La III Jornada Profesional de Intervención ante la Violencia de Género: Avanzando en la coordinación interinstitucional, que ha organizado hoy la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha inaugurado la programación de los actos conmemorativos del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el Lema “En la Unión está la fuerza”.
El tema central de la jornada que se ha celebrado en el Centro Cultural La Almona, de Dos Hermanas, ha girado sobre «Nuevas caras de la violencia machista. Ciberviolencia, las trampas de las redes sociales». La presentación institucional ha corrido a cargo de las intervenciones de la Concejala Delegada de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Dos Hermanas, María de los Reyes Garrido Jaén; la responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, Julia Torres Visiga; la Delegada del Rector para la Igualdad de Género de la Universidad Pablo de Olavide y Codirectora del CINEF, Mónica Domínguez Serrano; y la profesora y coordinadora de Coeducación del IES «Vistazul», de Dos Hermanas, Beatriz Ubago Molina, responsable de coordinación y cooperación institucional para la mejora en la actuación ante la violencia de género en Andalucía (CCIMAVGA).
La ponencia marco sobre «Ciberviolencia contra Mujeres y Niñas: Definiciones, legislaciones y políticas en la UE-27» ha estado a cargo de Eleonora Espósito, Investigadora doctora del Instituto de Cultura y Sociedad, de la Universidad de Navarra y experta nacional destacada en la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea, así como del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE) (2021-2023).
Durante toda la mañana se ha celebrado un encuentro interprofesional con el debate sobre «Ciberviolencia de género, la importancia de los ciberataques personales», a cargo de Mª José Garrido Antón, Comandante de la Guardia Civil y Jefa de área de estudios de la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior; Doctora en Psicología y experta en criminología.
Acto seguido, se ha abordado la ponencia «Avanzando en el análisis de la violencia sexual en la juventud», por parte de Mª Carmen Ruiz Repullo, Doctora en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada; especializada en violencia de género en jóvenes y adolescentes.
Otro tema fue «El impacto de la ciberviolencia de género en la salud mental de las mujeres», a cargo de Juan Ignacio Paz, psicólogo especialista en el abordaje de las violencias machistas y asesor técnico del Gabinete de Estudios y Programas del Instituto Andaluz de la Mujer, de la Junta de Andalucía.
El debate ha estado moderado por Teresa de Jesús Fernández González, Fiscal adscrita a Violencia de Género (CCIMAVGA).
La última ponencia de la jornada, bajo el título «Ciberdelincuencia de género», fue presentada por Jorge Coronado Díaz, perito e investigador informático y experto en seguridad.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Juan Pedro Rodríguez García, Concejal Delegado de Cohesión Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas.