POR IGNA CONDE
Juan Miguel Martín Mena es el artista de Dos Hermanas que presenta sus obras en el Círculo Mercantil de Sevilla realizadas con bolígrafo. José Carlos González le acompaña en la muestra con sus obras realizadas con grafito. Dicha muestra está formada por medio centenar de obras y reflejan la Semana Santa tanto con Imágenes de Jesús, en diferentes pasajes de su Pasión y Muerte, como de su madre, María, en sus distintas advocaciones de Penitencia.
Juan Miguel Martín Mena inauguró el pasado miércoles 26 de marzo la exposición títulada “Trazos de Fe” en el Círculo Mercantil de Sevilla. Se trata de una interesante exposición cofrade en la que se utilizan dos técnicas: bolígrafo BIC y grafito. El artista tiene un denominador común en sus obras: su originalidad y perfección en cada una de sus obras, que las hace ser únicas y dignas de ser contempladas observando todos y cada uno de sus detalles. La ciudad de Sevilla y todos los asistentes podrán contemplarlas hasta el próximo 30 de marzo. Son muchos los cofrades que ya se han acercado al Círculo Mercantil y han quedado enamorados con el arte del bolígrafo salido de las manos de Juan Miguel.

Cuéntanos una biografía de ti.
–Nací en Cádiz, 1979 pero con solo cuatro días me instalé en la ciudad de Dos Hermanas, de donde me considero. Me crié en el seno de una familia cofrade muy vinculado a la Hermandad de la Borriquita. Posteriormente, estudié el Bachillerato Artistico donde recibí las pocas nociones que he recibido de dibujo durante mi vida. Durante ocho años estuve regentando un negocio propio donde mezclé la decoracion con mis propias obras de arte. En la actualidad me encargo del diseño grafico de una imprenta y lo compagino con el dibujo.
¿Por qué dibujas a bolígrafo?
–Me resulta una técnica apasionante. Es apasionante ver cómo algo tan sencillo y cotidiano puede dar tanto de sí. Cada dibujo que realizo me presenta nuevos matices y posibilidades. Es algo innovador que contrasta con mi temática que suele ser bastante costumbrista.
¿De dónde te viene tu pasión por dibujar? ¿Qué sientes cuando lo haces?
–Desde pequeño cambiaba los juguetes por lápices, siempre me recuerdo dibujando. Cuando dibujo simplemnte soy yo. Se van problemas, agobios, estrés… Es como meterme en una burbuja donde los sentimientos están a flor de piel… Puedo pasar de la euforia y de la alegria a la frustracion más aplastante en tan solo unas décimas de segundo. Me siento plenamente yo mismo y agusto con lo que hago porque esto es lo que me llena.

¿Quiénes son tus maestros? ¿Eres autodidacta?
–Soy autodidacta. Recibi algunas nociones cuando estuve estudiando bachillerato pero por supuesto la técnica del bolígrafo la he investigado yo solo. He estado probando mucho y sobre todo tirando muchísimos dibujos. La práctica es la clave de todo esto.
¿Crees que en Andalucía se tiene un don especial para dibujar?
–No creo que haya una especial cualidad, lo que si tenemos es la suerte de vivir envueltos en arte, de respirarlo a cada paso y en todas sus manifestaciones posibles. La inspiración está a la vuelta de la esquina.
¿Te dedicas profesionalmente al dibujo? Si es así desde cuándo.
–Desde 2003 me dedico profesionalmente a ello,pero siempre apoyándolo con otra actividad ya que es algo inestable y un mundo muy difícil… Me encantaría dedicarme solo al arte
¿Desde cuándo te interesa la temática cofrade?
–La tematica cofrade me acompaña desde la cuna puesto que vivo en ese ambiente y me apasiona. No es la unica que trabajo, soy bastante ecléptico aunque la que más se conozca sea esta.

¿Qué prima en ti, lo artístico o lo religioso?
–Van de la mano, estoy tratando con imágenes devocionales, el que vea su imagen plasmada está acostumbrado a observarla durante horas, rezándole. Eso obliga a tener un gran respeto e intentar trasmitir la parte del retrato artístico un extra más devocional. Es una gran resposabilidad jugar con algo que para el expectador es tan importante
¿Qué sensaciones te produce exponer tus obras a la ciudad de Sevilla en el Círculo Mercantil?
–Pues es una gran oportunidad, y un proyecto donde tanto mi compañero Jose Carlos como yo hemos volcado todas nuenstras ilusiones y esfuerzos. Es nuestra carta de presentacion a la ciudad. Una mezcla de alegría, miedo responsabilidad…
¿Cómo surge la idea de exponer allí?
–Pues cuando empezamos los dos a hablar del tema no tuvimos duda que la fecha y el sitio idóneo para la exposicion que íbamos a realizar no podia ser de otra forma que aquí y ahora. Centro neurálgico de la actividad cofrade de la ciudad, un sitio con empaque y donde los sevillanos saben que siempre hay algo interesante que ver.
¿Qué críticas y elogios has recibido de los visitantes a la muestra?
–Muchisimas y buenas, desde la señora mayor q se emociona al ver el dibujo de su virgen, a expertos en la materia que te felicitan por la técnica y la calidad loando la destreza siendo autodidacta.
¿Has recibido algún premio?
–Premios en sí no he recibido. Para mi los grandes premios son el reconocimiento a mi obra y la confianza depositada en mi para realizar carteles importantes como por ejemplo el de la Romeria de Valme, Las fiestas Patronales de Coria o el próximo cartel de Santa Ana de nuestra ciudad
¿Has hecho más exposiciones? ¿Cuáles las más importantes?
–Desde 2000 no expongo personalmente, debido a mi trabajo y el esfuerzo que conlleva este tipo de proyectos solo he participado en exposiciones conjuntas. Sin duda alguna esta exposicion es para mi hasta ahora la más personal y donde he volcado el trabajo yla ilusion de mucho tiempo.
Tu arte se valora más en Dos Hermanas o fuera de Dos Hermanas.
–Dos Hermanas siempre me ha apoyado y reconocido y de eso estoymuy orgulloso. Me siento en la obligacion de devolverles el favor y me encantaría que mi próxima exposición individual fuera aquí. Gracias a Dios mi obra poco a poco se va extendiendo por Sevilla y ya estoy recibiendo encargos y proyectos incluso de fuera de Andalucía.

¿Cómo vives la Semana Santa?
–La vivo el año entero en el seno de mi Hermanadad de la borriquita, en la Cuaresma con todos los preparativos y eventos y por supuesto en la Semana Mayor desde el Domingo de Ramos con mi cofradia y luego compaginando Sevilla y Dos Hermanas, a la que tenemos que apoyar y nunca dejarla en un segundo plano.
¿Al ver una imagen, sientes que debes de pintarlo?
–Claro. Todas las imágenes tienen algo que decir, incluso hay veces que suelto lo que este haciendo e intento plasmar lo que en ese momento me está didciendo alguna imagen aunque sea en bocetos para poderlo desarrollar más adelante… Creo que cada trabajo tiene su momento de llegada y hay que aprovecharlo.
¿Cuáles son tus expectativas para el futuro?
–Mis expectativas son seguir dibujando y, sobre todo, preaparar las siguientes exposiciones. La próxima está cerca. En junio expongo en el Ateneo, donde quiero ampliar la temática introduciendo otros tipos de trabajos pero siempre, por supuesto, con mi inseparable boli bic.