Periodismo y Medios Digitales, Publicidad y Marketing Digital y Comunicación Audiovisual se incorporan a la oferta de la Universidad
Será a partir del próximo mes de septiembre cuando la Universidad Loyola comience a impartir tres nuevos grados oficiales en el área de Comunicación tanto en el campus ubicado en Dos Hermanas, como en el de Córdoba. Se trata de los grados en Periodismo y Medios Digitales, Publicidad y Marketing Digital y Comunicación Audiovisual, titulaciones que tienen un marcado carácter práctico con el objetivo de responder a los retos de un sector marcado por la digitalización y que se encuentra en permanente transformación.
Por un lado, el Grado en Periodismo y Medios Digitales, hace especial énfasis en el dominio de las nuevas técnicas narrativas y herramientas tecnológicas para contar historias, con un claro enfoque hacia lo digital, sobre la base de un “periodismo riguroso, útil a la sociedad, que busque la verdad a través del rigor y la honestidad”, apunta el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Francisco Cuadrado. Así, los estudiantes podrán cursar asignaturas como Audiencias, Analíticas y SEO, Coding y Diseño de Productos Digitales, Periodismo Móvil y Redes Sociales, Periodismo Inmersivo y Nuevas Narrativas o Podcasting. Además, entre el profesorado contarán con periodistas de larga trayectoria en medios nacionales e internacionales de primera línea.
Por otro lado, el Grado en Publicidad y Marketing Digital es una titulación dirigida a aquellos que quieren enfocar su actividad profesional en un área que ofrece numerosas posibilidades: desde el diseño de las estrategias de publicidad, marketing y comunicación en una empresa, hasta el lanzamiento de productos, la creatividad publicitaria, el desarrollo de estudios de mercado, o la planificación de medios, entre otras. Todo ello, de la mano de un cuerpo docente que cuenta con ejecutivos y creativos de agencias de publicidad y consultoras de comunicación y marketing nacionales e internacionales de primer nivel”.
Finalmente, el Grado en Comunicación Audiovisual que propone la Universidad Loyola se distingue por estar fuertemente orientado hacia la creación y producción de cine, series y documentales. A diferencia de otras titulaciones, tiene una importante presencia de nuevas narrativas en su plan de estudios, y una especialización en las áreas de dirección, producción, guion y postproducción. Según el decano Cuadrado, “algo muy novedoso es que los estudiantes recibirán también formación en gestión, marca personal y desarrollo profesional, la gran asignatura pendiente en el ámbito de la creación audiovisual, y contarán con destacados profesionales que actuarán como mentores tales como Iván Escobar, guionista de series como ‘Los hombres de Paco’, ‘Los Serrano’ o ‘Vis a Vis’; Gervasio Iglesias, productor ejecutivo -de películas como la laureada Modelo 77 en los últimos Goya- y director con 16 Premios Goya; o Teresa Segura, productora de series como ‘Power Wonders’, ‘Mambo’ o ‘Grasa’, entre otros”.
Combinaciones dobles
Estas tres nuevas titulaciones podrán, asimismo, combinarse con otras que ya imparte Loyola y que propiciarán grados dobles. Así, Publicidad y Marketing Digital podrá combinarse con ADE (tanto en castellano como bilingüe), Periodismo y Medios Digitales con Relaciones Internacionales; y Comunicación Audiovisual con Artes Escénicas y Cinematográficas y con Creación y Producción Musical.
El proceso de admisión para estas titulaciones ya se encuentra abierto y puede solicitarse a través de la web de la Universidad Loyola.