La Hermandad del Rocío de Dos Hermanas saldrá este miércoles, 11 de mayo, camino de la aldea del Rocío para encontrase con la Blanca Paloma como cada Lunes de Pentecostés, siendo esta peregrinación una de las más duras que se recuerdan, por la amenaza de lluvia para las primeras jornadas de peregrinación, los caminos intransitables y las altas temperaturas que se prevén a la vuelta.
Recorrido
La misa de romeros está programada para las 07.00 horas en la Parroquia de Santa María Magdalena estando oficiada por el director espiritual de la corporación rociera, Manuel Sánchez Heredia, y a su conclusión, en torno a las 08.00 horas, el Simpecado será trasladado hasta la carreta que lo portará hasta la aldea almonteña. Una vez que se realice la salida, la comitiva transitará por la calle Santa María Magdalena hacia la zona del Palmarillo para salir de Dos Hermanas sobre las 09.30 horas aproximadamente dirección a la carretera de la Isla. A las 12.00 horas se rezará el Ángelus en un monolito que se encuentra en el camino y a las 15 horas la comitiva llegará a la Barcaza de Coria dónde cruzará el río Guadalquivir para llegar a la finca del matador de toros José Antonio Morante de la Puebla dónde descansarán y repondrán energías para a continuación llegar a Los Silos dónde pernoctarán.
El jueves 12 de mayo la comitiva seguirá su camino iniciándose a las 08.00 horas. El rezo del Ángelus se realizará en un cruce de camino que se conoce como «El Pino Grande» y llegarán a Villamanrique cruzando la carretera de la Fresa, en vez de realizar el tradicional camino cruzando el Vado del Quema que actualmente se encuentran intransitable y la Junta de Andalucía ha prohibido el paso de las hermandades por este sitio. La presentación en Villamanrique está prevista para las 20 horas, y la llegada al camino de las Glorias dónde pernoctarán a las 22.30 horas.
El viernes 13 de mayo a las 08.00 horas comenzará el día para los romeros nazarenos y, salvo cambio de última hora, la Hermandad no cruzará la Raya Real por estar intransitable realizando su llegada a Palacio por el camino de los Tarajales. Finalmente llegarán a la aldea del Rocío a las 22 horas.
El regreso de la Hermandad del Rocío dará comienzo el martes 17 de mayo y la llegada a Dos Hermanas se producirá el jueves 19 de mayo entrando por las Portadas, tal y como ocurrió el año pasado.
Cortejo
La comitiva de esta edición será de 600 romeros aproximadamente, manteniendo las cifras de años pasados. En total Dos Hermanas contará con 6 carretas de bueyes, 14 coches de caballo, 25 remolques, 24 todoterrenos con carro y 75 todoterrenos.
Estrenos
La novedad principal de este año es la restauración completa del Simpecado, que este año cumple su 75 aniversario, por el Taller del profesor Arquillo, así como el dorado del mismo realizado por Fernando Marmolejo.
Además, la imagen de la Virgen de Valme que porta la Carreta del Simpecado también se podrá contemplar ya completamente restaurado, y que dicha carreta portará un cirio votivo que ha sido donado por la Asociación de Donantes de Órganos