La Diputación de Sevilla, reunida en sesión plenaria de carácter extraordinario, ha aprobado con los votos a favor de PSOE y Con Andalucía y la abstención de los grupos PP y Vox, la planificación del Plan Provincial ‘Más Sevilla’, mediante la fijación de criterios básicos definitorios de un Programa de Cooperación General en el que todos los municipios y Entidades Locales Autónomas se beneficiarán.
Este nuevo Plan, respaldado con 100 M€, desplegará 70 M€, a partir del acuerdo plenario ratificado esta mañana, para su aplicación al conjunto de las necesidades municipales en materia de inversiones, actividades y servicios.
El Plan contará con un apartado de inversiones supramunicipales por importe de 14,8 M€, en el que destacan 5 M€ destinados a las obras y medidas contra las inundaciones y otros 5M€ para actuaciones en materia de planeamiento urbano.
Asimismo, otra parte del Plan, dotada con 15’2 M€, cuenta sobre todo con 10,5 M€ para actuaciones en edificios propios de la Diputación.
La planificación del Plan, aprobado en el Pleno, pretende alcanzar mejoras que redundarán en la gestión municipal. Las primeras mejoras van destinadas a implantar una nueva secuencia en la elaboración y tramitación del Plan, que permita integrar de manera óptima la normativa estatal básica con la normativa autonómica, y a ello obedece este primer acuerdo plenario, diferente a anteriores acuerdos de aprobación inicial y definitiva.
En esta ocasión y teniendo en cuenta la Ley de Autonomía Local de Andalucía (LAULA), se fijan los criterios básicos en orden a su traslación a los ayuntamientos en el momento inicial de la planificación, de forma que el proyecto de Plan se abre a la participación municipal en el arranque del procedimiento y no con posterioridad.
Otra característica y mejora de este Plan es que facilita que las entidades locales beneficiarias puedan configurar libremente, dentro del Plan, su propio Programa Municipal ‘Más Sevilla’, adecuado a sus necesidades e intereses peculiares, dentro de las distintas competencias previstas en la LAULA, sin que se produzca una excesiva compartimentación previa de los fondos entre programas de distinta naturaleza.