La Delegación de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas ha presentado este martes una nueva edición del Programa de Formación “Aprendiendo Junt@s” 2023-2024. Este programa de cursos y talleres persigue el objetivo de empoderar a las mujeres nazarenas a través de diferentes instrumentos formativos, artísticos y de ocio, así como fomentar la independencia, autonomía y bienestar emocional.
La delegada de Igualdad y Juventud, Mª de los Reyes Garrido, con esta iniciativa hace una apuesta firme por la formación «como motor para conseguir el cambio» y, por ende, «una ciudadanía más comprometida, justa, solidaria y equitativa».
Con «Aprendiendo Junt@s» se pretende impulsar la participación activa de las mujeres nazarenas, que tengan su espacio y vean sus capacidades potenciadas. Pero además, se trata de un programa abierto a la juventud nazarena, con talleres como «Escritura Creativa» o «Dibujo Urbano», y a los hombres, a través de los talleres «9 Lunas, por una Paternidad Corresponsable», «Sevillaneando con Género» y «Contrastes de Sevilla». Que el programa contemple estos cursos en los que la oferta se amplía a jóvenes y hombres adultos es imprescindible, ya que estas figuras también deben estar implicadas para alcanzar la igualdad, y concienciadas «en pro de una sociedad más igualitaria y contra la violencia machista».
Más de 50 cursos y talleres de diferentes áreas
En esta edición, el programa cuenta con más de 50 cursos y talleres de diferentes áreas, como Cultura, Desarrollo Personal, Mujer y Salud, Artesanía, e Informática. Todos ellos impartidos con un enfoque de género. Como novedad, ofrecerán nuevos cursos como el de Dibujo Urbano o el segundo nivel de Ofimática, con el que se obtendrá un certificado de profesionalidad.
Estos cursos y talleres serán impartidos por expertos en la materia dentro de cada curso, y tendrán lugar en diferentes espacios que se habilitarán gracias a la colaboración de centros sociales como La Peña Bética, La Moneda, La Motilla, Fernando Varela o Laguna Fuente del Rey, entre otros muchos.
Inscripción online abierta desde el 18 de septiembre
Las inscripciones a dichas actividades con perspectiva de género están abiertas a partir del próximo 18 de septiembre y se realizarán de manera online en la web del Ayuntamiento de Dos Hermanas o mediante las redes sociales de la Delegación de Igualdad y Juventud.
Desde la Delegación de Igualdad han querido recordar que en esta formación no hay exigencia académica, ni límite de edad, aunque se recomienda que las interesadas e interesados tengan más de 16 años.
Por último, en cuanto al límite de plazas por curso, aún no se ha establecido, pues dependerá del espacio donde se vaya a desarrollar cada actividad.