Un año ya desde que la Diputación de Formación y Cultura de la Hermandad del Rocío de Montequinto pusiera en marcha el “Proyecto Consign@ Rociero@”, dirigido a la inclusión de personas con discapacidad auditiva de Sevilla y su Provincia y, Provincias limítrofes, habiendo dado la posibilidad de participación a dicho colectivo en los actos, cultos, y otros programas dentro del calendario de actividades fijadas para el pasado curso por nuestra organización, como han sido: La interpretación en lengua de signos del Santo Rosario y Santa Misa mensual de hermandad (incluidos los cantos rocieros del coro de nuestra Hermandad), Misa de acción de gracias de la hermandad celebrada a la vuelta del camino del Rocío; Triduo y Función Principal en la Parroquia de Ntra. Sra. De Los Ángeles y San José de Calazanz de Montequinto y su participación en los actos de convivencia y fraternidad que después de los cultos se realizan enla casa hermandad.
Nada de esto hubiese sido posible sin el trabajo de Miryam Venegas Pérez y su equipo de interpretación, que voluntaria y desinteresadamente que con su esfuerzo hicieron posible la I edición de este Proyecto, al que de nuevo se han sumado y públicamente esta hermandad les quiere agradecer.
En palabras de Alberto Jiménez, responsable del Proyecto, “con estas actividades se intenta cubrir la necesidad que muchas personas del colectivo de sordos demandaban y, anhelaban participar, dando un humilde empujoncito hacía su inclusión social”. Además, dar a conocer que están en fase de estudio nuevas acciones a implementar en este proyecto como son: un curso de lengua de signos y, talleres de formación, del que se irá dando cuenta puntualmente.
Señalar que el primer acto de esta II Edición del Proyecto será la misa mensual a celebrar el próximo día 6 de noviembre de 2017 a las 20.00 horas en la sede parroquial de la Hermandad del Rocío de Montequinto, quedando abierto dicho acto a todo aquel que quiera participar.