La época en la que se rinde culto a todos los difuntos eclipsa el mes de Noviembre. En Dos Hermanas, diez son las vírgenes que cambian sus sayas y mantos para vestirse de luto en forma de recogimiento. Son diez imágenes que confieren en un mismo sentimiento y que unen a los nazarenos en el llanto y el rezo por los seres queridos que nos bendicen desde el cielo. María se envuelve de negro ante todos los fieles y proclama su belleza más humilde…
A continuación, os dejamos contemplarlas en una galería de Igna Conde:
La Virgen de la Paz de laAgrupación Parroquial de las Tres Caídas de Dos Hermanas sale el Sábado de Pasión en el paso de Cristo acompañando al Señor en una estampa insólita. Es una obra de Francisco Joaquín Moreno Daza tallada en 1995.
Virgen de La Paz de la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas | Foto: Igna Conde
Virgen de La Paz de la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas | Foto: Igna CondeVirgen de La Paz de la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas | Foto: Igna CondeVirgen de La Paz de la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas | Foto: Igna CondeVirgen de La Paz de la Agrupación Parroquial de las Tres Caídas | Foto: Igna Conde
Ntra. Sra. de la Estrella de la Hermandad de La Borriquita sale el Domingo de Ramos. Es una obra de Manuel Pineda Calderón tallada en 1959. Su paso de palio es de estilo sevillano con respiradero y faldón bordados por Sucesores de Elena Caro, techo de palio bordados por el taller de la Hermandad con diseño de Francisco González Anguita, varales de Hijos de J. Fernández (1967), candelería (1983) y corona (1989) de José Jiménez.
Virgen de la Estrella de la Hermandad de «La Borriquita» | Foto: Igna CondeVirgen de la Estrella de la Hermandad de «La Borriquita» | Foto: Igna CondeVirgen de la Estrella de la Hermandad de «La Borriquita» | Foto: Igna CondeVirgen de la Estrella de la Hermandad de «La Borriquita» | Foto: Igna CondeVirgen de la Estrella de la Hermandad de «La Borriquita» | Foto: Igna Conde
María Stma. de la Esperanza de la Hermandad de «El Cautivo» sale el Domingo de Ramos. Es una obra de Illanes tallada en 1940. Su paso es de estilo sevillano con canastilla de Seco Velasco, varales de Villareal, candelabros de cola de Juan Fernández y candelería de Manuel de los Ríos. El palio ha sido bordado en talleres Ntra. Sra. de los Dolores de Marirena del Alcor.
María Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna CondeMaría Stma. de la Esperanza de la Hermandad del Cautivo | Foto: Igna Conde
Amor y Sacrificio de la Hermandad de «Amor y Sacrificio» sale el Lunes Santo. La imagen es anónima del siglo XVIII, sufriendo varias restauraciones y siendo la más significativa la realizada por D. Luís Ortega Bru en 1980, en la que la dotó de su actual fisonomía. La última intervención en 2006 por el profesor restaurador D. Francisco Arquillo Torres, el cual respetó su estado anterior. El 21 de noviembre de 1980 la imagen fue bendecida por Rvdo. Padre don Ángel Martín Sarmiento en la Parroquia de Vera-Cruz y San Sebastián Mártir de Dos Hermanas, tras la mencionada restauración de D. Luis Ortega Bru.
Nuestra Señora del Amor y Sacrificio de la Hermandad de «Amor y Sacrificio»Nuestra Señora del Amor y Sacrificio de la Hermandad de «Amor y Sacrificio»Nuestra Señora del Amor y Sacrificio | Foto: Igna CondeNuestra Señora del Amor y Sacrificio | Foto: Igna CondeNuestra Señora del Amor y Sacrificio de la Hermandad de «Amor y Sacrificio»Nuestra Señora del Amor y Sacrificio de la Hermandad de «Amor y Sacrificio»
Ntra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión sale el Martes Santo. Es una obra de Álvarez Duarte tallada en 1971. El paso es de estilo sevillano, con respiraderos de Orfebrería Sevillana, varales de Manuel de los Ríos y corona de Villareal.
Ntra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. del Amparo de la Hermandad de Pasión | Foto: Igna Conde
Ntra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» sale el Miércoles Santo. Es obra de Manuel Pineda Calderón tallada en 1941 partiendo de la imagen antigua de la Hermandad desde 1893 y siendo restaurada por Luis Álvarez Duarte (2006). Los respiraderos, varales y candelabros de cola son de Antonio Pérez Barrios. Las bambalinas bordadas en su parte exterior son obra de G. Carrasquilla (1947), fueron pasadas a nuevo terciopelo y enriquecidas por E. Caro (1980). El bordado interior de las bambalinas es obra de Sobrinos de E. Caro (1985-1986).
Ntra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» | Foto: Igna CondeNtra. Madre y Sra. de los Dolores de la Hermandad de la «Oración en el Huerto» | Foto: Igna Conde
Ntra. Sra. del Amparo y Esperanza de la Hermandad de la Sagrada Cena sale el Jueves Santo. Es obra de Miguel Bejarano Moreno tallada en 1996. Su paso es de terciopelo liso color burdeos, con orfebrería de Juan Lozano Pérez.
Ntra. Sra. del Amparo y Esperanza de la Hermandad de la Sagrada Cena | Foto: Felipe ArellarNtra. Sra. del Amparo y Esperanza de la Hermandad de la Sagrada Cena | Foto: Felipe ArellarNtra. Sra. del Amparo y Esperanza de la Hermandad de la Sagrada Cena | Foto: Felipe ArellarNtra. Sra. del Amparo y Esperanza de la Hermandad de la Sagrada Cena | Foto: Felipe Arellar
La Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz sale Jueves Santo. Es de autor desconocido (principios del s. XX), siendo restaurada por Pineda Calderón. Las actuales manos fueron talladas por Abascal y Arquillo. Su paso de palio es de color azul marino, bordado en oro (Sobrinos de Elena Caro, 1987-1992), con orfebrería de Juan Fernández, excepto la peana (Villareal) y candelabros de cola (Hijos de J. Fernández).
La Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz | Foto: Igna CondeLa Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz | Foto: Igna CondeLa Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz | Foto: Igna CondeLa Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz | Foto: Igna Conde
La Stma. Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera Cruz | Foto: Igna Conde
María Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder sale en la «Madrugá» del Viernes Santo. Es obra de Manuel Gutiérrez Reyes Cano (1902) y Enrique Gutiérrez Carrasquilla (2005). Su paso de palio es de color morado en terciopelo liso con respiraderos, varales, candelabros de cola y corona de Villareal y candelería de Hermanos Delgado.
María Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna CondeMaría Stma. del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder | Foto: Igna Conde
Ntra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura sale el Viernes Santo. Es una obra de Manuel Pineda Calderón tallada en 1952. Posteriormente sido restaurada por José María Cerezo Sola en 1982 y por Manuel Carmona en 1987. El paso es obra de Manuel Cerquera (1965) de estilo barroco churrigueresco.
Ntra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura | Foto: Igna CondeNtra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura | Foto: Igna CondeNtra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura | Foto: Igna CondeNtra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura | Foto: Igna CondeNtra. Sra. de la Amargura de la Hermandad de la Amargura | Foto: Igna Conde
Nuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro sale el Sábado Santo. Es de autor anónimo (s. XVII) aunque se le atribuye a La Roldana o a Cristóbal Ramos. Fue restaurada por Ferrer de Couto (1940) y por el Grupo Isbilia (1986). Su paso de palio es de terciopelo negro, liso y recto (de cajón). La orfebrería en su conjunto es obra de Hijos de J. Fernández (1977-1989).
Nuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna CondeNuestra Señora de la Soledad de la Hermandad del Santo Entierro | Foto: Igna Conde
"La presión desaparece cuando realmente te dedicas a lo que te apasiona". Nacido en Dos Hermanas en 1993. Finalizando los estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Redactor en Dos Hermanas Info y presentador del programa "Entrevista2".
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta el uso de cookies. AceptarMás información
Aviso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.