Esta mañana, 16 de septiembre, se ha realizado la segunda ronda de declaraciones del conocido como «caso Varela» en el que estaban implicados, entre otros, el portavoz del Ayuntamiento de Dos Hermanas, Agustín Morón, y el concejal popular nazareno, Luis Paniagua.
La jornada comenzó a las 10 horas con las declaraciones de los testigos que el juez del caso, Óscar Rey, citó para intentar esclarecer los hechos sucedidos en la tarde – noche del pasado 24 de mayo de 2015 en la que Manuel Varela, candidato a la Alcaldía por Ciudadanos, dimitió tras un supuesto chantaje de difundir un vídeo en el cual se visionaba que se encontraba consumiendo cocaína.
El primero en declarar como testigo fue Fran Hervías, Secretario de Organización de Ciudadanos a nivel nacional, que no quiso hacer declaraciones a los medios de comunicación aunque señaló que Ciudadanos no obligó a dimitir a Manuel Varela como candidato, tal y como se ha apuntado en diversas ocasiones por varias personas ajenas a su partido, recordando que Varela sigue siendo afiliado e insistiendo que este caso «es algo personal de Manuel Varela, no un tema político».
En cuanto a los investigados, el primero en declarar fue el popular Luis Paniagua que reconoció estar «tranquilo» a su llegada al Juzgado de Dos Hermanas. Su declaración, según trasladó el mismo a su salida, duró «en torno a 15 minutos» y solo quiso responder preguntas del Juez, el Fiscal y su abogado. Paniagua fue interrogado sobre la existencia del vídeo de la que dijo «no sé nada, ni lo he tenido, ni lo he visto», y del cruce de llamadas, un total de 35 aunque 12 de ellas fueron infructuosas, que mantuvo con el también investigado Agustín Morón siendo éstas «estrictamente laborales y de campaña», apuntando que el pico de llamadas del 21 de mayo era motivado por «un cierre de campaña que queríamos hacer en Dos Hermanas y que por varias cosas el Ayuntamiento no nos autorizaba a hacerlo en el lugar que queríamos».
Paniagua quiso animar a Varela a que «demuestre todo lo que tiene que demostrar» pareciéndole «lamentable» que Manuel Varela «se llevó 12.000 euros de las arcas municipales cuando era concejal del Partido Popular que no ha devuelto», algo que el Partido Popular no ha denunciado porque a los cinco años de producirse el delito prescribe, y además lo califica de «mentiroso compulsivo», ya que «en la pasada campaña electoral dijo que iba a demostrar el cobro de los 12.000 euros aportando su declaración de la renta, algo que no ha llegado a enseñar, mintiendo a sus propios compañeros de partido». Además, el popular se refirió a la supuesta adicción de Manuel Varela a las drogas «desde hace 10 años, dicho en su declaración ante el Juez, reconociéndose como cocainómano», y animándole a que «se curé y se trate de su problema» de adicción si los tuviera.
Por otro lado Agustín Morón se mostró contrariado a su salida del Juzgado al «no poder contar una serie de asuntos que tenía preparados» por limitación del Juez. En su interrogatorio, por parte del Juez, el Fiscal y su abogado, le han cuestionado acerca de la existencia del vídeo, su posible implicación en el mismo y el cruce de llamadas telefónicas, tanto con Luis Paniagua como con el director del periódico local investigado en la causa. Morón ha querido dejar claro que «en ningún momento he visto el vídeo, ni lo he tenido en mi poder» aunque si era consciente de los rumores de la «existencia de un supuesto vídeo, tal y como lo conocía medio pueblo».
Morón también quiso defender su inocencia en el tema del cruce de llamadas telefónicas con Luis Paniagua diciendo que «hablábamos temas estrictamente políticos como portavoces de nuestros partidos que éramos» y reconoció que el día de las elecciones habló con Paniagua, entre otros, de la dimisión de Varela como candidato «por el simple morbo del asunto». En cuanto a sus llamadas al director del periódico local, Morón declaró que «hablé varias veces con él, y también con otros directores de medios de comunicación locales o provinciales, pero en ningún momento me dijo que estaba con Manuel Varela», recordando que el mencionado director «me adelantó que en Ciudadanos había lío y que me enteraría por el Facebook del medio de comunicación».
El portavoz municipal reconoció estar «molesto» con Manuel Varela por las «continuas filtraciones que hace del caso a los medios de comunicación», entendiendo que la investigación está «en secreto para terceras personas», y estudiará demandar a Varela por filtrar el listado de sus llamadas y hacerlas públicas.
Además, los investigados apuntan a que el supuesto chantaje «ha sido una maniobra» de Ciudadanos para que dimitiera de candidato al «perjudicar la imagen de Ciudadanos una persona que se ha llevado dinero de forma irregular y que además tiene adicción a las drogas». Apuntando, también, que una vez que Manuel Varela dimite «no aparece en ningún sitio con ningún logotipo de Ciudadanos».
Por último, también han declarado, aunque sin pararse con los medios de comunicación, el empresario afín al PP, E.M, en calidad de investigado, F.D.A, trabajador municipal responsable del supuesto móvil desde el que se produce el supuesto chantaje, y Mari Carmen Espada, portavoz del PP nazareno, en calidad de testigo.
Toca esperar a que el Juez Óscar Rey emita un nuevo auto para comprobar las siguientes líneas de investigación que llevará el caso, y la posible implicación de nuevas personas.