El Covid-19 vuelve a poner encender la alerta en nuestro país ante una ola de rebrotes que afectan a todo el territorio nacional. Una gran mayoría de personas aceptaron la «nueva normalidad» como si no hubiera pasado nada, pero el Covid-19 nunca se fue. Numerosos laboratorios de todo el mundo ya trabajan en una posible vacuna para poder hacer frente al coronavirus. De todos ellos, la Universidad de Oxford es la que más adelantada lleva la vacuna contra el coronavirus, probada positivamente en 1.000 personas y a esperas de probarla en un intervalo de 30.00 personas.
La vacuna contra el Covid-19 de la Universidad de Oxford podría lanzarse a finales de este 2020, pero no existe aún una certeza ya que una vez que obtengan los resultados de la prueba en 30.000 personas, deben de hacer una tercera fase probando con 100.000 personas. Normalmente, es poco probable que las vacunas que han obtenido resultados positivos en las dos primeras fases muestren lo contrario en la tercera. A todo esto hay que sumarle el periodo de fabricación en masa que se llevaría a cabo y las distintas regulaciones de licencias que todo fármaco debe superar.
En España hay 12 proyectos financiados por el Gobierno de España (7,8 millones de euros) desarrollando vacunas contra el Covid 19 que están financiados con fondos públicos, con 7,8 millones de euros. De todos ellos, una de las investigaciones ha acabado esta serie de ensayos con resultados positivos en animales, por lo que iniciarán pruebas en humanos lo antes posible. Que la vacuna contra el Covid-19 llegue antes de que finalice este oscuro año dependerá de los periodos de creación y distribución una vez superadas las pruebas en personas, llegando casi con total seguridad para principios de 2021.