Las negociaciones con las diferentes entidades bancarias para reactivar el proyecto de Megapark parece que han fructificado, ya que las tres entidades en cuestión, es decir, la Caixa, Bankia y el Banco Santander han acordado conceder el crédito finalista por valor de 22 millones y medio de euros, tras quedarse parado después de que el Consistorio rescindiera el convenio urbanístico con el grupo Megapark al incumplirse los plazos de desarrollo del proyecto.
Dichas negociaciones fueron explicadas por el propio Alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, el pasado viernes, 31 de octubre, en la sesión plenaria extraordinaria y adelantó que posiblemente «la semana que viene se firmaría con la Caixa (el crédito principal de 16.100.000 euros) la concesión del crédito finalista» y los otros dos bancos, (Bankia con 4.300.000 euros) y Santander con 2.100.000 euros) «lo harían en las próximas semanas», aunque aseguró que «el consistorio no devolverá los avales hasta que los tres bancos no hayan firmado los créditos finalistas», para evitar problemas legales.
La concesión de este crédito podría permitir retomar las obras para realizar una primera fase de este proyecto, que estaría enfocada a construir la parte comercial así como a urbanizar unas parcelas que el Ayuntamiento necesita entregar a la propiedad original, que suponen el 25% de los suelos, como último paso para cerrar la expropiación de los terrenos, y cuyas labores estarán vigiladas por el propio consistorio. El portavoz municipal, Agustín Morón, explicó el deseo del equipo de gobierno que «esperamos que en un mes todo se haya firmado y posteriormente se inicien las obras de inmediato».
Los partidos políticos de la oposición se congratularon de que «por fin uno de los proyectos faraónicos de Toscano vaya a salir adelante, o eso parece», como apuntó la portavoz de Izquierda Unida, Lola Palacios, que, a su vez expresó su preocupación por las informaciones que su grupo maneja acerca de que «la propia empresa Megapark no está segura de acometer el proyecto», proponiendo que antes de firmar los créditos finalistas «todos los partidos políticos nos sentáramos con la empresa y nos expresarán sus intenciones», algo de lo que Toscano, con rotundidad, dijo que «la empresa está deseando que salga adelante el proyecto, siempre y cuando haya financiación como es el caso».
Manuel Alcocer, portavoz del Partido Popular, mostró la satisfacción de su grupo por la reactivación del proyecto Megapark pero preguntó por la situación de «abandono» del actual pulmón económico de la ciudad el Polígono Industrial de «La Isla», calificándolo de «obsoleto y anticuado», preocupación compartida con Izquierda Unida, que en voz de Lola Palacios advirtió que «se urbanice la zona de Megapark para crear un cementerio teniendo otro como el de «La Isla». El Alcalde dijo al respecto que «en los más de 30 años de mi mandato hemos ido modernizando el Polígono de La Isla en la medida de nuestras posibilidades» y prometió «realizar un esfuerzo, nuevamente, para modernizarlo».