Después de más de cinco meses de duro trabajo desde que se puso en marcha el “Proyecto Consign@ Rocier@”, dirigido a la inclusión de personas con discapacidad auditiva de Sevilla y su Provincia, y Provincias limítrofes, dando participación en las misas de hermandad y convivencias realizadas tras las mismas, la Diputación de Formación y Cultura de la Hermandad del Rocío de Montequinto en colaboración de la Diputación de Cultos, propone una nueva actividad al colectivo de sordos invitándoles a la celebración de la Misa de Romeros signada a lengua de signos, al igual que los cantos del coro rociero de la hermandad (rezos, sevillanas y plegarias), y posterior convivencia en su primer día de camino hacia la Blanca Paloma.
La finalidad de este Proyecto como ya es sabido, es dar participación e inclusión de dicho colectivo, quedando abierta la invitación a todo aquel que quiera participar, esta vez en uno de los cultos y actividades más importantes fijados para el presente curso por nuestra organización, como es: “ La interpretación en lengua de signos de la Misa de Romeros el próximo día 31 de mayo de 2017 a las 09.00 horas que se celebrará en nuestra sede canónica la Parroquia de San José de Calazanz, sita en la Avda. Paula Monta de Montequinto (Dos Hermanas-Sevilla), y acompañarnos durante el primer día de camino en la salida del rocío 2017 por las calles de nuestro barrio, vivir momentos entrañables en las visitas de nuestra Hermandad a los centros docentes de la localidad, en el sesteo y en la primera pará, donde se procederá a las 24.00 al rezo del santo Rosario delante de la carreta que porta nuestro bendito simpecado, en los terrenos donde se ubica la Ermita de la Alegria de la localidad donde se hace la primera pernocta del camino hacia la Ermita del Rocío”.
La Hermandad quiere agradecer públicamente a las personas que voluntaria y desinteresadamente que con su trabajo hacen posible este Proyecto, especialmente a ACISO y Miryam Venegas Pérez y su equipo de interpretación.
En palabras de Alberto Jiménez, responsable del Proyecto, “ se pretende contribuir a la eliminación de barreras del colectivo de sordos, dar a conocer el sentimiento rociero, la vida de hermandad, sus cultos, actividades, rezos, cantos, el camino y cubrir la necesidad que muchas personas de dicho colectivo demandaban y anhelaban participar, dando un humilde empujoncito hacía su inclusión social”.