La Consejería de Fomento y Vivienda ha culminado en Sevilla la tramitación de la convocatoria de 2017 de ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales, con la concesión de 2,69 millones de euros a 1.216 familias residentes en 77 comunidades de vecinos de siete municipios de la provincia. De las 77 subvenciones resueltas, 73 corresponden a actuaciones de accesibilidad, concretamente a la instalación de ascensores. El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Jesús María Sánchez, ha facilitado estos datos durante su visita al barrio sevillano de Pino Montano, en la que ha estado acompañado por la por la delegada del Distrito Norte de Sevilla, Myriam Díaz Rodríguez.
Sánchez ha asegurado que “con esta línea de subvención contribuimos de forma importante a mejorar la calidad de vida de las familias que viven en estos pisos, facilitando su accesibilidad y movilidad, lo que constituyen uno de los ejes fundamentales de la actuación de la Junta en materia de vivienda”.
En concreto, las ayudas aprobadas en Sevilla suponen la ejecución de obras por importe de 5,7 millones de euros y permiten a las familias perceptoras acometer la mejora y rehabilitación de sus edificios y hacer más dignas sus condiciones de vida. Los municipios que se benefician de estos incentivos son la capital, con 61 subvenciones resueltas (59 para la instalación de ascensores), que beneficiarán a 925 familias, con un importe de 2,27 millones de euros en ayudas.
Además de los 55.770 euros que recibirán 23 comunidades vecinales de nuestra ciudad, recibirán la subvención ciudades como Camas, con 147 familias y 218.000 euros en ayudas; San Juan de Aznalfarache, con 58 unidades familiares y 65.890 euros de subvención para afrontar una inversión total de 143.740 euros; La Algaba, con 40 familias y 48.690 euros en ayudas; Castilleja de la Cuesta, con 13 familias y una ayuda de 25.100 euros y, por último, Alcalá de Guadaíra, con diez viviendas y 4.410 euros.
Esta línea de ayudas establece como beneficiarias las comunidades de propietarios de viviendas en las que, al menos, la mitad de los propietarios de las viviendas que componen el edificio tengan ingresos familiares ponderados no superiores a 3,50 veces el IPREM. La cuantía máxima de la subvención por edificio será el 35% del coste subvencionable de las actuaciones. No obstante, en el caso de actuaciones que incluyan ajustes razonables en materia de accesibilidad, y sólo en la partida correspondiente a la misma, se podrá alcanzar el 50% del coste.
Como actuaciones subvencionables para la mejora de la calidad y sostenibilidad en los edificios se incluyen las obras para la mejora de la envolvente térmica del edificio, la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación, o el incremento de la eficiencia energética de los ya existentes; la instalación de equipos de generación o que permitan la utilización de energías renovables (energía solar, biomasa o geotermia), la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, la instalación de reductores de agua, así como el acondicionamiento de instalaciones para la separación de los residuos domésticos en el interior de los domicilios y en los espacios comunes de las edificaciones.