POR SERGIO MAYA Y FRAN VERGARA.
La Agrupación Parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en Getsemani, Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor y Santiago Apóstol afronta su primera Semana Santa como Agrupación Parroquial, manifiestan que no tienen prisa y que se quiere crear una futura Hermandad de calidad y que crea verdadera devoción entre los vecinos de Montequinto.
Orígenes de la Agrupación Parroquial
–Los orígenes nuestros vienen cuando la Virgen de los Ángeles de Montequinto realizó la salida extraordinaria el 12 de Octubre de 2008 que nos encargaron a un grupo de cofrades organizar la salida como gente que tuvieramos experiencia en procesiones. Entonces debido al éxito con lo que salió aquello y visto que en Montequinto no hay una Hermandad de Penitencia, personas de la Tertulia “La Levantá” decidimos intentar fundar una Hermandad de Penitencia en el barrio. Los pasos previos son tremendos, entonces lo primero que hicimos fue hablar con el Párroco él lo vió bien y empezamos el camino desde dentro de la Iglesia, ya que pensamos que una Hermandad tiene que nacer siempre en el seno de la Iglesia con todas sus ventajas y con todos sus inconvenientes. Hace 30 años ya intentamos hubo un proyecto similar pero en esa ocasión el Párroco no lo vió oportuno y ahora parece ser que sí. Por lo tanto fue en octubre de 2009 cuando empezamos a enviar a Palacio la solicitud de querer formar una Asociación de fieles y que nos explicaran como iba esto, y esto es una cosa larga y compleja y queríamos saber que es lo que la Iglesia quería de nosotros y lo que quería es que durante 3 años le enviáramos un proyecto de formación cristiana, proyecto de acción social y un proyecto de culto, lo hemos realizado, hemos presentado la memoria de cumplimiento, presentamos también un listado con 100 personas que avalaban el proyecto, una pequeña memoria de la historia de la Agrupación, el porqué de las advocaciones que habíamos escogido… en Palacío se presenta todo esto, ellos no te dicen nada hasta que un día te llega la carta y piden la información a la Parroquia, al Arciprestazgo y al Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas diciendo en que si están de acuerdo que aquí haya una Agrupación Parroquial y futura Hermandad y dijeron que sí y nos erigieron como tal el 17 de noviembre de 2013.
Y a partir de ahora ¿Cuáles son los trámites?
–Pues a esperar y ya una vez que somos Agrupación Parroquial ya podemos encargar una imagen, que antes no podíamos, y ya la hemos encargado a José María Leal y a seguir trabajando y cuando Palacio lo vea oportuno nos hará Hermandad con el tiempo.
¿Por qué Nuestra Señora del Pilar en su Mayor Dolor?
–Porque no hay ninguna advocación del Pilar como dolorosa en Sevilla,y también por la Comandancia de la Guardia Civil de Montequinto, porque es Patrona de Sevilla y están representadas otras Patronas de ciudades como los Desamparados, Monsterrat… y porque nuestro Párroco es de Aragón.
Y ¿El Cristo?
–Pues el Cristo es Nuestro Padre Jesús de la Humildad en Getsemaní, tras barajar muchas opciones decidimos quedarnos con el pasaje evangélico en el que Jesús está en el Huerto de los Olivos pero al haber ya una Hermandad en Dos Hermanas que representa lo mismo pues decidimos no representar lo mismo y en agosto de 2009 hablando entre nosotros pensando en un momento después de la Oración en el Huerto y antes del Prendimiento y ese momento ¿Cuál es? pues cuando Jesús asume con humildad lo que le sugiere el Padre que es su pasión, su muerte y resurrección y de ahí sale nuestro lema “Fiat Voluntas Tua” (Hagase tu voluntad) que lo dice tanto Jesús en ese momento como la Virgen cuando acepta en la Anunciación ser la madre del hijo de Dios.
Y ¿Por qué José María Leal?
–Pues José María Leal porque es un imaginero amigo nuestro que ya ha expuesto en la Semana Cultural que organizaba la Tertulia Cofrade “La Levantá”, yo (Francisco Martín) tengo una vinculación especial con él al ser hermano de la Vera+Cruz de Moguer él hace la Virgen de la Paz siendo su primera dolorosa y porqué viendo la trayectoria de este imaginero creemos que es uno de los imagineros incipientes del momento, de hecho este Sábado de Pasión sale un misterio en Jerez con todas las imágenes del misterio realizadas por él, está trabajando con una calidad pasmosa, además su estudio hoy día es muy completo, ya que también está trabajando su mujer, Esperanza,como restauradora. Además tiene una idea de unción devocional de las imágenes muy cristiana, todo lo sopesamos en su momento y decidimos que fuera el nuestro imaginero y asesor artístico de la Agrupación para todo aquello que se diseñe, de hecho la primera obra que ha entrado han sido las varas y ha sido diseño de José María Leal. También nos fijamosdel cómo se ha llevado desde sus inicios la Hermandad de los Servitas en Sevilla, con la figura de Antonio Dubé de Luque, que marca unas pautas por las que se rige toda la Hermandad y es lo que queremos conseguir con José María Leal. A parte él está muy ilusionado porque dice que es su Virgen para Sevilla, porque al ser joven dónde va a poder realizar una imagen en su tierra, tiene muchas imágenes fuera de Sevilla pero aquí no puede porque está todo hecho.
¿Para cuándo estarán las imágenes en la Iglesia?
–Si Dios quiere la Dolorosa entrará en el barrio en octubre de este año. Se bendecirá la semana antes del 12 de octubre si Dios quiere y después que durante el triduo que le hacemos todos los años, siendo ya éste el sexto triduo, y quede expuesta en besamanos para que los vecinos puedan conocerla y forma parte de la Parroquia, siempre y cuando lo acepten los hermanos en Cabildo. De todas formas,aún la hechura de la Virgen le queda un proceso que pasar que es el de Patrimonio, que se presentará justo después de Semana Santa por las entregas que en estas fechas tiene que realizar José María Leal y si todo va bien y se acepta que esperemos que sí pues se empezaráa tallar la imagen. Y el Cristo no hay plazo fijo porque depende de la aceptación que tenga la Virgen, de los hermanos que haya, etc porque eso es muchísimo dinero y nosotros queremos sacar a la Virgen en cuanto la tengamos todos los años por el mes de octubre, en principio y hasta que no podamos en paso de gloria y no en palio en su onomástica y estamos seguros que en cuánto la gente la vea en la calle vamos a crecer. Nosotros teníamos muy claro en principio que esto era tierra de María Santísima y que enganchábamos el corazón de la gente a través de la Virgen, al Cristo por María. También recordar que partimos desde el cero más absoluto porque aquí de penitencia no hay absolutamente nada, está la Hermandad del Rocío y la Junta de Romeros para la romería de la Virgen de los Ángeles y no queremos quitarle el sitio a nadie, queremos buscarnos nuestro sitio y que la gente pueda venir a ver a la Virgen cuando quiera.
¿Cómo se vive la Agrupación por dentro?
–Pues hasta ahora el día a día ha sido un poquito penoso, puesto que sin haber absolutamente nada tenemos que realizar una serie de cultos y una serie de cosas que si no es por la imaginación y el buen hacer de todos los hermanos, sobre todo de la Junta de Gobierno que somos los que estamos más frecuentemente en contacto, no se podrían hacer.
¿Qué cultos tenéis?
–Pues en octubre la Función Principal el día 12 en honor a la Virgen del Pilar, la tercera semana de enero un quinario al Cristo de la Humildad sin imagen aunque este año hemos montado incluso un altar que presidía una cruz y unas jarras adornadas con ramas de olivo, el segundo miércoles de la Cuaresma hacemos un Vía Crucis Claustral por el interior de las naves de la Parroquia muy recogido, muy sobrio y para mí es una de las cosas que más me gustan y que los cofrades del barrio se están perdiendo por no conocerlo, también tenemos el encargo de la Parroquia de realizar la Hora Santa del Jueves Santo al Viernes Santo de once a doce de la noche que es una hora de recogimiento y meditación que la solemos hacer también nosotros y la Función de Santiago el 25 de julio. Todo esto lo llevamos haciendo 5 años sin imágenes y sin nada.
¿Cuántos hermanos sois?
–Entregamos en Palacio una relación de 100 personas personas mayores de edad, pero evidentemente necesitamos crecer porque con 100 personas no se hace nada y ahora vamos a poner en marcha “una campaña de captación de hermanos” porque estamos convencidos que hasta que la gente no vea las imágenes en la calle no vamos a crecer lo que necesitamos. Esto es Santo Tomás tengo que meter el dedo en la llaga para creer, hasta que no lo vea no me apunto.
¿Qué día saldríais en Semana Santa?
–La idea nuestra es salir el Sábado de Pasión porque quieras que no Montequinto es Sevilla, aunque sea Dos Hermanas, pero con el metro esperamos que sea un boom grande y que venga mucha gente de Sevilla a vernos. Y también sabemos que no podemos competir ni con Sevilla ni con Dos Hermanas.
¿Cómo es la formación?
–El proyecto de formación han sido basados en la documentación que nos dió Palacio, un libro que se llama “Paso a Paso”. La formación que ha recibido esta agrupación ya quisiera muchas hermandades de Sevilla tenerla, ya que hemos estado 3 años reunidos todos los sábados con un sacerdote, el Padre Ángel, haciendo formación. Ahora la formación que vamos a iniciar es la formación litúrgica que es una cosa que la mayoría de la gente desconoce y hace las cosas por imitación y queremos llegar al porqué se realizan las cosas de esa manera y no de otra. Además sabemos que en Sevilla ha habido una preparación específica para secretariado, mayordomía y para priostía y estamos a la espera de que vuelvan a salir para apuntarnos en los cursos. Y nuestro miembro Paco tiene preparada una conferencia sobre la Historia de la Semana Santa que ya ha impartido en varios sitios de Sevilla y de Dos Hermanas.
¿El proyecto social?
–Nosotros tenemos asignados para abastecer a Caritas Parroquial el mes de octubre, a parte de eso también colaboramos con ellos cuando lo necesitan, campañas específicas para Navidad, y más cosas que nos reclamen tanto Caritas como la Parroquia. Y no sólo cosas materiales, muchos de nosotros colaboramos con la Cabalgata de Reyes Magos, con la Romería y demás lugares con la acción social que no sólo es la caridad.
¿Cómo es vuestra relación con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas y con las cofradías nazarenas?
–La verdad que para lo poco contacto que hemos tenido bastante bueno. A parte hemos tenido poco contacto porque no somos Hermandad todavía y no sabemos cuando tenemos que ir a los sitios y cuando no, es una situación rara estamos pero no estamos, pero la verdad es que cada vez que hablamos con ellos tanto con Hermandades como con el presidente antiguo del Consejo, Leoncio Alba, que teníamos muy buena relación con él, como ahora con Juan Gavala, el trato ha sido estupendo y todo son palabras de ánimos. Yo creo que ha sido un acierto el no ocupar ningún espacio de las Hermandades que ya hay porque si no hubieramos entrado en conflicto tanto con las Hermandades como con el Consejo.
Y, ¿La relación con Don Francisco (Párroco de Montequinto)?
–También bien, es nuestro director espiritual y si no fuera porque ha dado su visto bueno no podríamos hacer nada, es más el presidente es él.
¿Y con otras Hermandades de Sevilla?
–Con muchas, empezando por la Macarena y El Cachorro y terminando por Los Javieres y el Cerro. Nos están ayudando mucho porque date cuenta que todos los miembros de Junta de nuestra Agrupación estamos metidos o lo hemos estado en otras Hermandades de Sevilla y todas nos están ofreciendo su ayuda y colaboración, nos dan consejos y nos animan a sacar esto adelante. Además la Hermandad de la Lanzada nos ha donado la antigua parihuela de la Virgen del Buen Fin y está guardada en Montequinto. Pero no sólo tenemos apoyo de Sevilla y Dos Hermanas, también del Viso, de Alcalá, de Mairena, Coria…
¿Vuestra relación con el Ayuntamiento?
–Muy buena relación, tampoco podía ser menos. Estamos en fase de entregar la documentación para erigirnos como Asociación para poder llegar a optar a alguna subvención o ayuda por parte del Ayuntamiento. Pero siempre que hemos necesitado algo, una grada para montar el triduo, una escalera, o incluso un lugar para guardar la parihuela nos lo han dado sin ponernos ningún tipo de problemas.
¿Cómo os ha acogido el barrio de Montequinto?
–Pues el barrio de momento nos conoce poco, porque a pesar de que llevamos casi 6 años, como os dije antes, estamos aquí en la Parroquia y practicamente no podemos salir de ella porque una asociación de fieles no puede salir al ser un proyecto no nada firme. Lo que si es verdad que las personas que conformamos esta Agrupación somos conocidos en Montequinto por nuestra trayectoria en todo lo que se ha hecho en el barrio, desde la fundación de la Romería a la Cabalgata de Reyes, la fundación Entretorres, la fundación de la Hermandad del Rocío… De hecho las 100 personas que son hermanos de la Agrupación las conocemos nosotros y se fían de nosotros porque a día de hoy no hay nada.
¿Es necesaria una Hermandad de Penitencia en Montequinto?
–Muy necesario, imprescindible. Por ejemplo hoy he observado que está inundado Montequinto de pasquines casa por casa de los testigos de jehová y nosotros tenemos que echar nuestra fe a la calle y no sólo eso si no que tenemos que hacer que la gente se acerque la Parroquia, y me explico yo puedo vivir la fe cristiana desde mi casa o desde dónde sea sin estar metido en la Iglesia, eso no es lo que nosotros pretendemos, lo que nosotros queremos es que la gente vaya a la Parroquia. Una Hermandad es una forma de enganchar a la gente, quieras o no quieras si enganchamos a la juventud, que ultimamente está muy perdida, con proyectos que sean llamativos para ella, hoy día salir de costalero viste mucho y es una cosa que los jóvenes lo tienen como una meta, sí somos capaces de enganchar a 100 jóvenes para que se metan debajo de dos pasos bienvenidos sean, si se acercan a ver la Virgen 10 personas después de que en la calle la vean 10.000 personas y de las 10 personas le recen 2 Padres Nuestros y 1 Ave María ya ha valido la pena. Por ello creemos que sí que una Hermandad de Penitencia en Montequinto es totalmente necesario cuando además no hay ninguna.