En la tarde de ayer, 21 de junio, se presentó en la Fundación Cruzcampo de Sevilla la primera novela de Juan Pedro Recio Lamata llamada «El Marqués de la Mentira» que cuenta la historia de un aristócrata que ha vivido durante 75 años en una mentira permanente. En la presentación del libro intervinieron los periodistas José Antonio Rodríguez, Esteban Romera, y el presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta.
El libro ya puede ser adquirido en librerías especializadas y en grandes establecimientos a un precio de 17,50 euros y trata de un aristócrata de avanzada edad y sin herederos confiesa un secreto mantenido durante 75 años. Quiere que, tras su muerte, todos conozcan la verdadera historia del marqués del Cerro de San Juan. Necesita liberar su conciencia de una pesada carga que le acompañó toda su vida.
Vivió una vida que no le pertenecía. Ostentó un título nobiliario que jamás heredó. Habitó en mansiones que no eran suyas. Disfrutó de bienes ajenos. Fguró como quien no era… Una vida que fue, en realidad, una farsa.
En 1931, en los albores de la II República, Leandro Sanz, un muchacho de apenas 12 años, abandona su pueblo en Soria para ir a la capital de la provincia a ejercer de recadero y mozo de almacén en una tienda de comestibles donde trabaja a cambio de comida y cama.
Apenas dos años y medio después, y sin saber por qué, recibe una propuesta que no puede rechazar: convertirse en ayudante del administrador del marqués del Cerro de San Juan, una de las familias nobiliarias más antiguas de Castilla y una de las mayores fortunas de la provincia de Soria.
Tras marchar a Argentina en vísperas de la Guerra Civil, Leandro retorna a España en 1939, pero lo hace como Álvaro López de Santacruz y Carabantes XIX marqués del Cerro de San Juan. ¿Qué pasó con el heredero al marquesado? ¿Cómo se produjo la suplantación? ¿Cómo consiguió pasar desapercibido y no ser descubierto durante 75 años?
Perfil biográfico del autor
Juan Pedro Recio Lamata, nacido en Sevilla (1963). Graduado Social por la Universidad de Granada.
Funcionario de la Administración Civil del Estado. Desarrolla su trabajo en la Delegación Especial de Andalucía de la Agencia Tributaria desde hace 31 años.
Especializado en estudios y asuntos relacionados con la Semana Santa de Sevilla, fundamentalmente su historia, arte y tradiciones. Divulga en el Boletín de las Cofradías de Sevilla, en anuarios y publicaciones especializas, artículos de investigación histórica y de opinión.
Ponente y participante en charlas, conferencias, mesas redondas y ciclos formativos en hermandades, asociaciones culturales y literarias, centros docentes y en el Curso de Temas Sevillanos, donde participa asiduamente.
Colaborador en varios medios de comunicación: redactor de “Cíngulo y Esparto”, programa de cofradías de esRadio Sevilla, desde 2006; articulista de la web Pasión en Sevilla y colaborador ocasional de varios programas radiofónicos y televisivos de ámbito local y en retransmisiones de la Semana Santa sevillana.
Autor de “Las cofradías de Sevilla en la II República” (Abec editores, 2010), un libro de gran difusión del que se han agotado sus tres primeras ediciones.
Coautor de la reedición de “Glorias religiosas de Sevilla”, publicado con motivo del 125 aniversario del fallecimiento de D. José Bermejo y Carballo (Abec editores, 2013).
Autor de “El marqués de la mentira”, novela publicada en mayo de 2016.