El Grupo Municipal del PSOE en Dos Hermanas presentará este viernes, 29 de septiembre, una moción para la reforma urgente de la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, ya que creen que la citada ley pretende establecer una educación «segregadora y elitista».
A pesar de que el Gobierno de Rajoy esté promoviendo un Pacto por la Educación en el que participen todas las fuerzas políticas, desde el PSOE de Dos Hermanas creen que hay aspectos que deben ser cambiados de manera «urgente», ya que muchos jóvenes «pueden quedar en la cuneta sin futuro» al no poder acceder a la educación pública.
Las quejas de los socialistas sobre la LOMCE van, en primer lugar, sobre la segregación que se produce cuando en 3º de la ESO se obliga a elegir un itinerario «prematuro», ya que a esa edad los alumnos todavía no tienen claro que hacer. Además, los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, son prácticamente idénticos a los Programas de Diversificación Curricular de la LOE pero con la gran diferencia de que se desarrollan durante dos años con carácter general (correspondiendo a los cursos 2° y 3°) y durante 1 año para los que se incorporen al finalizar 2° curso y no estén en condiciones de promocionar a 3°; incluso se contempla que se pueda incorporar un alumno que ya haya cursado 3°, como forma de repetir ese curso. Al finalizar estos programas todos estos alumnos se incorporan a 4° de ESO ordinario, por lo que no es difícil prever que muy pocos alumnos de los que sigan estos programas podrán finalizar 4° al haber contado con metodologías y contenidos adaptados en cursos anteriores y cursar 4° de ESO de manera ordinaria.
En tercer lugar, para el PSOE se produce también un motivo de segregación sobre la ordenación de los contenidos curriculares en la educación básica impuesta en la LOMCE que ha llevado a una situación en la que la formación cívica y ética ha quedado relegada a una situación de optatividad.
En cuarto lugar, la LOMCE discrimina al favorecer la segregación por sexos, incluyendo a los centros que la practican en la posibilidad de obtener fondos públicos. La LOMCE transfiere todas las decisiones del Consejo Escolar a la figura de director del centro, de forma que el Consejo Escolar pasa de ser un órgano de gobierno, de decisión, a un órgano meramente consultivo. Otros de los cambios que ha introducido la LOMCE modifican de manera sustancial la figura de director o directora de centro, sus funciones y los criterios para su selección. Por estas razones, según el PSOE, es fundamental revitalizar la participación educativa, ciertamente venida a menos y recuperar la sociabilidad de la comunidad educativa, en definitiva, se debe recuperar el concepto de comunidad educativa, docentes, padres y alumnado.
En sexto lugar, la LOMCE ha quebrado gravemente el mandato constitucional de programación general de la enseñanza, ordena y reserva a los poderes públicos las decisiones que articulan la oferta y demanda de plazas educativas. Con esta ley se permite de facto convertir la escuela pública en subsidiaria de la escuela privada concertada.
Los puntos de acuerdo que se proponen son:
- Garantizar la igualdad de oportunidades en la escolarización obligatoria de modo que ningún alumno o alumna encuentre limitadas sus opciones en 4° de ESO o educación postobligatoria por la doble opción de matemáticas existente en 3° de ESO.
- Garantizar que todo el alumnado tenga el derecho a cursar una formación cívica, así como que todo aquel que así lo desee pueda cursar una formación religiosa evaluable pero sin valor académico.
- Facilitar el éxito escolar y la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos que hayan cursado un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento en el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria se incorporarán a un programa de las mismas características en el cuarto curso, en el marco que regulen las administraciones educativas.
- Suprimir la posibilidad de conciertos que segregan por sexo por no ajustarse a los principios constitucionales, además de que no existen razones educativas que avalen la separación de niños y niñas en las aulas, en contra de la política obsesiva del PP de blindar a dichos conciertos.
- Recuperar la garantía de la participación de la comunidad educativa en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos, para asegurar el papel efectivo de la comunidad educativa en los centros a través del Consejo Escolar.
- La modificación del artículo 109 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa para que nuevamente exista una coexistencia equilibrada y racional de ambas redes, pública y concertada, priorizando la escuela pública en la oferta educativa.