La mujer acusada de asesinar a una pareja en julio de 2020 en Dos Hermanas, será enjuiciada por un jurado popular a partir del próximo 10 de abril en la Audiencia de Sevilla. Según la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la Fiscalía reclama para ella cerca de 30 años de cárcel.
De este modo, el día 10 de abril tendrán lugar la constitución del jurado popular y la presentación de las alegaciones previas por las partes personadas, tras lo que al día siguiente comparecerán la investigada, J.G.G.S., de nacionalidad brasileña y con antecedentes penales no computables en esta causa, quien se encuentra en prisión provisional, comunicada y sin fianza por estos hechos desde el 27 de julio de 2020; y varios testigos. El día 12 de abril declararán nuevos testigos y ya el día 13 comparecerán los peritos.
En su escrito de conclusiones provisionales, el Ministerio Público pide para la acusada 14 años, once meses y 29 días de prisión por cada uno de los dos delitos de asesinato con alevosía y ensañamiento con la atenuante de confesión y la atenuante analógica de anomalía o alteración psíquica, así como que, en concepto de responsabilidad civil, indemnice con un total de 230.000 euros a los familiares de los dos fallecidos, y con la cantidad de 1.249 euros por los daños ocasionados en el vehículo de uno de ellos.
Continuas disputas entre los vecinos
La relación entre la acusada y sus vecinos «era conflictiva, siendo continuas las disputas». La víctima habría transmitido a la acusada en varias ocasiones «su intención de quitarle a sus hijos menores», creando en ella «el temor de que intervinieran los Servicios Sociales y fuera apartada de sus hijos, siendo varias las denuncias cruzadas que se interpusieron en el año 2020».
Al hilo de ello, el 24 de julio de 2020, la acusada atropelló a sus vecinos de manera violenta y en repetidas ocasiones «golpeándoles y lanzándoles con violencia contra los elementos constructivos de la vivienda, causándoles con ellos importantes traumatismos y fracturas». Seguidamente y aún con las víctimas en el suelo, les propinó numerosos golpes con una piedra que encontró en el lugar y asestó múltiples puñaladas con un cuchillo con el objetivo de poner fin a la vida de ambos.
La propia detenida confesó los hechos a la llegada de la Policía Nacional, manifestando tras asesinar a esta pareja que «así se terminaba el problema».
La autora, que ya en 2021 fue trasladada de centro penitenciario por amenazar a otras reclusas, padece trastorno mixto de personalidad con rasgos límites y paranoides, teniendo alteradas de forma leve sus capacidades intelectivas o de comprensión de los hechos y de forma moderada-importante sus capacidades volitivas o de reacción respecto a los mismos. Así mismo, tal y como indica el Ministerio Público, la encausada padecía un trastorno por consumo de cannabis de larga evolución en el momento de los hechos.