Según un estudio de ISDIN sobre hábitos de Fotoprotección en España, 7 de cada 10 españoles se protegen cuando están expuestos al sol, como por ejemplo, ahora en verano. Sin embargo, la gran asignatura pendiente es la protección solar a diario durante todo el año, que solo realizan la mitad de los españoles.
«Tenemos que insistir mucho en la protección diaria y sobre todo en los jóvenes. En verano, la radiación predominante es la UVB, responsable de las quemaduras solares, pero la radiación UVA, presente todo el año, causa envejecimiento de la piel, manchas y patologías más graves como cáncer de piel.»– Aurora Garre, responsable de comunicación médica de ISDIN.
A pesar de las recomendaciones de los expertos, aún hay muchos aspectos sobre las cremas solares que desconocemos y que pueden llegar a ser muy dañinas si no hacemos un buen uso de ellas. Uno de estos aspectos es: ¿Qué significa el número de las cremas solares? Protección 10, 15, 20, 50…
De responder a esta cuestión se ha encargado el farmacéutico Álvaro Fernández (@farmaceuticofernandez) que desde hace varios años es popularmente conocido en la red social TikTok, donde acumula millones de seguidores, gracias a su capacidad para explicar asuntos de salud y farmacia de forma sencilla y cercana.
Una de las creencias muy instaurada en la sociedad es que el número que aparece en las cremas solares indica el tiempo de protección que da. Por ejemplo, si pone 30, pues 30 minutos de protección; si pone 50, 50 minutos de protección… Esto es algo que el famoso farmacéutico ha desmentido.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el ‘SPF’ o ‘FPS’ son las siglas de ‘Sun Protection Factor’ que en español quiere decir ‘factor de protección solar’. En consecuencia, los números que aparecen (15, 20, 30, 50…) indican el SPF, es decir, el nivel de fotoprotección que tiene esta crema.
Así, Álvaro Fernández afirma que el SPF es un multiplicador del tiempo que una persona tarda en empezar a quemarse de forma natural, según su tipo de piel. «Si tú tardas 5 minutos en quemarte y usas una crema con factor de protección solar del 30, entonces tardarás 5×30, es decir, 150 minutos en quemarte. Y si es del 50, 5×50: 250 minutos en quemarte». «Y si tu piel es más morena y tardas 10, tardarás 10×30: 300 minutos y 500 si usas la 50», explica el famoso farmacéutico.
Pese a que son numerosos los expertos dermatólogos que recomiendan la importancia de reaplicarse el fotoprotector, según el estudio de ISDIN anteriormente citado, en nuestro país no existe el hábito mayoritario de reaplicarse la crema solar salvo en la temporada de verano.
De este modo, en un día normal, un 18.5% de españoles se reaplican el protector cada 2 horas; durante los días de fin de semana, esta proporción crece al 33.4%; y durante el verano al 72.2%. Se trata de una proporción elevada durante el verano, pero esto quiere decir que hay un 27.8% de personas que no se reaplican el protector solar como es debido.