Las elecciones europeas del pasado fin de semana dejaron como conclusión en todo el país el fin del bipartidismo (PP y PSOE) que hemos tenido hasta ahora y la irrupción de un grupo radical nuevo, PODEMOS, dirigido por Pablo Iglesias.
En Dos Hermanas la tendencia ha sido muy parecida a la que ha seguido el resto de España, han bajado en 9.000 votos aproximadamente entre Partido Popular y Partido Socialista, Izquierda Unida sube en 4.000 votos aproximadamente e irrumpe PODEMOS con 4.000 votos.
Recordamos con esta tabla de @EVARISTOGC los resultados electorales del 25 de mayo.

Pero ¿Qué pasaría si estos resultados electorales se diesen en las elecciones municipales que se celebrarán justamente dentro de un año?
Primero destacar que es imposible predecir que estos serán los resultados que se darán en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, puesto que aún desconocemos quién será la persona que encabezará las listas socialista y que sustituirá al actual alcalde Francisco Toscano, algo nuevo para el municipio tras 32 años de mandato a sus espaldas. De igual forma tampoco conocemos quién se presentará como primero de lista en Izquierda Unida tras la dimisión de Manolo Lay. Tampoco conocemos si PODEMOS se presentará a las elecciones municipales de Dos Hermanas.
Con todo esto presente la configuración del Ayuntamiento nazareno según la Ley D’Hondt, regla por la que se rigen las elecciones, se quedaría de la siguiente forma:
|
VOTOS |
% PARTICIPACIÓN |
CONCEJALES |
PSOE |
14.395 |
34,80 |
12 |
PP |
6.871 |
16,61 |
5 |
IU |
5.366 |
12,97 |
4 |
PODEMOS |
4.067 |
9,83 |
3 |
UPYD |
4.048 |
9,78 |
3 |
Con estos resultados seguiría gobernando el Partido Socialista, al menos que el resto de grupos políticos se unieran formando una coalición de 4 grupos.
Queda un año para conocer si estos datos serían fiables o no, queda un año para conocer los candidatos de los diferentes grupos municipales, pero la carrera electoral en Dos Hermanas ya ha comenzado.