El PP de Dos Hermanas ha exigido a la Junta “soluciones para los más de 90 afectados de las VPO de Abelia Entrenúcleos, que se sienten engañados porque el valor de venta es distinto al escriturado”.
El parlamentario del PP por Sevilla y concejal popular en Dos Hermanas, Jaime Raynaud, junto al diputado provincial y también edil nazareno Luis Paniagua y el vicesecretario provincial de de Ordenación de Territorio José Manuel de la Villa, se han reunido con los afectados de las VPO de Abelia Entenúcleos (BPO 5) del II Plan Municipal de la Vivienda que se sienten “abandonados por el alcalde de Dos Hermanas”.
“Los afectados, ha especificado Raynaud, están teniendo serias dificultades para hacerse con la titularidad de dichas viviendas porque se les obliga a enfrentarse a dos hipotecas ya que el valor de venta anunciado por el alcalde es distinto al escriturado”.
Los populares han destacado que “los afectados han presentado un documento con más de 90 firmas en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda, bajo la responsabilidad de IU, en el que piden a la Junta una solución para enfrentarse a una sola hipoteca y, por tanto, acceder a una vivienda cuyo pago sea viable”.
“El alcalde de Dos Hermanas, ha continuado el parlamentario del PP, da de nuevo la espalda a los vecinos, mientras la consejera de Fomento mira para otro lado”.
Raynaud ha especificado que “Toscano se niega a dar una solución a problemas que él mismo ha creado, mientras que la consejera Cortés, que es quien tiene las competencias en materia de vivienda, se olvida de que tiene la obligación de amparar a estas familias que se ven imposibilitadas de obtener una residencia digna”.
Los populares, que han puesto a disposición de los vecinos todos los medios de asesoramiento necesarios para solucionar la difícil situación que atraviesan, han instado “tanto a Izquierda Unida como al Partido Socialista a que asuman sus responsabilidades y busquen una salida al callejón sin salida en el que han metido a unas personas que lo único que querían era acceder a una vivienda”.
Tal y como recogimos en este mismo medio el pasado 11 de junio la promotora Abelia Vivienda Protegida les notificó a los compradores que las hipotecas de los pisos serían sobre un valor del 80% de 95.000 euros(porque las hipotecas se firman por el 80% del valor del piso), en vez del 80% de 107.000 euros que en un principio habían acordado. La solución que les da la entidad bancaria a los compradores es realizar una doble hipoteca, una por valor de 75.000 euros y la segunda por valor de 10.000 euros, con los consiguientes gastos notariales todo a cargo de los compradores, o bien pagar esa cantidad “extra” en efectivo, cosa que los compradores no entienden ya que como explican“si queremos una vivienda de VPO es porque no tenemos para pagar una de renta libre y no disponemos de 10.000 euros más para pagarlo al contado, además del retraso en la entrega de las llaves de 6 meses ya”. Recordar que el problema viene con un descuento que el Ayuntamiento de Dos Hermanas prometió a las 372 viviendas que conforman esta promoción del 12 % en la entrada de los pisos y que hacía pasar que el coste que debería hacer frente los compradores fuese de 95.000 euros en vez de los 107.000 euros iniciales.
En el pleno del presente mes, Izquierda Unida llevó esta cuestión en forma de pregunta al equipo de gobierno socialista, a lo que el alcalde de la ciudad, Francisco Toscano explicó que todo el problema viene para que “esa ayuda que ofrece el Ayuntamiento de Dos Hermanas no figurase en las escrituras para que el año que viene los compradores no tengan que declararlo a Hacienda y no les cobren una barbaridad por haber recibido una subvención”, también señaló que cuando se inició el III Plan de la Vivienda y se firmaron las hipotecas no había ningún límite para el valor de las mismas, pero ahora, tal y como recalca el alcalde “el Estado pone el límite en el 80% del total de la hipoteca que en este caso de los 95.000 euros”, detallando que tanto “la Junta de Andalucía como el Estado han retirado las ayudas de este tipo”.
Recordar que están afectados 372 familias que están esperando sus viviendas desde el 2007 y que aún no saben cuándo van a poder acceder a ellas por un “error que no es nuestro, es un error de un contrato mal hecho aprobado por el Ayuntamiento, la Junta y la promotora”, dice uno de los afectados. Además alertan que los compradores de la promoción BPO2, que están a punto de finalizar,también se verán inmersos en este embarragoso problema.