El pasado lunes día 28 de abril se constituyó la Mesa de la Contratación tras las reivindicaciones de muchos ciudadanos que se han manifestado poniendo en duda el modelo de contratación que actualmente rige en el Ayuntamiento nazareno, reivindicación que el Grupo Popular de Dos Hermanas lleva haciendo desde 2011, como consecuencia de la opacidad y hermetismo que sigue teniendo el Equipo de Gobierno en este tema.
En esta mesa se trataron temas como el listado de Servicios Sociales para el Programa Extraordinario de Urgencia Social (PEUM) y el Plan Municipal de Empleo. La mesa está constituida por la parte social representada por los sindicatos CC.OO. y UGT por seis miembros y por la representación de la Corporación Municipal por cuatro miembros del PSOE, uno del PP y uno de IU, esto demuestra que a la hora de tomar decisiones la voz cantante la seguirá teniendo el Equipo de Gobierno.
El Equipo de Gobierno explicó que las personas contratadas se hacen en base a un informe de los Servicios Sociales contratando personas con problemas económicos y sociales que se gestionan a través de la Delegación de los Servicios Sociales de este Ayuntamiento y que tienen en cuenta los ingresos económicos así como el número de personas que componen el núcleo familiar, la valoración que se aplica es de un punto por cada situación personal, resulta curioso que el mayor grupo de la oposición no haya conocido el protocolo hasta el mismo día de constitución de la mesa, lo que dio poco margen para abrir un debate en profundidad sobre un tema tan delicado como es el empleo en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que en la actualidad la tasa de desempleo ronda las 20.000 personas, incluso se han puesto trabas a la hora de acceder al listado de personas que se incorporarán en breve en este Ayuntamiento, alegando que estas no pueden salir de las dependencias municipales y que la consulta de la misma debería ser realizada al Gabinete Jurídico del propio Ayuntamiento.
En opinión del Concejal del Grupo Popular D. Luís Gómez, el plan actual cerraría la oportunidad de acceder a un puesto de trabajo a aquellas familias que no tienen carga familiar y a jóvenes que viven de forma independiente, cuando estas personas también tienen sus necesidades básicas que cubrir.
Por otro lado, el Equipo de Gobierno sigue sin oponerse de acuerdo en la existencia de una bolsa de trabajo, ya que el propio Portavoz del PSOE negó la existencia de la misma y el PP descubra el mismo día de la constitución de la mesa la existencia de dos bolsas de empleo que atienden a criterios genéricos y profesionales. Estas están constituidas por personas que ya han trabajado en el Ayuntamiento y a las que se les asignan, según la información facilitada por el Sr. Toscano, una puntuación según los meses que hayan trabajado para la corporación así como otra bolsa denominada “de especialidades” que también gira en torno a las mismas personas, esto generaría en opinión del Grupo Popular un agravio comparativo para aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad de acceder a esta bolsa. Por otro lado, también nos preguntamos cómo han podido acceder todas estas personas y acumular antigüedad que le ha permitido finalmente ser indefinidas, si en este Ayuntamiento no se ha publicado una Oferta de Empleo Público desde el año 2004.
Por su parte, el Partido Popular consciente de la realidad social de Dos Hermanas no puede permitir un acceso a la bolsa de empleo de manera arbitraria para esta modalidad. Por todo ello, el Partido Popular ha solicitado una reunión con la Concejalía de Bienestar Social para recibir explicación de manera más pormenorizada sobre este tema.
Otro tema preocupante sería la solución que el Equipo de Gobierno ha dado a aquellas personas que le faltan días para poder acceder a una prestación social, que a partir de ahora se canalizará también por los Servicios Sociales, lo que demorará su incorporación teniendo la ralentización de la burocracia en este sentido.
Finalmente la falta de transparencia sigue siendo un problema a la hora de la ratificación ya que los listados enviados por la Delegación de los Servicios Sociales solo serán ratificados por el Equipo de Gobierno, sin la presencia de los grupos de oposición. La mesa ha acordado por mayoría reunirse cada vez que se confeccione una lista estimándose que esta tendrá lugar cada dos meses.