El Centro Cultural «La Almona» abrió sus puertas en este 2019 para acoger tres exposiciones desde el pasado jueves, 24 de enero, hasta el próximo 17 de febrero en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 18 a 21 horas y los sábados y domingos de 11 a 14 horas.
475 Aniversario de la Hermandad Sacramental de la Santa Vera+Cruz
La exposición se desarrolla en la Sala Diego Ruiz Cortés, donde se muestra un recorrido cronológico por la dilatada historia de la Hermandad de la Vera+Cruz nazarena, que comenzó a mediados del siglo XVI, bajo el gobierno de sus primitivas reglas.
Como muestra del rico patrimonio artístico de la corporación del Jueves Santo, se puede disfrutar de la orfebrería de Juan Fernández y los bordados del taller de Elena Caro y la talla de Manuel Cerquera. También de la colección internacional de medallas y cruces de hermandades y cofradías de la Vera Cruz de Santiago Gallego Álvarez.
La exposición no podía dejar atrás los distintos títulos y personajes de relevancia que han visitado la cofradía, así como una mirada antropológica a la Hermandad y a Dos Hermanas.
Pixel y Pincel «Chefchauen»
La sala Antonio Milla acoge la exposición Pixel y Pincel «Chefchauen» en la que participan el colectivo Fotografiando la noche y el colectivo artístico Ventana Plástica, ambos de Dos Hermanas.
En esta muestra, impulsada por el nazareno Joaquín Márquez, se puede conocer a través de fotografías y pinturas la ciudad marroquí de Chefchauen. Desde 2013, Joaquín, ha viajado en más de 30 ocasiones a este lugar llevando a grupos de fotógrafos para impartir cursos fotográficos.
Han participado un total de 16 pintores y 6 fotógrafos.
«La Primavera en poesía»
El colectivo Fotoquinto y la Almazara se unen en la exposición «La Primavera en poesía» ubicada en la Sala Emigdio Mariani, y en el que se fusionan la fotografía y los poemas en torno a la primavera.
La temática expuesta es variada, ya que tocan los paisajes, la naturaleza, la Semana Santa, la Feria, las tradiciones o los colores de una estación llena de luz y positividad como es la primavera.
A la veintena de fotografías le acompaña un poema en el que cada espectador puede experimentar diferentes sensaciones en cada obra.