El debate de la lucha contra la violencia de género y el aborto protagonizaron el pleno municipal celebrado este viernes, 15 de noviembre, en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, y en el que los diferentes grupos expresaron sus diferencias en ambas cuestiones generando un tenso enfrentamiento entre Vox y Adelante Dos Hermanas.
«Dos Hermanas por la vida»
La primera en debatirse fue la moción «Dos Hermanas por la vida» presentada por Vox y que sustentaba la implantación por parte del consistorio de un programa de asesoramiento y ayudas a las mujeres embarazadas, con especial atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad, para que se fomente la natalidad y se les informara de los efectos secundarios de un aborto voluntario tanto para ellas como para el ‘no nato’. Además pedía implantar una serie de desfibriladores en los coches patrullas de la Policía Local y en aquellos edificios públicos que no lo tuvieran a día de hoy.
La propuesta fue rechazada con los votos en contra de Ciudadanos, Adelante Dos Hermanas y PSOE. Por su parte el PP se mostró a favor de la misma, siempre y cuando la propuesta de Vox fuese encaminada a «complementar lo que ya se hace en la Junta de Andalucía y en el Ayuntamiento». Además entiende que deben ser el personal sanitario quien informe a las mujeres de todas estas cuestiones, y por otro lado recordó que fueron los populares hace algún tiempo los que propusieron que Dos Hermanas fuese una ciudad cardioprotegida.
Ciudadanos se limitó a citar las diferentes leyes, sobre todo la ley de plazos para interrumpir el embarazo que actualmente hay vigente como argumento a su rechazo a la propuesta. Sin embargo si ven con buenos ojos la implantación de más desfibriladores en el conjunto de la ciudad.
Adelante Dos Hermanas fue muy crítica con Vox por la propuesta presentada. Susana Carrero fue la portavoz que expuso un discurso que se salió del contenido debatido por la Moción e incluso calificó a Vox de «machistas» y «fascistas». Dijo que esta moción viene a «coartar la libertad de las mujeres que desde el mundo patriarcal se defiende», además recordó que son las mujeres «las que parimos, y por lo tanto las que decidimos por nuestro cuerpo» y creen que el debate del aborto se superó «hace mucho tiempo en este país». Por último dijo que esta moción era «inadmisible por ir en contra de las mujeres y de la Constitución».
El PSOE suscribió el discurso de Adelante Dos Hermanas y se limitó a rechazar con sus votos la moción sin intervenir en dicho debate.
Zanjó el debate Vox recordando a Susana Carrera que la mujer «es libre de su cuerpo, no del que lleva dentro».
Moción sobre el 25 de noviembre
Tanto el PSOE como Adelante Dos Hermanas traían sendas propuestas para luchar contra la violencia de género en la ciudad. Sin embargo dichas mociones fueron retiradas aprobándose, como asunto de urgencia, el manifiesto aprobado y defendido por las Diputaciones de Andalucía y que contó por el respaldo de todos los partidos en las ocho provincias andaluzas. En Dos Hermanas no hubo unanimidad, y es que Vox rechazó la moción.
El argumentario esta vez expuesto por el partido de Santiago Abascal en Dos Hermanas era la preocupación de éstos por «defender a todas las víctimas de la violencia doméstica». Para ello, propone Vox, es necesario «tener más Policías que defiendan a las víctimas y permitir la prisión permanente revisable para aquellos maltratadores o violadores».
Según Adrián Trashorras, portavoz de Vox, «no queremos ni una mujer menos, ni un niño menos, ni un anciano menos y ni un hombre menos», calificando la actual Ley de Violencia de Género de «infame», ya que las estadísticas «no bajan» el número de asesinatos, e incluso entienden que la ley es «discriminatoria» ya que excluyen a los hombres que también pueden ser víctimas de violencia doméstica y a los niños que lo ven y lo padecen en sus casas. También creen que la ley «quiebra la igualdad de trato y no vela por la presunción de inocencia».
Aportó, además, datos de este 2019 que son recogidos por el Ministerio del Interior. Han sido, hasta el 22 de octubre, 78 las personas asesinadas por violencia doméstica, 52 de éstas fueron mujeres y 26 hombres.
Por su parte el Partido Popular pidió «no politizar» este tema tan delicado y animó a todos los grupos a remar en la misma dirección para «atajar la violencia» recordando a Vox que si de algo ha servido el Pacto por la Violencia de Género ha sido para que «todos los grupos dejemos a cabo nuestras diferencias y mediante el consenso se hayan llevado a cabo acuerdos importantes». Reconoció que «no hay que dar ni un paso atrás» en materia de violencia de género y reconoció la labor de la Junta de Andalucía en este sentido desde que están, junto a Ciudadanos, en la presidencia de la misma.
Ciudadanos también reconoció la labor de la Consejería de Igualdad y recordó que son las mujeres las que más sufren la violencia, aunque también son conscientes de la existencia de otro tipo de violencia en la sociedad que debe ser erradicada de igual forma.
PSOE y Adelante Dos Hermanas volvieron a coincidir en su respuesta a Vox. Agustín Morón, portavoz socialista, acusó al partido de Abascal de «falsear datos y crear confrontación», y dijo que era «penoso» que por primera vez desde que se traen este tipo de propuestas al pleno municipal no haya unanimidad en un tema tan delicado que trata de «apoyar los derechos y las libertades de la mujer».
Pilar González fue esta vez la portavoz de Adelante, diciendo de Vox que son «especialistas en crear cortinas de humo». Recordó que los que se conmemora el 25 de noviembre es la lucha contra la violencia de género y el machismo y que en otro momento se debe debatir las demás violencias de las que habla Vox, dudando incluso del reconocimiento de partido «demócrata» de los de Abascal.
Replicó Vox diciendo que la violencia «no tiene género» y que se centrarán en defender a «las personas sin discriminación alguna».
Zanjó el debate el Alcalde, Francisco Toscano, quién recordó que en el día de ayer tuvo lugar una reunión en el municipio en la que, junto a los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los técnicos de la Delegación de Igualdad, en el que reconocieron que había «mucho que hacer en el mundo de la educación» para erradicar la violencia de género.