La restauración de la imagen de la Virgen de Valme, titular de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Ntra. Sra. de Valme Coronada y San Fernando, se presenta hoy en la ciudad sevillana de Dos Hermanas. El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), agencia pública empresarial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, ha llevado a cabo el proceso de restauración conforme al Proyecto de Conservación emitido en junio de 2013 a petición de la Hermandad.
Imagen singular dentro del panorama escultórico mariano andaluz al ser escasas las tallas medievales con dicha iconografía conservadas en nuestro territorio, representa una de las primeras manifestaciones plásticas introducidas tras la conquista en una sociedad carente de imágenes antropomorfas como era la musulmana.
Supone además la pervivencia de una devoción y un culto, estando documentada la advocación de Valme desde el siglo XVII, ligados al emblemático lugar del Cortijo de Cuarto donde seubica su ermita. En este lugar se celebraban las fiestas en honor a la imagen según consta en los siglos XVII y XVIII, antecedente de la romería que comenzó a realizarse a finales del XIX y continúa llevándose acabo en la actualidad en el mes de octubre. Esta romería ha sido registrada en el Atlas de Patrimonio Inmaterial de Andalucía en la categoría de “rituales festivos”, por su relevancia histórica y cultural.
Las intervenciones realizadas a lo largo de la historia material de la imagen han modificado su forma y su aspecto cromático. Con anterioridad a 1669, la talla fue transformada para ser vestida según la moda barroca. La restauración de Adolfo López en 1894 recupera el aspecto morfológico original, con la imagen del Niño sobre la rodilla izquierda y las manos en la posición anterior a la transformación del siglo XVII.