La portavoz del Grupo Municipal del PP de Dos Hermanas, Carmen Espada, ha vuelto a destacar como una de las grandes preocupaciones de la sociedad nazarena, la inclusión real, sigue siendo uno de los grandes retos del Ayuntamiento de Dos Hermanas.
La presidenta y portavoz del Partido Popular ha visitado diversos centros educativos y ha mantenido encuentros con padres y madres de menores afectados, destacando que ese contacto, en el que la ha acompañado la Vicesecretaria de Educación, Rosa Cabello, ha sido prioritario a la hora de presentar una iniciativa como esta.
Según Espada, “actividades que nos pueden parecer básicas, sencillas o cotidianas para determinadas personas, pueden suponer un verdadero reto, de ahí la importancia de facilitar estas acciones cotidianas que en ocasiones se hacen inaccesibles o incluso peligrosas para las personas que tienen limitada su autonomía, ya sea funcional, psíquica, cognitiva, etc. Para ellos, supone un gran avance y es de justicia social que se implanten todas aquellas actuaciones que se puedan llevar a cabo con el fin de mejorar su día a día”.
En este orden la popular, Espada, insiste en que no es la primera vez que llega a pleno una iniciativa de este tipo y destacan mociones como los patios dinámicos, los pasos de peatones inclusivos, la horas sin ruido en feria o el intérprete en la Administración Local, todas ellas rechazadas por el equipo de gobierno que, de esta forma “da la espalda a aquellas personas que siguen luchando por una inclusión real y efectiva”.
Desde el Partido Popular se sigue insistiendo en la necesidad de construir una sociedad inclusiva y en educar a los menores en la solidaridad, el entendimiento, la ayuda y el respeto al resto de compañeros; por eso, se hace necesario que la administración más cercana se convierta en el referente y sea, además, quien realmente se comprometa con estas personas para mejorar su vida.
“Desafortunadamente, cada vez son más las personas que se enfrentan a grandes dificultades en su día a día, cada vez son más los menores que hacen de un reto, actividades tan básicas como acudir al colegio. Por ello, es necesario dar un paso más y convertir las zonas cercanas a nuestros centros educativos, en espacios seguros, en caminos seguros”, señalan los populares.
“La accesibilidad universal se consigue no únicamente eliminando los obstáculos urbanísticos, sino también otorgando a nuestra ciudad de una mejor accesibilidad sensorial y cognitiva que permita que nos podamos mover de una forma más autónoma”.
La moción que presentará la portavoz popular insta al equipo de gobierno a que se creen espacios viales seguros e inclusivos en las zonas de acceso a los centros educativos, lo que supone contar con pasos peatonales inclusivos, inicialmente en los centros educativos con aulas TEA, para después hacerlo de forma progresiva en el resto.
Asimismo con pictogramas que faciliten el entendimiento de acciones tan normales como cruzar para aquellos niños afectados por TEA en particular, y para menores con distintas capacidades o incluso para los más pequeños que aprenden así de forma didáctica., en general; y crear viales seguros, mediante el pintado de una franja de la calzada pintada de amarillo (estandarizado), en zonas donde se encuentren los centros escolares, con el objeto de que los vehículos reduzcan la velocidad en aquellas vías que transcurren anexas a los distintos centros educativos de la ciudad, y que vendrá a complementar los elementos ya existentes como señales de tráfico, badenes, etc.