Este viernes, 30 de octubre, el Ayuntamiento de Dos Hermanas celebró la sesión plenaria ordinaria correspondiente al presente mes de manera online y sin permitir la asistencia ni de prensa ni de público en general.
Se debatieron las Ordenanzas Fiscales que en 2021 regirán en Dos Hermanas que fueron aprobadas por la mayoría del equipo de gobierno. El Partido Popular fue muy crítico en el pleno al señalar que esperaban que el debate de ordenanzas fuese el resultado del trabajo de todos los grupos políticos ya que desde junio los populares han venido reclamando un encuentro con el Delegado de Hacienda para trabajar de forma coordinada y establecer aquellas modificaciones a las ordenanzas que supongan una menor presión fiscal para el sector económico de la ciudad, en estos duros momentos derivados de la crisis originada por la pandemia.
La portavoz popular, Carmen Espada, defendió la postura de su grupo en sesión plenaria, ha lamentado que tras mantener una reunión a 40 minutos de la Comisión Informativa donde se trataban las ordenanzas y con todo planteado, desde la Delegación de Hacienda no se hayan atendido enmiendas «necesarias, justas y posibles».
En este sentido, Espada ha sido contundente al señalar que desde el equipo de gobierno se ha obviado todas y cada una de las reclamaciones de los populares.
«Han dicho no a las bonificaciones al IBI para aquellos inmuebles de hostelería, comercio… que hemos solicitado, alegando que no son posibles, aún cuando Ayuntamientos como el de Gijón, bonifica el 75%; Lorca, donde gobierna en coalición PSOE-Cs, el 50%, que además bonifica también con un 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) que tengan que realizar estos negocios, otra bonificación que también nos habéis negado; o en León donde también gobierna PSOE y que también bonifica este impuesto».
Desde el Grupo Municipal del Partido Popular entienden que el argumento dado por el equipo de gobierno no responde a la realidad. «No es asumible que un Ayuntamiento como el de Dos Hermanas justifique la escasa apuesta por bajar la presión fiscal alegando que en estos momentos se contará con menores ingresos, de ahí que no puedan hacerse determinadas concesiones».
La popular Espada ha criticado duramente la falta de medidas fiscales alegando que ese mismo Ayuntamiento que habla de merma de ingresos es el que ha luchado por entregar el superávit al Gobierno de Sánchez, olvidando las necesidades reales de los nazarenos.
Para Espada «el equipo de gobierno, no responde, ni respalda, ni atiende al sector más perjudicado por esta pandemia como son los comerciantes, los feriantes, los hosteleros, nuestros autónomos y pymes«.
El equipo de gobierno socialista ha dicho no a la tasa de basura porque no hay personal para comprobar los casos en que se justifica la bonificación, ha dicho no a bajar la tasa por uso de servicios deportivos municipales, ha dicho no a suprimir la tasa de apertura de negocio para aquellos, que en un acto de valentía y a pesar de la crisis económica actual, inician la apertura de un negocio en nuestra ciudad, no a eliminar las tasas por licencias, informes de calificación o declaraciones responsables para la apertura, porque entendéis que son cantidades ilusas, no a bonificar el ICIO porque este ayuntamiento no puede controlar a posteriori si esas obras se realizan, ha dicho no a bonificaciones al Impuesto sobre actividades económicas, etc.
«Hemos traído enmiendas que tienen como objeto ayudar a los establecimientos para garantizar su supervivencia en estas condiciones tan adversas. Son uno de los sectores más afectados por la pandemia y sus medidas, y además uno de los sectores que más empleo generan en la ciudad y es inadmisible que el equipo de gobierno traiga ordenanzas basadas en modificaciones al callejero, placas solares y regulación de precios», señala la portavoz popular, quien asegura que «lamentablemente estamos ante un equipo de gobierno que ha demostrado no aplicar la democracia al no tener en cuenta a la oposición y busca ahora artimañas para traer unas ordenanzas que para nada responden a la situación actual».