Los alumnos de 2º y 3º de ESO del IES Ibn Jaldún han investigado el patrimonio histórico artístico y los orígenes económicos de Dos Hermanas. Han mirado al pasado y han elaborado un documento gráfico con tecnología actual.
Por grupos, han hecho suyo un monumento, una tradición, una empresa centenaria, etc y han plasmado la información en trabajos sobre cartulina y también en un vídeo con imágenes que nos hacen retornar a los orígenes de Dos Hermanas.
El producto final es una exposición doble de sus trabajos de investigación. Por un lado una exposición física que puede visitarse en el Centro IES In Jaldún desde el 16 al 27 de abril, y por otro lado, una exposición virtual en el blog de patrimonio del Centro: patrimonioibnjaldun.blogspot.com.es. Ambos trabajos se cruzan y conectan a través de los códigos QR. El visitante puede iniciarse con la lectura sencilla de los trabajos sobre cartulina, y ampliar la información con el lector de códigos QR de su móvil.
Los trabajos sobre patrimonio histórico artístico y bienes inmateriales han tocado los siguientes temas: Palacio de Alperiz, Hacienda la Almona, Iglesia de Santa María Magdalena, Capilla de Santa Ana, Ermita de Valme y su Virgen, Romería de Valme y el uso de la cal en Dos Hermanas.
Del mismo modo, también puede verse en la exposición el estudio de algunos ejemplos emblemáticos del sector industrial de la ciudad desde el siglo XIX al XXI: Ybarra, Uralita, Cydeplas, Libby´s, y los almacenes de aceitunas con León & Cos entre otros.
Por último, el sector terciario queda representado en la Estación del Arenal, el mercado de abastos, el hospital del Tomillar, La feria de mayo y el colegio San Hermenegildo.