El próximo martes, 2 de agosto, el novillero sin caballos de Dos Hermanas Mauro Macandro hará el paseíllo en la Plaza de la Merced de Huelva en el I Certamen ‘Huelva es Torera’. Viene de una familia muy vinculada al mundo del toro y es una gran oportunidad para él, y más ante las cámaras de Canal Sur Televisión, el participar en la Feria de las Colombinas
¿Cuándo y cómo comienza tu afición a los toros?
– Me viene de familia y desde pequeño estoy en contacto con el mundo del toro en el campo, además mis padres también se dedican al tema de eventos relacionados con el mundo del toro y en los tentaderos y en la capeas empiezo a salir a dar mis primeros muletazos y ahí empezó todo.
- ¿Cómo fueron tus inicios como novillero?
– Mis inicios fueron muy bonitos, torear mucho en el campo de tapia sobre todo en todos los tentaderos realizados por mi familia y entrenar mucho de salón, además de fijarme en todos los toreros que han pasado por el campo.
- Te anuncias como Mauro Macandro, Macandro fue un gran matador de toros muy conocido, ¿Cuál es tu vinculación, y qué supone para ti llevar ese “apellido”?
– Pues me anuncio como Mauro Macandro por referencia a mi bisabuelo que fue el primero que le apodaron con ese nombre y fue novillero, después mi abuelo también lo utilizó como ganadero y por último mi tío también hizo uso del apodo familiar para torear, de ahí que me ilusione el llevar el apodo de mi familia.
- El día 2 tienes una importante cita en Huelva, ¿Qué supone para ti participar en las Colombinas?
– Participar en las Colombinas para mí es un sueño hecho realidad la verdad, es que es un gran compromiso y mucha la responsabilidad, pero eso me gusta ya que es por lo que he luchado siempre, ese día es muy importante para mí y espero que las cosas se rodeen y pueda expresar lo que siento.
- ¿Además de Huelva que otras citas tienes en esta temporada?
– Aparte de Huelva tengo también la posibilidad de entrar en los carteles de la feria de la Algaba y después tengo una cita muy importante que es la final de Canal Sur en octubre en la plaza de Estepona, también tengo otros compromisos que me están surgiendo y que bueno que todavía no están cerrados pero espero que se puedan cerrar y tener más festejos.
- Todos los toreros tienen sus espejos, sus referentes. ¿Tú donde te miras?
– Bueno tengo muchos toreros, pero me fijo mucho en José María Manzanares, Morante de la Puebla, Curro Díaz, Finito de Córdoba.
- ¿Es tan duro como se dice ser torero, y más en estos tiempos?
– Bueno el ser o intentar de ser torero no es fácil porque actualmente tenemos una disminución de festejo importante sobre todo en los pueblos que ha hecho mermar un poco ese recorrido que debemos de tener los novilleros, antes había más posibilidades ahora hay menos festejos pero bueno es lo que nos ha tocado vivir e intentaremos aprovechar esas oportunidades que se nos brinda al máximo.
- ¿Qué te dicen cuando te preguntan y les dices que eres novillero?
– En cuanto al tema de cuando me preguntan si soy novillero pues me enorgullece porque es una forma de vida, muy sacrificada y muy bonita, ejemplo de constancia de dedicación y de sacrificio, habrá gente que le guste más o le guste menos pero es la vida que yo he elegido creo que el respeto tiene que ser para todos igual tanto por una parte como la otra y me siento ante todo torero. Para mí es algo especial también defender la cultura forma parte de mí con humildad y respeto.
- Un sueño.
– Mi sueño es ser figura del toreo intentar demostrar lo que expresar, lo que siento y plasmarlo en una faena en la cual puede ser reconocida y que yo también me sienta satisfecho con lo que he realizado.