La pasada semana teníamos el gusto de tener como invitado en «Entrevista2» a uno de los maestros del Voleibol en Dos Hermanas y recién galardonado como Mejor Técnico en la Gala del Deporte Nazareno, Ricardo Lobato. Toda una vida dedicada al voleibol tiene la culpa de que el CAV Esquimo sea como su segunda casa. Jugador, entrenador y ahora miembro ejecutivo del club, son los puestos que ha afrontado Ricardo durante más de quince años de fidelidad a la entidad nazarena, pero estoy seguro de que si se le ofreciera ser el recogepelotas, lo haría con la misma ilusión con la que trabaja en la actualidad.
Lobato, como es más conocido en el mundo del Voleibol, me daba la impresión de ser una persona con la que se podía hablar prácticamente de todo, sin tapujos, aunque comenzaba la entrevista definiéndose como una persona sencilla, padre, director de instituto, licenciado en Ciencias de las Actividades Físicas y Deportivas, y sobre todo, amante de este deporte.
Confesó que la pasión por el voleibol le vino de niño: «En el colegio teníamos a un profesor que nos inculcó el voleibol, siempre jugábamos y a los mejores nos llevó a hacer la prueba para el Esquimo, ahí empezó esta pasión». Deporte que le ha acompañado durante toda su vida, ya que Ricardo nos contaba «el voleibol es mi vida, gracias a él tengo mi trabajo y conocí a mi mujer, se lo debo todo».
A lo largo de la entrevista, Ricardo se fue encontrando más agusto, sobre todo cuando empezamos a hablar de su deporte: «El voleibol es un deporte que mezcla táctica, calidad y organización a partes iguales. La importancia del equipo es muy importante, un jugador que es muy bueno técnicamente te puede ganar algunos puntos, pero un equipo te gana un partido».
También hacia referencia a la figura del entrenador: «Los equipos tienen unos objetivos en la temporada. El nuestro es hacer una buena campaña y conseguir una permanencia holgada, si nos clasificamos para la Copa de SM El Rey es un plus, pero somos un equipo formador. Jugadores jóvenes vienen a nuestro club para formarse y dar un salto cualitativo en dos o tres años fichando por un club top de Superliga, pero nosotros tenemos al mejor entrenador nacional en el banquillo y eso siempre ayuda».
Durante el programa, quise desempolvar algunos recuerdos que navegaban por la memoria de Ricardo Lobato, así que le pregunté por el partido que nunca se le iba a olvidar, su respuesta fue clara, «tengo muchos recuerdos bonitos, pero el partido que nunca se me olvidará es el del ascenso a Superliga que ganamos 3-0, fue un partido que me marcó para toda la vida».
Daba gusto mantener una conversación con Ricardo Lobato porque desprendía pasión por lo que estaba contando, aún así la entrevista tenía que finalizar y lo hizo comentando la actualidad del voleibol español: «Hace diez años, el voleibol español tenía mucho más nivel, actualmente en España se le da demasiado protagonismo al fútbol y se deja de lado a los demás deportes. Esto por ejemplo en Italia no sucede, sus ligas de fútbol y baloncesto son muy competitivas y su liga de voleibol es la mejor del mundo. Hoy en día los jugadores que pueden vivir únicamente de ser jugadores profesionales en España son los que juegan en equipos top de la liga. El sueldo de un jugador de esos equipos es el sueldo de toda nuestra plantilla».