Eloy Botello, candidato a la Alcaldía de Dos Hermanas, nos concedió esta semana una entrevista tras su victoria en las primarias de su partido por delante de la actual portavoz Lola Palacios.
– En primer lugar, una pequeña biografía personal política tuya.
La militancia política mía ha estado en torno al partido comunista y la juventud comunista y por lo tanto también en Izquierda Unida. Los primeros movimientos en los que he participado han sido el Foro Social de Sevilla, que fue una suma de organizaciones en torno a la contra cumbre europea, contra la cumbre de la Otan del año 2002 si no me equivoco y bueno, siempre intentando colaborar con los movimientos sociales y los movimientos vecinales en Sevilla, que es mi ciudad natal. Llevo aquí viviendo 5 años voy a hacer ahora en Navidades y bueno, de aquí de Dos Hermanas con lo que he podido trabajar es con la Columna Dos Hermanas, que ha sido el espacio de encuentro de la mayoría de organizaciones de izquierdas de la ciudad y es con la que hemos estado trabajando. Y de experiencia en tema municipal y tema institucional poca. En Sevilla si es verdad que estuve durante una temporada de representante de Izquierda Unida en la Junta Municipal de Distrito Oeste que creo que estuve un año y poco y es la poquita experiencia que tengo en torno a lo institucional. Pero de Ayuntamiento y demás nunca he tenido experiencia.
– ¿Qué te lleva a presentarte por Dos Hermanas?
Pues yo creo que principalmente la necesidad de un cambio, la necesidad de que la ciudadanía está demandando cambios a la organizaciones de izquierda y que entiendo que un continuismo en las personas y en el discurso no iba a dar el resultado que entendía que tiene que dar esta organización. Realmente al final hemos conseguido conectar con mucha gente que está demandando ese cambio en todos los niveles, tanto al gobierno central como al autonómico como al local y el cambio tiene que empezar por nuestra organización; entonces yo creo que es un ejercicio sano, de democracia en el que nos hemos puesto tres personas que nos presentamos al principio al servicio de la organización para liderar este proyecto y ha sido elegida mi candidatura como la que quiere la militancia y los simpatizantes que encabece este proyecto. Y con el tema de las primarias, lo positivo es que hemos triplicado la participación del censo con respecto al censo de nuestra organización, es decir, que hemos involucrado al triple de personas que participan con nosotros y con nuestro proyecto y yo creo que va marcando el camino y la tónica de nuestro proyecto. Hace participar a mayor número de personas y es verdad que hemos sabido conectar gracias a mi candidatura con mucha gente de Dos Hermanas que ha dado el paso de participar con nosotros.
– Y siendo de Sevilla, ¿por qué en Dos Hermanas?
Porque vivo en Dos Hermanas. Esto no es ingeniería política, no responde a intereses de Izquierda Unida ni del provincial ni a nivel andaluz. Es mi realidad, yo llevo viviendo con mi pareja cuatro años y medio aquí en Dos Hermanas. No he estado empadronado ni he militado políticamente en Dos Hermanas porque tenía responsabilidades políticas en Sevilla. Yo he sido secretario político de las Juventudes Comunistas hasta hace un año y medio – dos, que es cuando empiezo a trabajar políticamente aquí en Dos Hermanas. Tengo 28 años, he estado liderando la Juventud Comunista en Sevilla y entendía que, aunque vivía aquí en Dos Hermanas, tenía que responder al mandato de mi organización que era mantener la dirección política de la organización juvenil. Cuando me he venido a Sevilla, como si hubiera sido en Elche o en cualquier otra ciudad, pues he empezado a militar políticamente en mi organización y he decidido participar en el proceso de primarias.
– ¿Tu juventud unida a que no eres de Dos Hermanas cree que es positivo o negativo para llegar a las municipales?
Los jóvenes estamos bastante excluidos de la vida política y de la vida social, en Sevilla capital, en Dos Hermanas y en España en su conjunto, entonces espero que no, espero que se entienda que la juventud tiene los mismo derechos de participación y de acceso a los cargos públicos que cualquier persona desde los 18 años y que no debería de suponer un problema. La juventud ha demostrado capacidad de trabajo, de análisis, implicación, compromiso político y yo espero que la juventud no sea un problema. Y con respecto a ser de Sevilla capital, pues espero que se entienda que hay muchísima población de Dos Hermanas que es de Sevilla y que reside en Dos Hermanas, que ha tenido que venirse a Dos Hermanas o ha querido. En mi caso ha sido una cosa completamente voluntaria, yo vivía en el Cerro del Águila, no tenía ningún tipo de problema y por circunstancias personales me vine a vivir con mi pareja a Dos Hermanas y decidimos mutuamente residir en Dos Hermanas en vez de en Sevilla. Como yo hay miles de ciudadanos en Dos Hermanas, es decir, estaríamos excluyendo por esa regla de tres a gran parte de la población de Dos Hermanas, me parecería injusto, sobre todo viniendo de una organización que intentamos evitar las diferencias y las discriminaciones por razón de lugar y de nacimiento.
– Aunque el proyecto no esté cerrado de cara a las municipales, ¿cuáles son las líneas básicas que tienes pensadas?
Como Izquierda Unida, la línea de la campaña y elaboración de la campaña no cambia en los sustancial como se viene haciendo en los últimos años. Nosotros creemos que tenemos que ampliar la participación en la elaboración de nuestro programa en mayor número de gente, como hemos hecho siempre, creemos que la confección de la candidatura tiene que hacerse de manera consensuada junto con las organizaciones de izquierdas y con los movimientos sociales y vecinales, es decir, eso no cambia. El proyecto no está cerrado, pero las ideas las tenemos claras. ¿Qué queremos? Queremos acabar con lo que a nuestra manera de entender es una manera caciquil de dirigir este Ayuntamiento, entendemos que hay falta de transparencia por parte de la actual corporación municipal, entendemos que hay una mala gestión de los recursos públicos de este Ayuntamiento. Este Ayuntamiento maneja mucho dinero económicamente y muchos recursos en todos los niveles y no se están orientando en la satisfacción de las necesidades reales de la gente. Se ha generado después de 32 años una red clientela impresionante y es verdad que esa red de clientela lo que está haciendo es no satisfacer las necesidades reales de la gente y lo que se está haciendo es comprar voluntades y comprar posibilidades de seguir siendo elegidos, sinceramente. Entonces esa es nuestra línea. Izquierda Unida aprobó la semana pasada una resolución que va un poco más en la línea de qué es lo que queremos hacer de cara a las elecciones municipales, que es no solo abrir nuestra organización como lo venimos haciendo siempre, sino participar con otras asociaciones y con otros movimientos de izquierda y con otros movimientos populares en la creación de un programa y de una candidatura unitaria, es decir, Izquierda Unida se suma como una más a un proceso más amplio que ya veremos cómo se llama porque mucha gente se empeña en ponerle ya nombre y lo importante no es el nombre, lo importante es a donde queremos ir y por donde queremos ir. Y es unidad popular en torno a un programa de mínimo que devuelve la soberanía al pueblo de Dos Hermanas y que se pongan los recursos de los que dispone el Ayuntamiento a los servicios de las necesidades reales de la gente. Ese es el primer punto que tenemos que dejar claro en esta campaña. A partir de ahí, será lo que quieran las organizaciones de izquierda y lo que quiera el pueblo de Dos Hermanas. Nosotros el empeño es ese, es ir moviendo tejido asociativo, tejido cultural, tejido político… en fin, ciudadanos que se quieran sumar a un programa de mínimo y que se quieran sumar a una candidatura lo más amplia posible. Entendemos que solo con el recurso de Izquierda Unida no es suficiente para ganar la alcaldía, ni que ningún partido se llame como se llame va a conseguir desbancar a un todopoderoso Toscano que tiene controlado todas las herramientas de este Ayuntamiento.
– ¿Qué opinión tiene de la gestión de Toscano?
De la gestión de Toscano nada más que hay que mirar cómo está la ciudad. La ciudad parece que está paralizada. Se venden grandes proyectos que no se terminan de hacer, como el tema Megapark como algunas obras que están paradas desde hace bastante tiempo, proyectos como el soterramiento de la línea de metro aprobado en 1986 que todavía no se ha ejecutado. A todo se dice que si, tu presentas la moción, se aprueba, pero realmente no se está ejecutando el aprobado en el pleno municipal. En otro orden de cosas, es judicialmente achacable, en fin, se podían exigir responsabilidades más allá de lo político. Las posturas de los plenos están para cumplirlas, no para hacerlo con lo que tea ti te parece bien o te parece mal. La gestión de Toscano no es transparente, tenemos índice de escasa transparencia en la gestión municipal, no se sabe bien los recursos en lo que se están empleando, sinceramente. Hay trasvase de ayudas o de servicios como por ejemplo el de la Oficina de Consumidores que no está haciendo una labor con atención al consumidor y se está utilizando esa oficina para recoger otras solicitudes. Tienes un problema con el marcadillo y vas a la oficina del consumidor, no tiene sentido, eso lo tendría que gestionar el Ayuntamiento directamente, la oficina recibe unas subvenciones y una serie de ayudas para que se luche para que el consumidor tenga una serie de derechos. Es decir, vemos opacidad, vemos que no se están respetando las normas mínimas de garantías. Se convocan los plenos con tres días de antelación, se tarda lo máximo posible entregar actas a los compañeros del grupo municipal, no hay información sobre la gestión de lo que se está haciendo, en fin, opacidad punto número uno. Falta de democracia, falta de participación de los vecinos, de las asociaciones, de las entidades políticas y culturales, en la toma de decisiones. Cuando eres alcalde tienes dos maneras, puedes ser alcalde o medio cacique. Puedes pensar que esto es tuyo y con los recursos tuyos puedes hacer lo que quieras porque tienes la mayoría absoluta y el gran test del actual equipo de gobierno es antidemocrático y autoritario. Ósea hago lo que quiero porque puedo y no tengo por qué consultarle a nadie y no participa nadie en el diseño de las políticas locales. Uno de los miedos que mucha gente me dice: ¿Pero tú conoces realmente Dos Hermanas, conoces sus recursos? La respuesta es fácil: ¿Y tú? Tu llevas 20-30-40 años en Dos Hermanas y tampoco los conoces. Yo no tengo miedo a ser nuevo en Dos Hermanas porque me da a mí la impresión que el 90% de los ciudadanos en Dos Hermanas son nuevos en Dos Hermanas. No conocen esa gestión, no conocen los recursos de los que dispone el Ayuntamiento y no conoce la gestión municipal por lo tanto, parto en igualdad de condiciones con el resto de de ciudadanos de Dos Hermanas que no saben cómo se está gestionando y como se está haciendo política en sociedad.
– Teniendo en cuenta tu opinión acerca del Ayuntamiento, ¿Sería posible una coalición Izquierda Unida con el Partido Popular o con cualquier otro grupo político que entrara con representación en el gobierno con tal de dejar fuera al PSOE después de 30 años?
No sería recomendable y no entra dentro de los planes. Con el Partido Popular no entra pactar, no hay diálogo con una organización que entendemos que es por naturaleza antidemocrática y que tiene unos postulados totalmente diferentes con nuestra organización. Ahí no cabe la duda, la respuesta es no, con el Partido Popular ni a la vuelta de la esquina, eso que quede claro. Con otras fuerzas políticas con tal de desbancar, si son de izquierdas si, si defienden unos intereses comunes que son ampliar la democracia y ampliar el nivel de control de los ciudadanos de la gestión municipal por supuesto. Con tal de echar a Toscano, lo que sea. Pero no todo vale en política, hay unas líneas rojas que es que no el mal menor es mejor y el objetivo es desbancar a Toscano por nuestras vías y desde la izquierda.
– Ya lo comentó Felipe González en otro medio de comunicación… ¿Verías incluso un PP-PSOE aquí en Dos Hermanas?
La pinza PP-PSOE ya existe. El Partido Popular y el Partido Socialista llevan consensuando su política económica desde toda la vida. La gente te dice que si son iguales pero también diferentes, uno siempre mira más para el trabajador, tiene un poco más de política social… Realmente lo que te está diciendo es que en política macroeconómica y políticas nacionales más o menos es lo mismo. Las políticas económicas del Partido Popular y el Partido Socialista son casi calcadas. De hecho, la gran pinza PP-PSOE es la reforma de la Constitución que prioriza el pago de la deuda antes que el pago de los servicios sociales y que otros tipos de servicios públicos. Esa es la gran pinza PP-PSOE y la realidad es que los dos han pactado que antes que nada hay que pagar una deuda que ahora mismo vamos por el 98% de PIB de nuestro país, es decir, que 98 euros de cada 100 que recaudamos vía impuestos, que es la única manera que tenemos de recaudar dinero, se lo estamos dando a la banca. Y ese pacto lo han firmado el Partido Socialista y el Partido Popular. Esa es la gran pinza PP-PSOE que hay ahora mismo en todo el Estado Español y a partir de ahí ya podemos hablar de otros pactos locales o particulares.
– ¿Qué expectativas tienes de cara a las próximas elecciones?
Nuestra expectativa está puesta en que vamos a desbancar a Toscano, sinceramente. El momento político que está viviendo esta ciudad es de cambio. Uno, por demérito del propio PSOE por 32 años de mala gestión y de ineficacia política y por otro lado, por un avance de los posicionamientos de izquierdas y de una izquierda que está en la calle, que está peleando en todos los sectores y que ha sabido conectar con un discurso muy sencillo y de una manera muy pedagógica con la mayoría social de Dos Hermanas. La gente está por cambiar, incluso votantes del PSOE que ya expresa que el último juego este del alcalde de decir «yo no me presento», ve cómo va cambiando el panorama político en la ciudad, presentarte y que todo el mundo se huele a «me presento, intento concentrar el mayor número de votos y en pocos meses me voy», porque esa es la estrategia del PSOE no nos engañemos. Toscano no va a durar 4 años en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, lo está haciendo claramente para intentar concentrar y que no haya fuga de votos. Esta ciudad es toscanista, no es socialista y tenemos claro que se va a marchar y lo que yo percibo es que la gente está por no darle otra oportunidad. Antes me preguntabais por el tema de la juventud, yo creo que la gente está entendiendo que es un cambio positivo, por lo menos lo que a mí me transmiten evidentemente, ya luego cada uno puede hacer lo que quiera. El discurso de Toscano es «que bien lo he hecho en los últimos 20 años», ni siquiera es «que bien lo he hecho en los últimos cuatro», porque es que en los últimos cuatro y los últimos ocho no ha habido política municipal en Dos Hermanas y estamos hablando de la quinta capital de Andalucía, estamos hablando de 120.000 de habitantes y de 86 millones de euros. Es que lo puedes comparar con cualquier otra ciudad y vemos el capítulo de inversiones de este Ayuntamiento. Este Ayuntamiento se gasta más de la mitad del presupuesto municipal en mantener su propio funcionamiento. Eso es una barbaridad, estamos hablando de que solo se emplea un 20% en el capítulo de inversiones reales, eso es una locura. Más de 44 millones euros solo para pagarle al personal, eso es insostenible y no hay voluntad de cambio. La única manera de cambiar esto es que entre gente nueva en la corporación y vamos a pelear por eso y vamos a intentar convencer al mayor número de gente de que nuestra candidatura es la que puede garantizar ese cambio porque lo que viene por la derecha entendemos que va a ser más de lo mismo.
– ¿Es complicado liderar Izquierda Unida en Dos Hermanas dada la gestión cuestionable de IU en el gobierno andaluz? Toscano muchas veces echa eso en cara en los plenos.
Hombre, el puntito está ahí. El poco favor que nos hace estar en la Junta de Andalucía es, primero, que creemos que no se está vendiendo todo lo bien que se debería de vender la buena gestión y la buena práctica de la política de IU en la Junta de Andalucía, que la hay; la hay en concreto en el caso de vivienda, yo creo que todo el mundo tiene claro que el trabajo que se ha hecho contra los desahucios, la penalización que se le ha hecho al banco malo por no poner a disposición de los Ayuntamientos la lista de viviendas vacías cuando hay gente a la que se le está expulsando de sus casas por problemas hipotecarios… pues creemos que es una buena gestión. Lo que lastra a IU en la Junta de Andalucía es el PSOE. IU podría haber hecho un buen trabajo pero si no tuviera al lado al Partido Socialista, ahí estaba creo yo el debate que se dio a nivel andaluz, con tal de que no entre el PP, somos capaces de meternos con el PSOE a ver si así tiramos un poquito de la izquierda. Se ha avanzado pero no se ha avanzado los pasos que se nos dijo a los militantes que íbamos a avanzar. Ha sido un avance muy lento, es un avance que se ha puesto en riesgo varias veces el pacto, sobre todo con el tema de la Corrala y que entendemos que hay reticencia por parte del PSOE de aplicar una política verdaderamente de izquierda y transformadora..
– Hablando precisamente del pequeño y mediano comercio (PYMES), ¿cuál es la postura de IU al fomento y al emprendimiento de este pequeño y mediano comercio que por ejemplo aquí en Dos Hermanas es nulo?
Aquí hay una realidad, las empresas no están generando empleo. El que haya estudiado medianamente economía (y yo lo poquito que he estudiado ha sido en bachillerato), a ti lo primero que te explican es que lo bueno que tienen las empresas es que dan trabajo y la realidad a día de hoy es que las empresas no dan trabajo. El generador y el verdadero motor económico del Estado están siendo las pequeñas y medianas empresas, que se están llevando el 80 y el 90% del empleo que se está generando. Entonces el problema que estamos viendo es que la pequeña y mediana empresa y el autónomo sobre todo por el tema de los emprendedores no compiten en igualdad de condiciones con el resto de empresas. Tu puedes tener una pequeña tiendecita en tu barrio y no estás compitiendo en igual de condiciones con el Mercadona, yo creo que eso es obvio. Las ayudas, las facilidades, las subvenciones, la contratación, las líneas de subvención, las líneas de crédito, sobre todo los bancos… Nosotros siempre hemos apostado por otro tipo de tejido económico, más basado en la cooperativa y en la gestión por parte de los ciudadanos de los recursos públicos, pero es que tenemos un problema, que es que los bancos no dan créditos; o no dan créditos a no ser que los beneficios que vayan a obtener de ese crédito sean desproporcionados. Entonces por eso nuestra apuesta por la banca pública. Nosotros no tenemos nada en contra evidentemente de la pequeña y mediana empresa ni del autónomo, faltaría más. El autónomo es un trabajador que entendemos que le han hecho creer que podía llegar a ser empresario con todas las de la ley, pero le han engañado, a la vista está la cantidad de gente ha hipotecado su futuro gastándose las indemnizaciones por despido. Cuando estaban trabajando se lo han gastado en un pequeño negocio y ahora mismo están sin pequeño negocio y sin el poquito respaldo que podían tener de una prestación por desempleo. Entonces potenciarlas, pero potenciarlas siendo sinceros con la gente. Nosotros por encima de todo lo que queremos es el bienestar del trabajador, del empresario como trabajador, del pequeño y mediano empresario y del autónomo porque es trabajador, pero sobre todo los trabajadores asalariados. La dicotomía no puede ser «para yo ganar dinero no me importa las condiciones del trabajo de la persona que tengo a mi cargo», por ahí no pasamos. Hay que generar empleo, entiendo que se puede ayudar mucho a la pequeña y mediana empresa y al autónomo, pero desde luego tiene que ser fomentando el trabajo. Lo que no vamos a hacer es dar dinero a gente para que se lucra a si misma. Tenemos en Dos Hermanas más de 22.000 parados si no recuerdo mal, o en torno a 22.000; a esa gente hay que darle una solución y la solución no es echar colas de toda la noche para contratos de 15 días y la solución no pasa por pagarles recibos de la luz y del agua a la gente que no tiene recursos. Esa no es la solución, la solución es el empleo. Vamos a hablarlo claro, podemos tener paniaguado y subvencionado al 50% de la población de Dos Hermanas y que no se cree riqueza y el objetivo es que se genere riqueza. Fuentes de yacimiento de empleo que nosotros si tenemos más o menos vistas que podrían ser: nosotros apostamos por el consumo de cercanía, de productos naturales, el consumo sobre todo de alimentación y demás. Tenemos una fuente bastante interesante de productos que se llama Los Palacios, que lo que pasa es que está bastante mal comunicado con nuestra ciudad, parece que es más fácil que la gente Los Palacios venda mercado en Sevilla que en la propia Dos Hermanas.
– ¿Piensas que Dos Hermanas está siendo maltratada por los presupuestos tanto de la Junta como del Estado?
Creo que sí, creo que la inversión es ridícula, creo que no se da solución a los grandes retos que tiene que afrontar Dos Hermanas que es una ciudad que debería de seguir creciendo porque va a seguir creciendo exponencialmente, que efectivamente ve frenada el crecimiento porque se ha hecho una política, bajo desde mi punto de vista, de retribución del territorio y de urbanismo nefasta. Este alcalde se ha empeñado en unir Dos Hermanas con Sevilla por la Pablo de Olavide y hasta que no ha roto la burbuja inmobiliaria no se ha dado cuenta de que eso era imposible además de que no era necesario. Pero bueno, en su afán de ir creando grandes áreas de viviendas pues al final se ha encontrado lo que se ha encontrado, además engañando a la gente y a los usuarios que habían demandado una vivienda, que los ha dejado bastante tirados y han tenido que pagar más de lo que se les dijo en primer momento que tenían que pagar, que eso también de pasarle factura a este alcalde. Los presupuestos no es que maltraten, es que no dan respuesta a las necesidades de Dos Hermanas, directamente. Es una partida ridícula si lo comparas… Volvemos a lo mismo, comparamos 120.000 habitantes y la importancia de este enclave como es Dos Hermanas con otras localidades de Andalucía y de España y se nota descaradamente cuáles son las intenciones del gobierno que es premiar a sus localidades donde gobierna y premias proyectos que son de su partido. Aquí el tema del soterramiento desde 1986 aprobado sin ejecutar y encima cuando preguntas te dicen que «bueno que si, podríamos hacer por que se empezara a estudiar». Si no hay presupuesto como lo vamos a hacer. ¿Por qué no se ha hecho una enmienda por parte de este Ayuntamiento a los presupuestos generales del Estado para que haya ese dinero para que se pueda ir haciendo? ¿Por qué no se utiliza el dinero para mejorar infraestructuras, para mejorar las comunicaciones? Aquí hay cosas que son inexplicables. Como puede ser que para mi sea más fácil irme al Aljarafe por ejemplo que están mejor comunicados que los pueblos de mi comarca. ¿Por qué no puedo ir a Las Cabezas con naturalidad sin jugarme la vida por una carretera de mala muerte? ¿Por qué tengo que pagar 4,15 € para poder ir a un pueblo de mi comarca? ¿Por qué tengo que tardar media hora a Utrera por una carretera de mala muerte y por qué tengo que tardar lo mismo para ir a Alcalá de Guadaira? Volvemos a lo mismo, la idea esta de las capitalidades, de que Sevilla es el centro geográfico de Andalucía y el mundo y que todos los pueblos de alrededor tenemos que mirar a Sevilla. Es más fácil ir de Alcalá de Guadaira a Sevilla capital que de Alcalá de Guadaira a Dos Hermanas. ¿Cuándo se va a terminar el desdoble? Que llevan las obras paradas 8 meses con el albero echado que no se termina de hacer. Pero es que no está presupuestado otra vez, ósea que no se va a hacer y ese es el problema, que tenemos un Ayuntamiento que no está defendiendo los intereses del pueblo, simple y llanamente
– Igualmente con el transporte público.
Bueno, el transporte público queremos saber donde está eso para empezar. Yo no sé dónde está el transporte público en Dos Hermanas. Y luego hay cosas que no tienen sentido. Tú tienes una Universidad Pública como la Pablo de Olavide y que no haya ninguna línea de autobuses que vaya para allá me parece un agravio para los estudiantes de Dos Hermanas bastante considerable. Para nosotros la gestión de los Amarillos es el caso paradigmático de la gestión municipal de los recursos municipales. Empresa privada, compadreo, vamos a hablar claro, muchos años las mismas personas gestionando el mismo dinero y las mismas personas gestionando la misma empresa. Aquí no pasa nada, cuando sabemos que los amarillos recortan cuando quieres las líneas de autobuses, manda a sus trabajadores a cubrir servicios discrecionales con trabajadores que debería de estar cubriendo servicio público en Dos Hermanas, y eso se puede decir abiertamente porque lo sabemos, porque es constatable, porque cuando quieren no pasan por las paradas, porque cuando quieren no hacen la vuelta, porque cuando quieren directamente no salen, porque ese servicio no está gestionado desde lo público. Ese servicio es un dinero que se le da a una empresa que está muy pagado por cierto, tanto se habla de que si es un derroche o no los servicios públicos, a los amarillos se salen las cuentas y muy mucho y ganan mucho dinero con el dinero que este Ayuntamiento gasta en gestionar ese servicio público, en lugar de dar un servicio de calidad público y más asequible para la ciudadanía con horarios reales. Es una vergüenza que las 10:30 de la noche te tengas que venir de Sevilla a Dos Hermanas porque no hay medio de transporte público para volverte, es una vergüenza que 32 años después no se haya dado solución. Yo no pido que el alcalde salga a Sevilla evidentemente, lo mismo se le ha olvidado lo que es ir a Sevilla con los amigos, o a lo mejor es que no tiene amigos en Sevilla, pero… ¿nadie de su equipo se ha dado cuenta de que ni los jóvenes ni los no tan jóvenes estamos incomunicados con la capital? El último tren creo que es a las 21:45 el de Dos Hermanas. Yo he ido a Sevilla y efectivamente, a las 10:30 para atrás y sino, 25 euros de taxi. ¿No? Que es otro servicio público, que por cierto, el dinero es del taxi de Sevilla que es el que te va a cobrar el retorno, no el de Dos Hermanas. Entonces de qué estamos hablando. Esos son 32 años de gestión pública, 32 años de no dar soluciones a demandas necesarias y reales como es la comunicación con Sevilla. Pero bueno, volvemos a los mismo, ¿y de Dos Hermanas a Alcalá, de Dos Hermanas a Utrera, de Dos Hermanas a la Pablo de Olavide? Barrios desconectados, no hay transporte intermodal, no se apuesta por la bicicleta, no se apuesta por una red de vía que no sean autopistas urbanas, porque a mi no me engañan, la avenida de España se ha convertido en un rally. Yo cruzo todos los días el último semáforo que quedaba de la avenida de España, que era el de la avenida de Guadalquivir, ese lo han quitado y bueno, ya ha habido un atropello hace dos semanas que ha pasado completamente desapercibido como todo lo que pasa en Dos Hermanas porque aquí nunca pasa nada y hasta que no haya un atropello aquí nadie se llevará las manos a la cabeza. Cruzar la avenida de España es jugarse la vida, son 70 km por hora en un circuito que deberías ir a 30, mal señalizado, pasos de cebras que no están señalizados ni bien pintados, en fin, y dinero hay… que estamos hablando de un presupuesto de 86 millones de euros que ya quisieran muchas ciudades de Andalucía tener 86 millones de euros que gestionar.
– Las BPO es otro problema en Dos Hermanas. ¿Qué solución tienen?
La BPO sinceramente el trabajo que está haciendo la compañera Lola con el tema de las BPO está siendo bastante fructífero porque primero es tomarle el pulso a los demandantes de la vivienda y a la gente que ha sufrido el engaño de este Ayuntamiento con el tema de las BPO. De las BPO hay que analizar varias cosas, que cuando se proyectaron y cuando se proyectó estábamos en otra lógica de funcionamiento, se seguía apostando desde los municipios por la creación de más vivienda que todos sabemos que los Ayuntamientos y determinadas personas de los Ayuntamientos han sido favorecidas por esta burbuja inmobiliaria. Aquí tenemos incluso el caso que, y escrito está en la prensa, la mujer del alcalde consiguió unos buenos terrenos y unos buenos pisos muy por debajo del precio que se estaba pagando y que estaban pagando el resto de ciudadanos, es decir, que sabemos cómo ha funcionado el tema de la burbuja inmobiliaria. Antes la idea siempre era construcción, construcción, construcción, hay que construir viviendas de protección oficial, hay que construir nuevas viviendas, hay que construir, hay que construir, hay que construir… La realidad ahora mismo es otra, la realidad es verdad que a nadie le vamos a negar una vivienda pero que tenemos que ser conscientes de que tenemos que tener un desarrollo sostenible y un desarrollo urbano acorde con las demandas reales y la realidad objetiva de Dos Hermanas es que tenemos 6000 viviendas ahora mismo desocupadas y tenemos que quitarle a la gente la idea de la cabeza de que como se hacía antes era lo mejor, porque como se hacía antes nos ha llevado al estado en el que estamos ahora. La construcción desmesurada, la esquilmación de recursos naturales y la utilización de esos terrenos para solo exclusivamente la construcción. Es un modelo de desarrollo insostenible y que no conduce a nada. Hay un compromiso adquirido con unos demandantes de viviendas que en su momento se le prometieron unas viviendas que hay que responder, eso es innegable. Tu a la gente no puedes decirle «bueno, es que hemos cambiado la manera de pensar». Pero yo creo que gente, y lo digo y puedo hablarlo en primera persona porque mi pareja y la hermana tuvieron que rechazar llegado el momento el piso de Protección Oficial porque nos cambió la situación económica, empezó a ver los retrasos en las ejecuciones, el Ayuntamiento no daba las garantías que daban y no lo vimos claro, retiramos el dinero que estaba dado y nos retiramos a tiempo y a día de hoy podemos decir que con mucha suerte no hemos tenido más problema y menos mal que no hemos seguido en eso. Entonces por la parte de los afectados yo creo que no hay lugar a que el usuario y el demandante de la vivienda pague la diferencia entre lo que se habló y lo que estaba acordado y lo que se está ejecutando. Ese dinero tiene que salir de la inmobiliaria, tampoco puede salir del Ayuntamiento. Volvemos a lo mismo, basta de pagar los platos rotos nosotros de estas historias.