La tensión política fue la protagonista de la sesión plenaria del mes de septiembre que se celebró el pasado viernes, 23 de septiembre, en el Ayuntamiento de Dos Hermanas. La oposición solicitó al equipo de gobierno «ser más transparente y facilitarnos más información», mientras que los socialistas respondieron diciendo que «todo está en la página web» animándoles a «trabajar y no queráis que os hagamos vuestro trabajo».
El partido más crítico con el equipo de gobierno fue Sí Se Puede que denunció casi en todas sus intervenciones el «ocultismo y la opacidad» en la información municipal sin poder «analizar las propuestas presentadas en profundidad», e incluso, la oposición, acusó al Ayuntamiento de «tener una red clientelar» y «comprar votos», algo que sobresaltó a los socialistas que pidieron «respeto» y animaron a la oposición a «denunciarnos si hemos hecho algo ilegal».
María Antonia Naharro, Delegada de Igualdad y Educación, fue una de las más ofendidas y dijo que «no voy a consentir que se me falte el respeto y se me tache por no ser honrada», añadiendo sentirse «indefensa ante las sospechas sobre mí y sobre mis compañeros que hacéis pleno tras pleno», en alusiones a las palabras de Sí Se Puede durante la sesión plenaria, e incluso, el Alcalde contestó a los concejales de Sí Se Puede diciendo que «no todos mis compañeros de partido, ni a nivel andaluz ni nacional, son corruptos» y les recordó que «gracias a la vieja política, como vosotros le llamáis, habéis tenido la oportunidad de estudiar una carrera y estar sentados dónde estáis».
Francisco Rodríguez, Delegado de Hacienda, animó a los concejales de Sí Se puede a «abandonar el lado oscuro, como dijo Pablo Manuel», y no dejó el cine para contestar a estos mismos concejales en uno de sus ruegos con «la saga continúa».
Ciudadanos, Izquierda Unida y la concejala Cristina Alonso también se refirieron en varias ocasiones a la «falta de información» suministrada por el equipo de gobierno, explicándoles las «hazañas» que tienen que realizar para encontrar datos concretos o el «desglose del presupuesto por partidas». Agustín Morón les contestó diciendo que «sois vosotros los que tenéis que fiscalizar nuestro trabajo y hacer una oposición» y les rogó que «no nos carguéis más de trabajo con informes para que os demos todo el trabajo hecho».
Por último Cristina Alonso, ex concejal del Partido Popular, protagonizó un momento de tensión con sus ex compañeros de partido cuando al explicar su voto respecto a la moción presentada por el PP en relación al acoso escolar en las aulas solicitó añadir «también al acoso laboral», denunciando así la situación que ha vivido en etapa en el Partido Popular.