El Partido Popular de Dos Hermanas, un año más ha acudido al tradicional besamanos y ofrenda floral que cada sábado previo a la Romería de Valme vienen realizando.
La presidenta local, Carmen Espada, ha agradecido en esta ocasión, que hayan podido estar presentes, la que fue consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo y el actual secretario general, José Ricardo García Román, entendiendo que se está ante un momento muy especial, al tratarse del Año Jubilar y tras la declaración de BIC de la Romería de Valme.
Y es que, hace poco más de un año, la Romería de Valme de Dos Hermanas, era declarada Bien de Interés Cultural: “Un Reconocimiento a Nuestra Tradición y Patrimonio”, tal y como sostiene la presidenta de la formación del Partido Popular nazareno, quien ha señalado que “la declaración de nuestra Romería de Valme como BIC es un reconocimiento del gobierno andaluz y de Andalucía a nuestra tradición y patrimonio”.
Espada recuerda como el Consejo de Gobierno aprobaba la inscripción en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) de la Romería de la Virgen de Valme, como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Actividad de Interés Etnológico.
Este importante reconocimiento se suma a la lista de tesoros culturales que enriquecen el patrimonio de nuestra ciudad, destacando la importancia histórica, cultural y espiritual de esta emblemática celebración.
La Romería de la Virgen de Valme se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra identidad local a lo largo de los años. Esta tradición, que se celebra desde hace más de un siglo, reúne a miles de devotos y visitantes en una manifestación de fe, cultura y solidaridad única en nuestra comunidad.
En palabras de la presidenta popular “desde aquel 28 de octubre de 1894, fecha en que por primera se llevó a la Virgen en una carreta de flores hasta su antigua capilla, ermita que mandó construir Fernando III tras conquistar Sevilla, aquel acontecimiento, leyenda o realidad, se convirtió en una de las mayores señas de identidad de nuestra ciudad y de los nazarenos”.
La declaración como Bien de Interés Cultural viene respaldada por un minucioso proceso de investigación y evaluación llevado a cabo por las autoridades competentes de la Junta de Andalucía, que han reconocido la importancia de la Romería de la Virgen de Valme, en términos de preservación de la cultura popular y tradicional de la región.
La presidenta del PP nazareno ha destacado la importancia de la que fuera consejera de cultura y patrimonio, Patricia del Pozo, por su dedicación y trabajo para hacer posible que nuestra Romería de Valme, tenga el reconocimiento que merece. Un reconocimiento que es un ejemplo vivo de la riqueza cultural y espiritual que define nuestra tierra.
“Esta declaración como Bien de Interés Cultural no solo honra nuestras raíces, sino que también nos compromete a preservar y proteger esta tradición para las futuras generaciones”, señala Carmen Espada.
Esta declaración como Bien de Interés Cultural representa, además, un paso importante para garantizar la protección y conservación de la Romería, así como su promoción a nivel nacional e internacional. También abre la puerta a la posibilidad de recibir apoyo financiero y recursos para su preservación y desarrollo futuro.
Espada concluye invitando a todos los españoles a unirse a la celebración de este logro, que es un homenaje a nuestra cultura y nuestra historia; y lo hace desde un acto conmemorativo a la romería, que el Partido Popular de Dos Hermanas realiza cada año ante la imagen de Nuestra Señora de Valme, en su ofrenda floral
“La Romería de Valme continuará siendo un faro de tradición y espiritualidad, ahora con el merecido estatus de Bien de Interés Cultural”, culmina Espada.