de los andaluces”.
Por esta razón entienden que la política fiscal aplicada en la comunidad autónoma está basada en la “responsabilidad, sin ideología”. Y es que la Administración creen que “no está para dar empleo, sino servicios a la ciudadanía. Para crear prosperidad y empleo están las empresas”.
Mientras que el IPC sube en un año un 13%, la subida de la luz disparada, la inflación en crecimiento constante, el precio de la gasolina por las nubes. En Andalucía se han establecido varios récords positivos. Estos son la ocupación de 3,3 millones de personas 18 meses liderando el número de autónomos (1 de cada 2 autónomos españoles es de Andalucía) que ya se sitúa en 568.000 personas, 2.604 millones de inversión extranjera en cuatro años, o la mayor bajada de impuestos de la historia sin comprometer la estabilidad presupuestaria.
Esto ha supuesto que haya 400.000 personas más que en 2018 que han tributado el impuesto del IRPF en Andalucía. De esta forma, se supone que se ha ingresado más pero las personas han tenido que pagar menos.
“Mientras que Sánchez en Madrid fríe a impuestos, nosotros en Andalucía los bajamos al máximo y eliminamos los que podemos”, declaró el responsable de cuentas, y es que en Andalucía solo hay un tributo propio “residual” y que afecta a aquellos que tiran vertidos.
Por último, recordó que a pesar de esta bajada de impuestos, en Andalucía se ha reforzado la sanidad, la educación y la dependencia y se ha apoyado al tejido industrial andaluz.