Del 17 al 26 de febrero del presente año la Parroquia de Santa María Magdalena acoge la Semana de las Misiones Populares con el fin de «anunciar la alegría del Evangelio» y cumplir con el encargo del Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Peregrina, de impulsar este tipo de acciones en el seno de las Parroquias de la Archidiócesis hace ya 4 años con motivo del Año de la Fe.
Los encargados de realizar estas Misiones Populares son, en nombre del Arzobispado de Sevilla el Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización, Adrián Sanabria, y el párroco de Santa María Magdalena, Manuel Sánchez de Heredia. Las Misiones Populares comenzaron en esta Parroquia en el año 2015 finalizando el 26 de febrero, tras trascurrir el año y medio previo de formación necesario para celebrar la Misión Parroquial.
Las Misiones Parroquiales tienen tres objetivos fundamentales, en primer lugar para que los cristianos de Dos Hermanas tengan una fuerte experiencia de Dios, en segundo lugar para llegar a los que nunca han acudido a la Parroquia, para esto se van a repartir 7.000 dípticos por las viviendas de la feligresía y se anunciará por las redes sociales, y en último lugar, para que los feligreses descubran la Parroquia y «vean al Señor como una buena noticia frente a la crisis económica, las enfermedades o los problemas de cada uno».
Dentro del programa de actos planificados para la Semana de las Misiones Populares lo que más destaca son las salidas extraordinarias del Gran Poder, el 17 y 24 de febrero, y la Virgen de Valme, el 26 de febrero. Adrián Sanabria quiso destacar en este punto que la elección del Señor del Gran Poder es por el lema de «coge tu Cruz de cada día y sígueme» tal y como intentan reflejar en las Misiones, en cambio la Virgen de Valme es por ser «la advocación mariana por excelencia del municipio, y por petición del propio Arzobispo».
Además de las salidas extraordinarias, lo más destacable de las Misiones Populares son los pregones misioneros siendo el primero de ellos el 21 de febrero con el título «Seguir a Jesús» a cargo de Adrián Sanabria dónde el Señor del Gran Poder tendrá mucha importancia, el segundo pregón será el jueves 23 de febrero bajo el título «Somos Iglesia» pronunciado por Diego Pérez, Vicario Episcopal de zona, y por último, el 24 de febrero el pregón misionero será a través de la música con la actuación del grupo onubense «Brotes de Olivo». Estos pregones tendrán una duración aproximada de una hora, dando comienzo a las 20.30 horas, excepto el último día que será a las 20.15 horas.
También, como tercer acto fundamental de la Semana de Misiones Populares se encuadra la Misa de clausura presidida por Monseñor Asenjo el 26 de febrero a las 20 horas. En dicha celebración, a su conclusión, se renovarán las promesas matrimoniales de cuantos matrimonios lo deseen con el único requisito de estar casados por la Iglesia siendo los padrinos de bodas los hijos del matrimonio. Para renovar el matrimonio es necesario acudir el miércoles 22 de febrero a las 20.45 horas al Encuentro para matrimonio en la Parroquia. Por último, el Arzobispo hará entrega al párroco de la Cruz de la Misión para perpetuar el compromiso misionero de la Parroquia.

Tanto Adrián Sanabria como Manuel Sánchez han apuntado que los fieles tienen dos opciones, decir «yo no voy a las Misiones» o decir «Por qué no voy a ir a las Misiones» asegurando una «experiencia inolvidable para los segundos».
No es la primera vez que la Parroquia de Santa María Magdalena acoge una Misión Popular, ya que en los años 40 ya hubo una y como recuerdo de ella aún perdura la Cruz de la Misión en la Capilla del Gran Poder dónde irá también la que Monseñor Asenjo entregue en esta ocasión.
Por último, las Misiones Populares están recorriendo buena parte de los Templos nazarenos, ya que en 2016 finalizó la Misión en la Parroquia del Rocío, en 2018 finalizará la de la Parroquia del Ave María y en septiembre del presente año será la Parroquia de San Juan Pablo II la que inicie la andadura para finalizar en 2019.