Publicado en el BOE el pasado día 11 de julio, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el denominado plan “Joven Ahora” con una dotación presupuestaria de 120 millones de euros, a distribuir de forma equitativa entre ayuntamientos y entidades locales autónomas andaluces, y que dará la posibilidad a que jóvenes nazarenos de entre 18 y 29 años opten a trabajar en sus municipio en programas con una duración máxima de 6 u 8 meses a jornada completa. Los jóvenes que pueden ser contratados deben estar inscritos como demandantes de empleo no ocupados en el SAE e inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha sido beneficiario de la no desdeñable cuantía de 1.818.000 euros para que, como máximo el próximo 25 de julio, presente en el Servicio Andaluz de Empleo los programas que desarrollará en el marco de esta iniciativa.
En este sentido, para la portavoz popular Carmen Espada ha señalado que “la Junta de Andalucía, consciente de la necesidad de reducir el desempleo juvenil y dar oportunidades a los jóvenes apuesta, con el programa Joven Ahora, por apoyar al empleo local como motor estratégico del desarrollo socioeconómico local”.
El orden de la prelación, siempre que los requisitos para optar a la contratación se cumplan, viene establecido y será el siguiente: personas desempleadas residentes en el municipio, sin prestación ni subsidio, perceptoras de la Renta Mínima de Inserción o Renta Agraria y, por último, perceptoras de prestación contributiva por desempleo.
Carmen Espada señala, que “el hecho de que los criterios de contratación vengan establecidos garantiza la igualdad de oportunidades de los jóvenes que cumplan los requisitos y elimina cualquier viso de arbitrariedad en la contratación por parte del Ayuntamiento de Dos Hermanas”.
“Eso sí, para que todo esto sea posible, el Ayuntamiento debe hacer sus deberes y presentar los programas y solicitudes en tiempo y forma”, apostilla la portavoz popular quien insiste en la necesidad de ser transparentes y garantizar la igualdad de acceso a todos los nazarenos.